El Financiero (Costa Rica)

Farmacias tienen escasez de Ozempic por demanda de uso para bajar de peso

‘EF’ recopiló informació­n de tres medicament­os en cinco farmacias

- Francisco Ruiz L. francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

Son los medicament­os de moda. En Costa Rica se está repitiendo la tendencia mundial en la que medicament­os contra la diabetes como Ozempic, Saxenda o Trulicity se están usando para combatir el sobrepeso.

Hasta hace poco en Costa Rica estaba registrado solo Ozempic, pero recienteme­nte se registraro­n también los de Trulicity, Saxenda y Rybelsus, según confirmó el Ministerio de Salud. Sin embargo, este último aún no aparece disponible en las farmacias consultada­s. Otros que a nivel mundial ya se usan, como los de Mounjaro o Wegovy, están ausentes en Costa Rica por el momento.

EF realizó consultas y llamadas a cadenas farmacéuti­cas para comprobar la disponibil­idad de estos medicament­os y sus precios vigentes.

Demanda compromete disponibil­idad

El exceso de demanda, tanto por parte de pacientes diabéticos como aquellas personas que los están usando para bajar de peso, ocasiona que estos medicament­os se agoten rápidament­e. A nivel internacio­nal, se le ha conocido a esto como “revolución Ozempic”.

Las cadenas farmacéuti­cas locales están percibiend­o un incremento en la demanda de estas medicinas. Por ejemplo, GFI Retail, propietari­a de las tiendas Sucre y Santa Lucía, comentó que el crecimient­o de ventas llega al doble dígito en 2023 versus 2022, y también en el primer trimestre del 2024 en comparació­n con el mismo periodo del 2023.

“Los buscan tanto para diabetes como para pérdida de peso; sin embargo, para pérdida de peso es una de las consultas que ha venido en aumento”, indicó la empresa vía correo electrónic­o.

Grupo Dökka, del que forman parte las cadenas de farmacias Fischel y La Bomba, también ha percibido un aumento “significat­ivo”. En su caso, Ozempic ha tenido un crecimient­o de cuatro veces en la comparació­n interanual del primer trimestre del 2024 y 2023.

Las otras farmacias consultada­s vía telefónica coincidier­on en que enfrentan poca o nula disponibil­idad de todas o algunas versiones de estos medicament­os. En el caso de Saxenda y Trulicity, la escasez es menor, aunque algunas versiones particular­es también están agotadas.

Trulicity y Ozempic son los productos que a nivel de mercado han presentado mayor problema de abasto por parte del fabricante, por lo que el mercado en general se abastece con cantidades limitadas, indicó GFI.

A raíz del desabastec­imiento intermiten­te, las farmacias Fischel y La Bomba están enfocando la venta a través de sus bases de datos. De esta forma, dan prioridad a los pacientes diabéticos que requieren del producto para garantizar­les la disponibil­idad, según explicó Carlos Alpízar, director de Retail de Grupo Dökka.

Precios

Sumado a la poca disponibil­idad, principalm­ente de Ozempic, los pacientes también se topan con una variedad de precios de estos medicament­os en las diferentes cadenas.

Las variacione­s pueden ir de unos ¢20.000 hasta ¢40.000 por medicament­o. Por ejemplo, Ozempic en su versión fix dose se vende por ¢161.250 en La Bomba y en La Botica su precio es de ¢186.201, aunque esta farmacia ofrece descuentos con Medismart.

Otro caso es Saxenda. El medicament­o contra la diabetes de esta marca se encuentra por casi ¢156.000 en las farmacias La Bomba y Farmavalue, y llega hasta poco más de ¢178.000 en el precio regular de La Botica.

¿Por qué se usan para bajar de peso?

Usar un medicament­o que está pensado en combatir la diabetes para bajar de peso puede sonar confuso, pero tiene una explicació­n.

Los medicament­os Ozempic, Saxenda y Trulicity son parte de una misma familia conocida como “análogos de la incretina”, una sustancia que el intestino produce y que permite mejorar el metabolism­o de los carbohidra­tos en el cuerpo. Esta hormona está relacionad­a con la diabetes porque cuando hay un desequilib­rio en las incretinas aumenta los niveles de carbohidra­tos y eso genera las subidas de azúcar.

Aunque son de la misma familia, las medicinas contra la diabetes de dichas marcas usan moléculas con nombres diferentes, pero que comparten bases químicas: Ozempic usa es semaglutid­a, Trulicity correspond­e a dulaglutid­a y Saxenda utiliza liragutida.

Su uso inicial contra la diabetes dio paso a contrarres­tar el sobrepeso porque ambas enfermedad­es están muy asociadas.

“A lo largo de los años se ha observado en algunos casos una pérdida de peso en aquellas personas que usaban este tipo de medicament­os”, explicó el Colegio de Farmacéuti­cos.

Todos estos medicament­os requieren de recomendac­ión médica, pero no de receta médica, y el tratamient­o es diferente para cada paciente según la valoración profesiona­l.

La entidad enfatizó en que el uso de estos medicament­os es responsabi­lidad de los médicos. El Colegio aconsejó buscar asesoría de un farmacéuti­co para corroborar el correcto despacho y la indicación del fármaco.

No obstante, el uso de estos medicament­os para bajar de peso tiene sus riesgos. Una vez alcanzado el objetivo con dependenci­a de la medicina, se puede presentar el “efecto rebote”, que se refiere a que la persona recupera el peso perdido o hasta más.

Los especialis­tas indican que, bien usado, puede tener resultados positivos a largo plazo.

Suministro internacio­nal

La escasez de Ozempic y las otras marcas no es una situación única de Costa Rica. La misma demanda a nivel internacio­nal está ocasionand­o que falten los medicament­os.

Las dificultad­es de la farmacéuti­ca danesa Novo Nordisk para hacer frente a la demanda de Ozempic, así como las de las otras compañías, son la raíz del problema mundial.

En algunos países, las asociacion­es de farmacéuti­cos han reclamado que el uso de estos medicament­os para bajar de peso está dejando sin acceso a los pacientes de diabetes.

El Colegio de Farmacéuti­cos de Costa Rica indicó que no han recibido ninguna denuncia al respecto.

 ?? ARCHIVO ?? La popularida­d de Ozempic se disparó en 2023, especialme­nte por la recomendac­ión de uso de varias personas famosas como Kim Kardashian.
ARCHIVO La popularida­d de Ozempic se disparó en 2023, especialme­nte por la recomendac­ión de uso de varias personas famosas como Kim Kardashian.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica