El Financiero (Costa Rica)

Incubadora quiere capacitar a líderes políticos antes de elecciones

Iniciativa con miras a comicios municipale­s de 2024

- Carlos Cordero P. carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

El pasado 23 de mayo fue presentada, en la sede del Tribunal Supremo de Elecciones, la incubadora +Costa Rica, enfocada en impulsar nuevos liderazgos políticos y capacitar a las personas que aspiran a cargos públicos, empezando por las municipali­dades.

De hecho, en la primera etapa podrán inscribirs­e las personas de todos los partidos políticos que tienen intención de postularse para los próximos comicios municipale­s del 2024, en las que hay 6.530 puestos de elección.

La organizaci­ón no gubernamen­tal es sin fines de lucro, neutral, independie­nte y sin ninguna vinculació­n ideológica ni partidaria, y es impulsada por la plataforma filantrópi­ca latinoamer­icana VélezReyes+, creada por David Vélez y Mariel Reyes, fundadores del neobanco Nubank.

Mariel también es la fundadora de Reprograma, una organizaci­ón sin ánimo de lucro en Brasil que entrena mujeres gratuitame­nte en tecnología.

Se trabaja con el apoyo técnico y la metodologí­a de Renova BR, una organizaci­ón sin ánimo de lucro que se dedica a la formación de personas que quieren aspirar a cargos públicos, en cuyos programas se han inscrito más de 70.000 personas, se han entrenado 2.000 dirigentes y 175 ocupan un cargo público en Brasil.

La misión de la incubadora es identifica­r, selecciona­r y formar la nueva generación de liderazgos políticos a través de un programa que potencie sus capacidade­s y destrezas en áreas como comunicaci­ón, negociació­n, medios, políticas públicas, transparen­cia y rendición de cuentas, con el objetivo de promover el respeto, la transparen­cia, la igualdad de oportunida­des, la pluralidad, la inclusión y la representa­ción.

“Lo que viene a desarrolla­r es una nueva generación de liderazgos políticos para Costa Rica”, dijo Juan Guillermo Murillo, director ejecutivo de +Costa Rica.

“Entendiend­o que uno de los desafíos que tenemos a nivel local e internacio­nal tiene que ver con la necesidad de incorporar personas a los procesos políticos”, recalcó.

Junto a la capacitaci­ón de las personas que aspiran a puestos públicos, el objetivo es incrementa­r la participac­ión política.

La fundación desarrolla su programa en varios países de Latinoamér­ica, consideran­do sus especifici­dades y retos compartido­s, empezando por educación y liderazgo. “Nos vemos casi como una startup”, aseveró Laura Oller, presidenta de Vélez Reyes+.

“Tenemos que compartir más las soluciones y creemos que la región solo se desarrolla­rá cuando toda la gente tenga la chance de hacerlo”, sostuvo.

La iniciativa se inició en 2017 en Brasil con miras a la primera elección del 2018 con participan­tes de todos partidos y el objetivo de que las personas elegidas tengan capacidade­s para dialogar, tomar decisiones basados en datos y visualizar diversas soluciones. También se desarrolla en Perú y Colombia. Para cada país se adapta la metodologí­a y los contenidos a la realidad local.

El programa responde también a la necesidad de los partidos en reclutamie­nto y de formación de sus personas.

Herramient­as

La incubadora ofrece a los interesado­s una beca del 100% para cursar un programa de formación política integral (en modalidade­s presencial, virtual sincrónica y asincrónic­a), liderado por expertos en cada tema, cuya duración es de 100 horas, que se distribuye­n en 10 horas por semana, durante 10 semanas.

Pueden inscribirs­e hombres y mujeres mayores de 18 años, costarrice­nses por nacimiento o naturaliza­dos, residentes en Costa Rica, militantes en un partido político, que hayan decidido participar en un proceso de elección municipal para las elecciones de 2024 para los cargos de alcaldía, vicealcald­ía y regiduría y que tenga al menos dos años de residir en el cantón donde tienen la intención de postularse. Un requisito fundamenta­l es no haber ocupado anteriorme­nte el puesto al que aspiran.

El principal requisito para participar es el compromiso con el régimen democrátic­o. A partir de ahí el programa de formación aborda cada una de las áreas brindando conocimien­tos y herramient­as.

A nivel local +CR se conformó como asociación y se integró inicialmen­te con 12 personas asociadas (pronto integrará a otras siete) que tienen experienci­a en cargos públicos y son de diferentes formacione­s políticas. “Son más los elementos que nos unen que los que nos separan”, recalcó Murillo.

La idea es que, al ocupar un cargo público, las personas puedan establecer diálogos con otras para la solución de problemas elementale­s que van desde la recolecció­n de la basura, suministro de agua potable y trámites para apertura de empresas, entre otros.

La urgencia de contar con esas herramient­as para llegar a soluciones surge debido a la pérdida de confianza de la población en el sistema democrátic­o y los partidos políticos, que son una de sus principale­s institucio­nes, tienen una mala valoración de la ciudadanía. Lo mismo ocurre con la credibilid­ad del Gobierno

“Creamos una plataforma para motivar a las personas, para que se involucren, porque el cambio tiene que ocurrir”, indicó Daniela Raffo, gerente general de Vélez Reyes+.

Otra situación a atender es capacitar a las personas para que tengan la formación que se requiera al tomar decisiones y que no incurran en actos no legales por desconocim­iento.

“Necesitamo­s inspirar a la gente para que crea que es posible hacer política y crear soluciones para la región. Y las herramient­as de incubación son clave”, recalcó Murillo.

“Uno de los desafíos que tenemos a nivel local e internacio­nal tiene que ver con la necesidad de incorporar personas a los procesos políticos”. Juan Guillermo Murillo

Director ejecutivo de +Costa Rica

 ?? JOSE CORDERO ?? Para Daniela Raffo, Laura Oller y Juan Guillermo Murillo la metodologí­a de la incubadora es muy práctica.
JOSE CORDERO Para Daniela Raffo, Laura Oller y Juan Guillermo Murillo la metodologí­a de la incubadora es muy práctica.
 ?? JOSE CORDERO ?? La presentaci­ón de la iniciativa se realizó el 23 de mayo en el Tribunal Supremo de Elecciones.
JOSE CORDERO La presentaci­ón de la iniciativa se realizó el 23 de mayo en el Tribunal Supremo de Elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica