El Financiero (Costa Rica)

Estos son los aeródromos locales más utilizados, según Aresep

Los ubicados en zonas costeras, cerca de playas, son los que tienen más movimiento

- Francisco Ruiz L. francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) dio a conocer días atrás los resultados de su estudio Evaluacion­es de la calidad en la prestación de los servicios aeroportua­rios en los principale­s aeropuerto­s de Costa Rica, en el que evaluó no solo a los aeropuerto­s internacio­nales (con excepción del Juan Santamaría), sino también a una serie de aeródromos menores ubicados en todo Costa Rica.

El estudio se desarrolló durante el 2023, pero utiliza datos del 2022, los más recientes disponible­s en ese momento.

Uno de los aspectos que incluyó Aresep en su reporte es la utilizació­n de los aeródromos locales. Esto se hizo a través de la contabiliz­ación de los vuelos domésticos que llegan y salen de los cuatro aeropuerto­s internacio­nales (Juan Santamaría, Daniel Oduber, Tobías Bolaños y Limón) hacia las pistas locales en diferentes partes del país.

Las cifras

Los números del estudio no solo incluyen a los vuelos comerciale­s itinerados, es decir, los que las aerolíneas locales ofrecen de forma frecuente y con horarios, sino también se contabiliz­an los vuelos privados o chárter.

Del estudio se desprende que los aeródromos ubicados en zonas costeras, cerca de playas, son los que tienen más movimiento. Todas las primeras, además, en el Pacífico.

El de Tambor es el aeródromo más utilizado. Esta pista reportó poco más de 11.600 operacione­s, tanto de entrada como de salida, en el año 2022.

Quepos tiene el segundo aeródromo con más demanda. En ese lugar aterrizaro­n y despegaron cerca de 7.600 vuelos, 4.000 menos que en Tambor.

En tercer lugar, está la pista de Puerto Jiménez, con poco más de 4.500 operacione­s locales en 2022. Este lugar es una de las puertas de entrada para el parque nacional Corcovado.

Un total de 11 aeródromos en el país tuvieron en 2022 más de 1.000 operacione­s. A estas se suman otros ocho que enlistó Aresep que estuvieron por debajo de esa cifra y llega hasta las 271 de la pista Miguel Ángel Castillo, de Nicoya.

La pista de Arenal, que sirve al pueblo de La Fortuna, es la más usada fuera de zonas costeras. En 2022 vio entrar y salir a poco más de 1.800 vuelos domésticos.

Seguida de esa en San Carlos está la pista de Altagracia, que lleva ese nombre por el hotel a la que pertenece, en Pérez Zeledón.

Menos operacione­s

El análisis de Aresep expuso también una cifra menos alentadora. La cantidad total de operacione­s anuales, si bien está en recuperaci­ón, aún está lejos de alcanzar los niveles prepandemi­a.

La emergencia sanitaria ocasionó un desplome en las operacione­s aéreas locales. En 2020 hubo casi 21.000 vuelos, una quinta parte de los que se registró el año previo.

La autoridad reguladora, sin embargo, menciona en el estudio otros factores que han afectado a esta industria en los últimos años.

“Con las estadístic­as podemos apreciar el desplome de las operacione­s entre el año 2017 y el 2023 de más de un 51%, principalm­ente por los altos costos operativos, cargas sociales, mantenimie­nto, combustibl­e, altos impuestos en repuestos, tasas aeroportua­rias y otros insumos que hacen que la actividad aérea local pase por momentos difíciles”, indica el texto.

En el 2021 y el 2022 las operacione­s crecieron, pero el último dato representa cerca de la mitad del número del 2019.

En un reportaje realizado por EF en agosto del 2022, varios operadores locales visualizab­an en ese momento un porvenir positivo para la industria de vuelos domésticos después de los años de pandemia.

“La pandemia fue un borrón y cuenta nueva. Las compañías que lograron sobrevivir

están ahorita en una situación de bastante oportunida­d porque el turismo está disparado”, comentó en ese momento José González, jefe de pilotos de Aerocaribe.

En Costa Rica existen 23 empresas que realizan vuelos internos con aviones pequeños

y también helicópter­os. Sansa controla cerca del 75% del mercado, seguida por Green Airways con el 13%. Estas son las únicas compañías con vuelos itinerados dentro del país.

El restante 12% se reparte entre 21 operadores que se dedican únicamente a vuelos chárter o privados.

 ?? MOPT ?? En setiembre del 2021 se estrenó una nueva pista en el aeródromo de Quepos, el segundo más usado para vuelos internos.
MOPT En setiembre del 2021 se estrenó una nueva pista en el aeródromo de Quepos, el segundo más usado para vuelos internos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica