Banca en la sombra oculta verdadero nivel de endeudamiento de ticos
Falta de información afecta a grupos vulnerables
de tener obligaciones en varios sectores.
Además, son las deudas en comercio en las que más personas han caído en morosidad entre junio de 2021 y 2022.
Este informe también encontró que el 52% de las deudas morosas del sector no regulado son incobrables o están en cobro judicial.
Según una recopilación que hizo la Superintendencia, de los 20.546 expedientes que el Poder Judicial tenía bajo cobro legal en junio del 2022, solo un 12% pertenecían a entidades reguladas por Sugef, mientras que el restante 88% provenían del sector financiero no regulado.
La Oficina del Consumidor Financiero también ha recopilado información sobre el crédito no regulado por medio de su estudio del 2021 titulado Endeudamiento de las personas en Costa Rica.
Este estudio encontró que cuanto más bajo es el ingreso subjetivo, mayor porcentaje de personas acuden a prestamistas no regulados por la Superintendencia.
De la población encuestada, un 49% de los que dijeron mantener deudas con empresas de electrodomésticos, “polacos” u otras tiendas mencionaron que sus ingresos no les alcanzan para sus gastos básicos. En la misma situación se encuentra el 52% que dijo tomar un préstamo de familiares o amigos en el último año.
En cambio, los encuestados que dijeron que sus ingresos les alcanzan para lo básico y más, accedieron en mayor medida a préstamos de entidades reguladas.
La Superintendencia también realizó en 2020 una estudio titulado Encuesta Nacional Sobre Inclusión Financiera en el que se recopilaron algunos datos del sector informal.
De la población encuestada, un 30% dijo tener una deuda con una casa de empeño, prestamistas, casas de electrodomésticos, amigos o conocidos, asociaciones solidaristas o cooperativa del trabajo y “otros”. Este tipo de prestamistas normalmente se encuentran en el umbral de los no supervisados y de los informales. De hecho el volumen más grande lo tienen los familiares y amigos o conocidos con un 19,8%.
EL PROBLEMA DE LA INVISIBILIDAD
Que haya prestamistas no supervisados por Sugef no es un problema en sí mismo, de hecho el préstamo sin intermediación financiera es algo cotidiano y completamente