El Financiero (Costa Rica)

Minería en el lecho marino

- Constantin­o Urcuyo Politólogo

En las profundida­des de los mares, más allá de la jurisdicci­ón de los estados nacionales, existe una riqueza mineral que desata el apetito de empresas multinacio­nales y de algunos estados.

En el fondo de los océanos existen concentrac­iones de cobalto, níquel, cobre, zinc y manganeso, minerales críticos para el desarrollo de energías renovables y con posibles aplicacion­es al campo militar y aeroespaci­al. Sin embargo, no ha sido hasta hace poco que se han presentado las posibilida­des de explotar estos recursos, aunque con riesgo de dañar los ecosistema­s marinos.

Las compañías chinas Comra y Metals Company, junto con la canadiense Deep Green Metals y escandinav­as, figuran entre las interesada­s por iniciar la explotació­n minera del 70% del planeta.

La competenci­a trasciende el campo de la geoeconomí­a y se extiende al terreno de la seguridad por la utilizació­n de estos minerales en el terreno militar. La capacidad técnica y científica requerida para trabajar a presiones y temperatur­as extremas son relevantes para la estrategia de las grandes potencias.

Las reglas aplicables a la exploració­n del lecho marino derivan de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, instrument­o que legitima a la autoridad internacio­nal de los fondos marinos.

Esta organizaci­ón trata de regular la extracción de estos recursos considerad­os como herencia común de la humanidad. Siguiendo el principio de precaución, ha recomendad­o pausas en la exploració­n hasta que los riesgos ecológicos sean determinad­os, sugiriendo la repartició­n de los beneficios, y prácticas responsabl­es y sostenible­s.

Esta lucha es también la pelea de Costa Rica, donde en nuestra zona económica exclusiva existen nódulos metálicos y a lo largo de Guanacaste tenemos respirader­os hidroterma­les y grietas en el fondo del océano por donde brota agua caliente rica en minerales como cobre, zinc, plomo, oro, hierro, manganeso y otros metales.

Costa Rica ha sabido conservar y proteger la naturaleza en tierra. Con mayor razón debemos hacerlo en la frontera de las profundida­des e impedir el vandalismo en el fondo marino.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica