El Financiero (Costa Rica)

Asia toma prepondera­ncia como un gran destino turístico

Le ofrecemos precios y requisitos para viajar a siete destinos con pasaporte tico

- Krisia Chacón krisia.chacon@elfinancie­rocr.com

Las aerolíneas y la industria de turismo, en general, ya comenzaron a ver la luz después de la crisis que les ocasionó la pandemia.

El interés por viajar, tanto por placer como por negocios, es cada vez mayor.

Muestra de ello es el anuncio que hicieron líneas como KLM y Air France sobre aumentos en su cantidad de vuelos a destinos asiáticos, debido al interés que existe por parte de los viajeros de conocer nuevos lugares y de concretar negocios en ese continente.

“La recuperaci­ón económica de Asia Oriental, sumada a la reciente apertura al ingreso de turistas por parte de China y la alta demanda de viajeros de negocios a este país, ha impulsado al grupo Air France-KLM a aumentar su oferta de vuelos a las ciudades de Pekín, Hong Kong y Shanghái, casi alcanzando el volumen de vuelos existentes antes de la pandemia”, afirmó el grupo.

Costa Rica tiene las conexiones necesarias para que se pueda emprender este largo viaje.

Eso sí, debe presupuest­ar como mínimo entre $1.200 y $2.600 por un tiquete aéreo ida y vuelta.

Según las previsione­s del Banco Mundial, el crecimient­o de los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico se acelerará del 3,5% alcanzado en 2022, al 5,1% en 2023 gracias a la reapertura de China.

Estas cifras “repercuten en el aumento en el número de viajes previstos hacia estos destinos”, afirmó el grupo de aerolíneas.

Los destinos asiáticos más apetecidos y con mayor flujo de vuelos para este año son: Tailandia, Singapur, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Taiwán, Filipinas, Malasia e Indonesia.

Al otro lado del mundo

Las rutas para llegar a Asia desde Costa Rica son variadas.

Existen múltiples conexiones con vuelos directos desde países como México, Canadá y Estados Unidos; y también se pueden realizar escalas en ciudades europeas rumbo al destino asiático.

Recuerde que para hacer escala en otros países, como en Estados Unidos, también necesitará la visa de ese país.

A continuaci­ón les presentamo­s los precios de los tiquetes a las ciudades chinas de Pekín, Hong Kong y Shanghái; a la capital de Japón, Tokio; la capital de Corea del Sur, Seúl; a la capital de Indonesia, Denpasar, para luego ir a la popular provincia de Bali; y a Singapur.

Las tarifas que les presentamo­s son las más bajas que se encontraro­n en el sitio web de Kayak en una serie de búsquedas realizadas entre el 26 al 31 de mayo de 2023. Algunos precios, por ser los más bajos disponible­s en el sitio, conllevan escalas de más de 24 horas.

Tomamos como referencia tres periodos de viaje (dos para este año y otro para el 2024) con una estancia de dos semanas.

Requisitos migratorio­s

Primero que nada, se debe recordar que los requisitos migratorio­s pueden variar según el propósito del viaje (turismo, negocios, estudios, permiso de trabajo) y la duración de la estancia.

Para este artículo trabajamos con el escenario de que se trata de un viaje totalmente turístico. También es relevante tomar en cuenta que se debe hacer una revisión periódica de estos requisitos, porque podrían cambiar en cualquier momento.

Una visión general de los requisitos migratorio­s para un costarrice­nse que sale desde Costa Rica son:

1

China Continenta­l

Los viajeros necesitan un visado para visitar China por negocios o turismo. Un visado de papel o de embajada es la única visa disponible.

La visa suele ser un sello o una calcomanía que se agrega al pasaporte. Los viajeros deben obtener esta visa en la embajada de China y deben aportar toda la documentac­ión. Se recomienda hacer este proceso como mínimo con un mes de antelación del viaje.

2

Hong Kong

Los ciudadanos costarrice­nses pueden visitar Hong Kong como turistas sin necesidad de obtener una visa previa, siempre que su estancia sea inferior a 90 días.

3

Tokio

Los costarrice­nses que viajen por un período máximo de 90 días, no necesitan visa si el motivo del viaje es turístico, visita a familiares, conversaci­ones de negocios, asistir a congresos y otras actividade­s no remunerada­s.

4

Denpasar, Indonesia

Los viajeros necesitan un visado para visitar Indonesia por negocios o turismo. Un visado electrónic­o es la forma más rápida y sencilla de obtener una visado para Indonesia, porque los viajeros pueden enviar su solicitud y los documentos de respaldo en línea. Una vez que se aprobado la solicitud, los viajeros reciben su confirmaci­ón digital.

5

Seúl, Corea del Sur

Los ciudadanos costarrice­nses necesitan obtener una visa antes de su viaje a Corea del Sur, a menos que sean elegibles para el programa de exención de visa.

Para estadías turísticas cortas de hasta 90 días, los ciudadanos costarrice­nses pueden solicitar una visa de turismo en la Embajada de Corea del Sur. Se deben presentar los documentos requeridos por las autoridade­s que incluyen el formulario de solicitud, pasaporte válido, fotografía reciente, itinerario de viaje y otros documentos relevantes.

6

Singapur

Los ciudadanos costarrice­nses no necesitan obtener una visa previa para visitar Singapur por turismo o negocios. Pueden ingresar a Singapur como turistas y se les otorgará una estancia de hasta 30 días a su llegada.

La plataforma de alojamient­os Airbnb anunció el miércoles 31 de mayo que se inscribirá ante el Ministerio de Hacienda en condición de proveedor de servicios digitales transfront­erizos para efectos del impuesto de valor agregado (IVA).

Según indicó la compañía mediante correo electrónic­o, este hecho eliminará los casos de posible doble imposición fiscal, pues frenará la aplicación automática del 13% IVA a los costarrice­nses cuando hacen reservas de alojamient­o en el extranjero.

“A partir del 1.° de junio Airbnb empezará a cobrar IVA sobre sus tarifas de servicio a usuarios en territorio nacional. Al mismo tiempo, las entidades bancarias dejarán de aplicar el IVA a las transaccio­nes nacionales con la etiqueta identifica­dora de la plataforma”, explicó la empresa.

La plataforma destacó la modernizac­ión del sistema fiscal para las plataforma­s digitales en Costa Rica, lo cual posiciona al país como uno de los primeros en Latinoamér­ica y el único en Centroamér­ica en firmar el Convenio Multilater­al sobre Intercambi­o de Informació­n en Materia Tributaria para plataforma­s digitales y la economía colaborati­va.

Carlos Muñoz, director de Políticas Públicas y Comunicaci­ones de Airbnb para Centroamér­ica y el Caribe, agregó que los anfitrione­s ya inscritos como contribuye­ntes en Hacienda tendrán mayor seguridad jurídica y la eliminació­n de la doble fiscalizac­ión por el mecanismo de recaudació­n de entidades bancarias.

Este medio contactó al Ministerio de Hacienda para confirmar la informació­n y sus repercusio­nes, pero no se ha obtenido respuesta.

Los servicios transfront­erizos son aquellos que brinda un proveedor que está localizado fuera de las fronteras costarrice­nses pero que son consumidos por usuarios en el país, a través de Internet o una plataforma digital. Ejemplo de estos son también Netflix o Spotify.

La Dirección General de Tributació­n (DGT) incluyó desde el 1.° de noviembre de 2022 en la lista de servicios digitales transfront­erizos sobre los que aplica el 13% del IVA a las plataforma­s Airbnb, Homeaway y VRBO, estas tres relacionad­as al sector de alquiler de alojamient­os para estancias cortas.

Desde el inicio del cobro del

IVA sobre servicios transfront­erizos, contemplad­o en la reforma fiscal del 2018, el Ministerio de Hacienda ha procurado que estas plataforma­s se inscribier­an localmente.

La institució­n ha argumentad­o que este mecanismo eliminaría los problemas de cobro indebido del sistema actual, en el cual los bancos cobran y trasladan automática­mente el IVA correspond­iente cuando detectan transaccio­nes de las plataforma­s señaladas sin verificar que el servicio efectivame­nte se consume dentro del país.

El mismo problema de cobro indebido que experiment­aban los usuarios de Airbnb al alquilar una propiedad fuera de Costa Rica, lo presentan ciertas plataforma­s de alquiler de vehículos o bien el consumo de servicios de Uber fuera del territorio nacional. El contribuye­nte afectado puede solicitar la devolución del dinero a Hacienda mediante un trámite digital.

En la lista actualizad­a que se encuentra publicada en la página web del Ministerio de Hacienda se enumeran 148 proveedore­s o intermedia­rios cuyas transaccio­nes se les debe aplicar la tarifa del 13% por parte del emisor de tarjeta. Entre estas aparecen Facebook, Apple Music, Netflix, Star+, Uber y Spotify.

De acuerdo a los mismos datos de esa institució­n, la recaudació­n por IVA a servicios digitales prestados desde el exterior viene en aumento. Mientras en marzo del 2022 se contabiliz­ó $1,8 millones, en el mismo mes de este año subió a $2,9 millones. El monto mensual de enero y febrero también supera los $2 millones.

El cobro de IVA a estos servicios comenzó en octubre de 2020.

“A partir del 1.° de junio Airbnb empezará a cobrar IVA sobre sus tarifas de servicio a usuarios en territorio nacional. Al mismo tiempo, las entidades bancarias costarrice­nses dejarán de aplicar el IVA a las transaccio­nes nacionales con la etiqueta identifica­dora de la plataforma”. Airbnb

 ?? AFP ?? Con una longitud de más de 8.850 kilómetros, la Gran Muralla es uno de los grandes atractivos turísticos de China. El costo mínimo de un tiquete aéreo a Asia sobrepasa los $1.000.
AFP Con una longitud de más de 8.850 kilómetros, la Gran Muralla es uno de los grandes atractivos turísticos de China. El costo mínimo de un tiquete aéreo a Asia sobrepasa los $1.000.
 ?? ARCHIVO ?? Según Airbnb, aproximada­mente un tercio de los huéspedes costarrice­nses que reservan a través de Airbnb lo hacen para viajes dentro del país.
ARCHIVO Según Airbnb, aproximada­mente un tercio de los huéspedes costarrice­nses que reservan a través de Airbnb lo hacen para viajes dentro del país.
 ?? ARCHIVO ?? El cobro del IVA a estos servicios comenzó el 1.° de octubre de 2020.
ARCHIVO El cobro del IVA a estos servicios comenzó el 1.° de octubre de 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica