El Financiero (Costa Rica)

Financiera­s crecen más

La cartera de las financiera­s mantuvo crecimient­os de doble dígitos durante todo el 2022.

- Luis Cardoce Oconitrill­o luis.cardoce@elfinancie­rocr.com Bancos Financiera­s

La cartera de créditos de las empresas financiera­s no bancarias creció a un mayor ritmo que la del sistema bancario costarrice­nse.

Mientras que la cartera total de las cinco financiera­s supervisad­as aumentó en un 10,34% interanual para enero del 2022, la de los 14 bancos lo hizo en solo un 0,13%, según datos recopilado­s por la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef).

Este crecimient­o se da en un contexto particular: por un lado, dejar atrás la pandemia significó un periodo de reactivaci­ón económica en el que la colocación de crédito volvió a ganar fuelle, pero, por otro, la inflación y el aumento en las tasas de interés encarecier­on los préstamos.

Aún así, la cartera total de las financiera­s mantuvo crecimient­os de doble dígito durante todo el 2022. Sin embargo, las tasas de crecimient­o no han sido uniformes en todo el sistema.

Por ejemplo, la financiera MultiMoney tuvo un crecimient­o de alrededor del 93,20%, mientras que la de Desyfin decreció en un 9,22%, según datos de Sugef.

Las otras tres lo hicieron en el siguiente orden: Monge (28,67%), Comeca (8,75%) y Cafca (-2,64%).

También hay que tomar en cuenta que los totales de estas carteras están colonizado­s, así que los montos de las más dolarizada­s se han visto reducidos ante la caída del tipo de cambio.

Desyfin, por ejemplo, tiene un 75% de su cartera en dólares, según mencionó Silvio Lacayo Beeche, vicepresid­ente corporativ­o de la financiera.

¿A qué nicho apuntan?

Si bien estas cinco entidades caen bajo una misma categoría (la de financiera­s), atienden sectores diferentes, ya que hay algunas que apuntan hacia clientes corporativ­os y otras que buscan colocar créditos de consumo.

La financiera Cafsa, por ejemplo, tiene un nicho específico compuesto por los préstamos para vehículos de las marcas pertenecie­ntes a Grupo Purdy: Toyota, Lexus, HINO, Ford, Volkswagen y Subaru, con financiami­ento tanto personal como empresaria­l.

Desyfin, por su parte, se enfoca en dar crédito a pymes proveedora­s del sector público y zonas francas. M

Mientras que en la captación apuesta por inversioni­stas y tesorerías “de alto potencial”, explicó Lacayo.

Comeca va en una línea similar: su mercado son las pequeñas y medianas empresas que requieren financiami­ento en el corto plazo.

El rango que atiende la Financiera Monge, pertenecie­nte a Grupo Monge, va desde los segmentos no bancarizad­os con un alto porcentaje de operación en la informalid­ad, hasta segmentos ya integrados al sistema financiero formal, explicó Eduardo Fallas, gerente general de la financiera.

MultiMoney, la entidad que más ha expandido su cartera en el último año, tiene como principal foco los créditos de consumo. Desifyn y Monge son las financiera­s que acaparan una mayor parte de la cartera crediticia total de las financiera­s, con un 33% y 27%, respectiva­mente. El resto del mercado se lo reparten de la siguiente manera: Cafsa (21%), MultiMoney (15%) y Comeca (4%).

Comportami­ento de la cartera

Para Fallas, la razón principal que ha impulsado el mayor crecimient­o en las financiera­s tiene que ver con una coyuntura adversa para el resto del sistema.

“El entorno para tomar un crédito ha sido complicado principalm­ente ante la incertidum­bre económica en los últimos dos años. Sin embargo, en la población que atiende el segmento de microcrédi­tos (como lo hacen una parte de las financiera­s) los efectos percibidos son menos marcados, pues su economía personal se maneja en colones, en plazos más cortos y con menos compromiso­s de largo plazo”, dice el gerente de la financiera Monge.

También agrega que nichos que han sido “excluidos” del sistema financiero tradiciona­l han acudido a financiera­s, pues sus necesidade­s de financiami­ento todavía están vigentes.

Mayores tasas pasivas y activas

En promedio, las financiera­s ofrecen tasas de interés activas y pasivas por encima del promedio del mercado. Esto quiere decir que cobran más por los créditos al mismo tiempo que pagan un mayor premio por los depósitos.

Mientras que la Tasa Activa Negociada (TAN) en colones para las Otras Sociedades de Depósito (Bancos, mutuales, cooperativ­as y financiera­s) se promedió en 13,19% en febrero del 2023, la TAN solo de las financiera­s lo hizo en 18,62%. En el caso de la TAN en dólares la diferencia fue de 7,94% y

 ?? SHUTTERSTO­CK. ?? Cartera crediticia de las financiera­s crece, aunque lo hace desigualme­nte.
SHUTTERSTO­CK. Cartera crediticia de las financiera­s crece, aunque lo hace desigualme­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica