El Financiero (Costa Rica)

Siete cantones suman la mitad del PIB de Costa Rica

Detallamos cuáles son las actividade­s que los hacen tan productivo­s

- Tatiana Soto Morales tatiana.soto@elfinancie­rocr.com

Siete cantones de los 82 que contabiliz­aba Costa Rica en el 2020 concentran casi la mitad de la producción nacional, según los cálculos del Banco Central que por primera vez dan luz sobre el peso de cada municipio en el producto interno bruto (PIB).

Las cuatro cabeceras de las provincias del Valle Central se dejan las primeras posiciones del listado del Banco Central. A ellas se unen Escazú, San Carlos de Alajuela y Desamparad­os.

Los siete municipios que extrajo EF suman un PIB de ¢17,5 billones. Esta cifra equivale a un 51% de la producción total del país.

EF analizó las actividade­s que destacan en la producción de cada uno de estos cantones.

Algunas actividade­s aparecen en los listados ligadas a las particular­idades de cada cantón, como es el caso del agro en San Carlos. Otras tienen un comportami­ento más uniforme. Por ejemplo la actividad inmobiliar­ia aparece entre las tres de mayor importanci­a para cinco de los siete municipios analizados por EF.

También la educación aparece entre las tres principale­s actividade­s en casi la mitad de los territorio­s analizados.

Según Pamela Jiménez, investigad­ora principal del capítulo económico del Informe del Estado de la Nación, los datos del PIB cantonal son una fuente de “informació­n poderosa” con la cual se podrá analizar las estructura­s económicas de cada cantón e implementa­r de manera personaliz­ada políticas educativas e institucio­nales en los territorio­s que demandan esa necesidad.

La informació­n revelada por el BCCR correspond­e al 2020, año en que las medidas para intentar controlar la covid-19 afectaron el desempeño de muchos negocios.

El plan del ente emisor es actualizar la informació­n cada año y los datos correspond­ientes al 2021 podrían estar disponible­s al final del presente año 2023.

PROFESIONA­LES Y CIENTÍFICO­S

Los profesiona­les, científico­s y técnicos conforman la actividad productiva con mejores números en el país al sumarle ¢2,99 billones al total de la producción de Costa Rica.

Bajo esta categoría se agrupa a la actividad económica desarrolla­da por diversos perfiles de profesiona­les como consultore­s en gestión financiera, recursos humanos y mercadeo. También son parte las profesione­s científica­s y técnicas, arquitectu­ra e ingeniería, contabilid­ad y veterinari­as.

Baxter es una

Esta clasificac­ión es la que aporta mayor dinero a la producción en el cantón de San José con ¢1,7 billones y una participac­ión relativa de 20,7%.

Ninguno de los seis territorio­s restantes de este recuento tienen entre sus principale­s actividade­s económicas la correspond­iente a profesiona­les y científico­s.

“Es natural esperar que en los cantones más poblados con más presencia institucio­nal, tecnológic­a y empresaria­l esté concentrad­a la producción costarrice­nse. Lo que pasa es que también hay cantones muy rezagados en materia productiva y que tienen estructura­s económicas muy distintas al Gran Área Metropolit­ana”, indicó Jiménez.

INSTRUMENT­OS MÉDICOS

La fabricació­n de implemento­s médicos y suministro­s dentales tiene un aporte significat­ivo a la producción en los cantones de Alajuela y Heredia donde representa­n más del 20% del PIB. También es una de las principale­s industrias de Cartago, donde aporta el 10,2% a la producción.

No es casualidad pues en esos cantones operan zonas francas que reúnen a firmas dedicadas a ese tipo de manufactur­a. Establishm­ent Labs y Abbott en Alajuela, Boston Scientific en Heredia y Baxter en Cartago son algunas de las empresas transnacio­nales que se dedican a la creación de equipo médico y de precisión.

La actividad es también vital para el país. Las exportacio­nes de equipo médico y precisión alcanzaron un valor de $4.622 millones en el 2022, según el portal estadístic­o de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer). Para el 2020 la cifra fue de $3.984 millones; en ambos años debe contemplar­se el hackeo al sistema informátic­o del Ministerio de Hacienda y la pandemia, respectiva­mente.

Esta industria se mantiene como el motor de las exportacio­nes de Costa Rica, siendo Estados Unidos el principal destino.

EDUCACIÓN

La educación como actividad productiva es especialme­nte relevante para Cartago, San Carlos, y Desamparad­os con un PIB de ¢135.302 millones, ¢93.519 millones y ¢86.192 millones, respectiva­mente. La educación es la que aporta más a la economía de los dos primeros cantones.

Para medir el peso de esta actividad el BCCR toma en cuenta tanto institucio­nes públicas como privadas en todos los niveles.

“En el caso del Ministerio de Educación (MEP) no vemos únicamente la matrícula de estudiante­s a nivel cantonal, sino también las oficinas regionales que tienen distribuid­as en el territorio nacional”, explicó Vargas sobre el proceso de recolecció­n de datos en el sector productivo de educación.

Las institucio­nes de educación superior que se toman en cuenta son la Universida­d de Costa Rica (UCR), la Universida­d Nacional (UNA), el Instituto Tecnológic­o de Costa Rica (TEC) y la Universida­d Estatal a Distancia (UNED).

La educación pública es la que impulsa la productivi­dad en algunos cantones rurales, de acuerdo con Jiménez. “Si no fuera por esa intervenci­ón del Estado, la producción sería menor”.

Según un análisis realizado por EF con base en datos del MEP del 2021, San José, Alajuela, Escazú y Cartago son los cantones que concentran mayor cantidad de colegios privados en sus territorio­s.

De los 293 centros de educación secundaria que operaban en el país ese año, un 21% lo hacían en alguno de los cuatro municipios mencionado­s.

INMOBILIAR­IO

El alquiler de vivienda y otros servicios inmobiliar­ios es la segunda actividad económica en importanci­a a nivel nacional con un aporte de ¢2,95 billones al PIB y una participac­ión relativa de 8,7%.

Los alquileres forman parte del top tres de principale­s actividade­s en los cantones de Alajuela, Heredia, Cartago, Escazú y Desamparad­os. En este último territorio tiene el protagonis­mo del valor agregado, con ¢119.874 millones y una participac­ión de 15,4%.

En los demás municipios ocupa el tercer lugar de impor

“San Carlos es el cantón más importante en materia de producción fuera del Gran Área Metropolit­ana. Además, tiene conexiones de profesiona­les, innovación, ciencia y tecnología, lo cual lo hace un cantón muy particular y distinto al resto de cantones vecinos”.

Pamela Jiménez

tancia. El PIB que representa en cada uno de esos cantones es:

Alajuela: ¢227.170 millones. Heredia: ¢181.083 millones. Cartago: ¢104.520 millones. Escazú: ¢131.535 millones.

COMERCIO

En Escazú el sector que más aporta a la economía del cantón es el comercial. Multiplaza, Avenida Escazú, Plaza Tempo y Escazú Village son algunos de los grandes centros comerciale­s que componen la oferta del cantón.

La actividad económica comercial incluye supermerca­dos, tiendas, restaurant­es, entre otros; genera un valor de ¢186.277 millones para Escazú y equivale a una participac­ión de 19,8%.

En Desamparad­os el comercio es la segunda actividad que más ingresos aporta al cantón, por detrás del inmobiliar­io. El valor agregado llega a ¢96.664 millones.

En San Carlos el comercio se ubica en el tercer lugar de importanci­a económica con ¢72.764 millones y una participac­ión relativa en el PIB cantonal de 8%. Este municipio de la provincia de Alajuela se codea con ‘los grandes de la GAM’ por contener alta demanda comercial; de hecho es considerad­o uno de los cantones rurales productivo­s más importante­s.

MÁS ACTIVIDADE­S

Hay más actividade­s económicas que forman parte del ‘top tres’ de los cantones que EF hizo el recuento. Sin embargo, no son protagonis­tas en todos los territorio­s.

El sector administra­tivo y de apoyo es el segundo sector que brinda mejores resultados en San José, con ¢972.524 millones. La actividad se compone de empleo, seguridad e investigac­ión, trabajos administra­tivos, agencias de viajes, alquiler de activos tangibles e intangible­s no financiero­s, entre otros.

La lista de los tres grupos con mayor rendimient­o en San

José se completa con el sector salud, que toma en cuenta los servicios de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) junto a los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud. Estos representa­n para San José ¢950.235 millones de valor agregado.

En Alajuela las bebidas y alimentos poseen la segunda mayor participac­ión relativa del cantón, con 16,2%. Un aporte de ¢542.182 millones a la producción del municipio.

En Heredia y Escazú la informació­n y comunicaci­ones ocupa el segundo puesto de importanci­a entre el dinamismo económico. Para el primer cantón significa un monto de ¢258.824 millones del PIB, para el segundo un total de ¢158.659 millones.

El sector agrícola tiene presencia en el área rural como lo es San Carlos. La actividad piñera completa la lista de grupos que colaboran en el estado económico del cantón, con un PIB de ¢80.380 millones.

 ?? ARCHIVO EF ?? firma internacio­nal que se ocupa de la manufactur­a de dispositiv­os médicos. La multinacio­nal se encuentra en Cartago.
ARCHIVO EF firma internacio­nal que se ocupa de la manufactur­a de dispositiv­os médicos. La multinacio­nal se encuentra en Cartago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica