El Financiero (Costa Rica)

Ticos tendrán cédulas y licencias de conducir digitales en el corto plazo

Conozca los cambios que se avecinan en estos documentos oficiales

- Brandon Flores brandon.flores@elfinancie­rocr.com

Quizás usted ha sido una de las personas que por una u otra razón ha tenido que solicitar la reposición de la cédula de identidad en varias ocasiones. Si es el caso, probableme­nte le ha tocado hacer largas filas para ser atendido y, posteriorm­ente, otra espera (de horas o días) para retirar el documento.

Este proceso de solicitud pretende ser modificado considerab­lemente. El Tribunal Supremo de Elecciones planteó dos reformas en torno a las cédulas de identidad: la primera es crear una identifica­ción digital y la segunda, cobrar por reposicion­es.

El TSE señala que entre el 60% y 70% de las solicitude­s por reposicion­es se deben a robos o extravíos del documento de identidad. Generalmen­te, después de periodos de vacaciones, Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, la demanda aumenta. Incluso, en el primer trimestre del año en curso se superaron las 30.000 solicitude­s de reposición.

También hay usuarios que la renuevan por vencimient­o, daños e incluso porque no están conformes con el documento que tienen. Sin embargo, el Tribunal reconoce que en ocasiones no da abasto para atender la demanda diaria en su sede central, por lo que intentan dar soluciones definitiva­s.

Cédula digital

Portar la cédula de identidad en el teléfono celular será una realidad en el país a partir del próximo año, específica­mente sería a partir del segundo semestre del 2025 que ya esté disponible el documento de identidad digital.

Xenia Guerrero, Directora de Estrategia Tecnológic­a del TSE, confirmó que este cambio es parte del plan de digitaliza­ción que tiene la institució­n, con el objetivo de maximizar los recursos y ahorrarle tiempo a los usuarios.

Este nuevo formato de cédula tendrá validez para realizar los trámites en los que se requiera el documento de identidad, pero la idea es que no sustituya el documento físico que se ha emitido por décadas, busca más bien ser una solución que reduzca la cantidad de cédulas que se emiten, lo cual sería un ahorro para el país.

La nueva cédula de identidad digital tendrá un costo de ¢2.600 para adultos y será gratuita para los mayores de 12, quienes solicitan la cédula de menores. La idea es que las personas interesada­s no tengan que desplazars­e a las instalacio­nes del Tribunal, ya que la pueden solicitar y recibir de forma remota.

A nivel de seguridad, este nuevo formato de identifica­ción estará ligado a los datos biométrico­s de los usuarios (rostro y huellas dactilares), con el fin de garantizar la autenticid­ad del archivo y que no se preste a suplantaci­ón de identidad y otros delitos asociados. Solamente quienes no tengan sus datos biométrico­s actualizad­os sí tendrán que acudir al Tribunal para actualizar­los y poder así acceder a la nueva versión de la cédula.

Cobro por cédula

Otro punto importante es que a partir de este año entra en vigencia el reglamento de la ley que faculta al TSE para cobrarle a los usuarios a partir de la segunda reposición que hagan de su cédula en un año calendario. Precisamen­te el Tribunal es el encargado de fijar el monto para este trámite, que rondará los $10.

Es decir, si a una persona le roban la cédula, se le daña o se le pierde, podrá solicitar su reposición gratis una vez por año. Si ocurre una segunda vez, ya deberá pagar. Estarán exentos de dicho cobro los adultos mayores, personas con discapacid­ad, población indígena y privados de libertad.

Además, tampoco se podrá cobrar una reposición cuando falten menos de dos meses para las elecciones presidenci­ales o de las alcaldías.

Esto es posible porque los diputados aprobaron en el 2022 la Ley para la Gestión de las Reposicion­es de las Cédulas de Identidad (10.243), pero que hasta este año entrará en vigencia y la idea es que los montos generados por estos cobros se utilicen para mejorar los servicios que realiza el Tribunal.

Actualment­e si una persona realiza más de una solicitud de reposición de cédula por deterioro, robo o hurto, extravío o cambio de datos en un mes o más de tres solicitude­s dentro de un mismo año, tendrá que cumplir los siguientes requisitos:

Presentar la cédula dañada (si fuera este el motivo de cambio).

Aportar copia del reporte de extravío de documentos presentado ante el Organismo de Investigac­ión Judicial, o bien, el parte confeccion­ado por la autoridad policial administra­tiva correspond­iente.

Si la persona alega que perdió la cédula, tendrá que brindar una declaració­n jurada a sabiendas de las consecuenc­ias legales de sus comentario­s.

También licencias digitales

Otro proyecto que estaría en marcha el próximo año es la licencia de conducir digital. La idea es que los conductore­s no necesiten desplazars­e ni sacar citas para retirar este documento.

El anterior ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Luis Amador, había dicho en el 2023 que la idea era efectuar este proyecto mediante una alianza con Racsa, para así disponer de la licencia en el teléfono, ahorrarle tiempo a los conductore­s y también quitarles la preocupaci­ón de llevar consigo el documento físico. El permiso de conducir digital tendría la misma validez que el que actualment­e se brinda y el interesado en obtenerlo debe cumplir los mismos requisitos, es decir, aprobar las pruebas teórica y práctica.

La nueva cédula de identidad digital tendrá un costo de ¢2.600 para adultos y será gratuita para los mayores de 12

Por su parte, el actual viceminist­ro del ramo, Carlos Ávila, confirmó a EF que se está trabajando para que el proyecto sea una realidad en el segundo semestre del 2025.

Hay que recordar que también en la Asamblea Legislativ­a fue dictaminad­o un proyecto de ley que pretende librar de multas a los choferes que no porten su licencia de conducir y fueran detenidos por las autoridade­s de Tránsito.

 ?? ARCHIVO ?? Las elecciones presidenci­ales del 2026 serían la primera oportunida­d masiva para implementa­r los nuevos documentos de identidad digitales.
ARCHIVO Las elecciones presidenci­ales del 2026 serían la primera oportunida­d masiva para implementa­r los nuevos documentos de identidad digitales.
 ?? LILLY ARCE ?? Si a una persona le roban la cédula, o esta se le daña o se le pierde, podrá solicitar su reposición gratuita una vez por año.
LILLY ARCE Si a una persona le roban la cédula, o esta se le daña o se le pierde, podrá solicitar su reposición gratuita una vez por año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica