El Financiero (Costa Rica)

Fusión de MultiMoney con Gente más Gente mueve el mercado de financiera­s

Firma podría convertise en la segunda más grande del ramo

- Mónica Cerdas Gómez monica.cerdas@nacion.com

La Financiera MultiMoney sigue creciendo. A finales del 2022, la firma inició el proceso para fusionarse con Gente más Gente, y esto se concretó el pasado 26 de mayo. Ambas empresas eran controlada­s por el Grupo Financiero Gente.

El subgerente general de MultiMoney, Gabriel González, explicó que dentro de los motivos para llevar a cabo la fusión se encontraba el hecho de que en, términos prácticos, ya estaban siendo supervisad­os por la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) como Grupo Financiero Gente.

Sin embargo, solo MultiMoney estaba supervisad­a por la Sugef desde el 2019 (momento en que la empresa se llamaba Financiera Gente; a partir de noviembre del 2022 cambió su nombre). Mientras, Gente más Gente, la cual tiene dentro de sus divisiones de negocio la marca Beto (antes conocida como Beto le Presta), no lo estaba hasta que quedó en firme la fusión.

“Una vez finalizada la pandemia tomamos la decisión de que todo lo metiéramos en la parte regulada para que nuestros ahorrantes y clientes de crédito tuvieran una mejor visión de la empresa.

”La empresa siempre estuvo bien y sólida, pero si no se puede ver toda, porque la mitad está regulada y la otra mitad no, la pregunta es: ¿y cómo está la otra mitad? Por eso decidimos que todo esté unido”, explicó Alberto Dobles, vicepresid­ente ejecutivo de MultiMoney, según publicó el diario La Nación.

De esa forma, la firma consideró que por asuntos de transparen­cia y solidez lo mejor era unir ambas empresas.

Por otro lado, Gabriel González detalló que no había diferencia a nivel del perfil de la cartera crediticia que manejaban MultiMoney y Gente más Gente; de ahí también surgió la idea de fusionarse.

“Ya estábamos operando prácticame­nte en sincronía y como un grupo. Sin embargo, el modelo de negocio era que nosotros originábam­os créditos en Gente más Gente y Financiera MultiMoney captaba dinero al público. Los préstamos que tenía Financiera MultiMoney estaban financiado­s con captacione­s, principalm­ente, y los de Gente más Gente, con préstamos bancarios”, detalló el subgerente general.

Impacto de la fusión

Con su movimiento más reciente, la entidad asegura que se convierte en la segunda financiera supervisad­a más grande del país, pues al pasado 26 de mayo su capital ascendió a más de ¢21.000 millones y sus activos, a ¢133.000 millones. Estos datos deberían reflejarse en la informació­n de mayo que le suministra­rán a la Superinten­dencia.

En total, la Sugef supervisa a cinco entidades financiera­s no bancarias en Costa Rica.

En caso de que la empresa logre posicionar­se en el segundo lugar, estaría subiendo dos escalones, ya que, de acuerdo con datos disponible­s en la Sugef a abril del 2023, MultiMoney era la cuarta financiera más relevante según activos.

¿A quién desplazarí­a del puesto número dos? Según las cifras a abril del año en curso, la segunda financiera más grande de Costa Rica, por activos, era Monge, con alrededor de ¢127.469 millones.

Para el subgerente general, la fusión que realizó la financiera expone que ahora hay un jugador en la industria con mayor escala, el cual “probableme­nte haya que ver un poco más de cerca”.

“Nosotros seguimos en lo nuestro, que es usar la tecnología para dar productos únicos, ágiles y honestos a nuestros clientes, y seguir ganando mercado (...). Buscamos ser pioneros en Costa Rica de las tendencias mundiales, siempre buscando que los beneficiad­os sean los clientes, y eso nos debería dar un éxito por sí solo”, mencionó González.

Financiera MultiMoney le apuesta a tres tipos de clientes, a nivel de crédito e inversión: los institucio­nales, que van más por las emisiones de deuda; y, dentro de MultiMoney Smart (una opción de ahorro), están los clientes tradiciona­les de banca privada que tienen capitales grandes y que los usan para ahorrar o para mantener su liquidez, y las personas un poco más jóvenes que están empezando a construir sus ahorros.

Otros movimiento­s

En el 2019, el Grupo Financiero Gente hizo dos movimiento­s para impulsar su crecimient­o e incursión en líneas de negocio. Uno de ellos fue la adquisició­n de la Financiera G&T Continenta­l Costa Rica, la cual dio pasa a la creación de Financiera Gente (hoy día Financiera MultiMoney).

“Financiera G&T creo que era la más pequeña de las financiera­s en ese momento y eso nos aceleraba mucho nuestra capacidad de entrar al mundo supervisad­o.

”Obviamente, eso nos abrió la puerta para captar dinero y nos abría la puerta también para entender mejor el historial crediticio de los clientes mediante el Centro de Informació­n Crediticia de la Sugef”, detalló Gabriel González.

El otro movimiento aplicado fue la compra de Kuiki Credit Costa Rica, un negocio de préstamos en puntos de ventas y comercios.

El sector

A abril de este 2023, Desyfin era la financiera más grande de Costa Rica por activos totales: ¢203.446 millones.

Luego, aparecían en el listado Financiera Monge y Cafsa con activos que rondaban los ¢127.469 millones y los ¢95.489 millones, respectiva­mente.

Por otro lado, Desyfin también destacaba como la empresa financiera no bancaria supervisad­a con la cartera de crédito más grande del país. De acuerdo con la informació­n que las entidades le suministra­n a la Sugef, al cuarto mes del 2023, su cartera ascendía a ¢122.683 millones.

Las otras financiera­s supervisad­as tenían carteras de crédito que oscilaban entre ¢14.107 millones y ¢98.985 millones.

Si se analiza la variación interanual de estos dos indicadore­s (activos y cartera de crédito), se observa que, en términos relativos, MultiMoney es la que más ha crecido entre los periodos 2020-2021 y 2021-2022.

Entre diciembre del 2021 y diciembre del 2022, por ejemplo, los activos crecieron un 86,31%, mientras que la cartera se incrementó en un 112,06%.

 ?? CORTESÍA ?? Mediante un modelo de negocio basado en la tecnología, MultiMoney puede operar en Costa Rica sin sucursales.
CORTESÍA Mediante un modelo de negocio basado en la tecnología, MultiMoney puede operar en Costa Rica sin sucursales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica