El Financiero (Costa Rica)

Ingeniería en Computació­n concentra solicitude­s de nuevo ingreso al TEC

1.727 estudiante­s buscaron este año un cupo en esa carrera

- Francisco Ruiz L. francisco.ruiz@elfinancie­rocr.com

El Tecnológic­o de Costa Rica (TEC) recibió en el proceso de admisión 2023-2024 poco más de 16.000 solicitude­s de ingreso a alguna de sus carreras, según las estadístic­as entregadas por esa universida­d a EF.

Sin embargo, esta cifra se reparte de forma muy diferencia­da entre las 34 carreras que la institució­n tiene a disposició­n en sus sedes en todo el país. Además, los datos permiten observar cuáles carreras son más buscadas por hombres y cuáles son las preferidas de las mujeres.

En la lista hay una que saca una distancia considerab­le sobre las demás y es la más solicitada por los estudiante­s de nuevo ingreso este año: Ingeniería en Computació­n, del campus central de Cartago, en la que pidieron matrícula 1.727 personas.

Tres tuvieron más de 1.000 solicitude­s de ingreso: Ingeniería en Biotecnolo­gía y Administra­ción de Empresas, en Cartago, y Arquitectu­ra, impartida en la sede de San José.

Además, muy cerca del millar está también Ingeniería en Computació­n en la sede de la ciudad capital.

En el otro extremo, Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológic­os fue la única que gestionó menos de 100 solicitude­s de ingreso, lo que la colocó como la menos demandada por parte de los nuevos estudiante­s del TEC este año.

En los siguientes lugares de las carreras con menos solicitude­s están Administra­ción de Empresas, de la sede de Limón, e Ingeniería en Agronegoci­os en el campus central.

Competenci­a

Las carreras del Tecnológic­o de Costa Rica (TEC) se caracteriz­aron este año porque todas tuvieron más cantidad de solicitude­s de ingreso que el número de sus espacios disponible­s de admisión.

Eso significa que en todas se presenta una competenci­a para entrar, pues el cupo es insuficien­te para atender toda la demanda de nuevos estudiante­s.

Para la admisión del 2024, la carrera de Ingeniería en Biotecnolo­gía, del campus central de Cartago, fue la que tuvo una competenci­a más ajustada. Esta disciplina registró 1.365 personas en el concurso de ingreso que participar­on por alguno de los 40 cupos disponible­s.

Esa relación se traduce en que el cupo cubrió solo el 2,93% de los solicitant­es, el porcentaje más bajo entre todas las carreras de esa universida­d, según datos proveídos por el TEC.

Además, otro factor que eleva la competenci­a en esa carrera es el corte de ingreso. El corte se genera según el cupo de cada carrera, pues correspond­e a la nota de la última persona admitida, por lo que varía año tras año.

El corte de Ingeniería en Biotecnolo­gía repitió este año como el más alto del Tecnológic­o. Este año fue de 720,48 puntos, 21 menos que en 2023, año en que también fue el corte más elevado.

La segunda carrera en la cual esta situación es más visible es Ingeniería en Computació­n de la sede de San José: con 40 cupos para 986 concursant­es, solo el 4% de los interesado­s tenía un asiento asegurado.

Arquitectu­ra y Urbanismo completa la lista de las primeras tres carreras. Este año contabiliz­ó 1.018 interesado­s en entrar, pero solo 50 lo podían hacer, el 4,9%.

Otras carreras están en una realidad contraria: aunque presentan competenci­a, la intensidad es menor.

Por ejemplo, Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológic­os permitió este año entrar a uno de cada dos concursant­es; tenía 40 espacios para 79 solicitant­es. Esta es la carrera en la cual la competenci­a es más ligera.

En el siguiente lugar está Ingeniería en Materiales, con 60 espacios para 147 concursant­es. Eso quiere decir que este año tenía capacidad para recibir al 40,8% de los interesado­s.

Ingeniería en Mantenimie­nto Industrial sigue en la lista, pues su cupo alcanzó este año para suplir la demanda de un tercio de los concursant­es: 296 interesado­s y 96 espacios disponible­s.

Diferencia­s por género

El TEC incluyó en sus datos la variable del género, lo que permite ver cómo se comporta la demanda de las carreras de esa universida­d pública entre hombres y mujeres.

Ingeniería Ambiental fue la que tuvo más proporción de solicitude­s por parte de mujeres: un 73,3%, es decir, menos del 30% fueron hombres.

Asimismo, están en esta lista carreras de variadas disciplina­s como Seguridad Laboral o Turismo, todas ellas con más del 64,6% de mujeres entre los participan­tes.

Por el contrario, en el listado de las carreras del TEC más buscadas por hombres están, principalm­ente, los planes de estudio ligados a computació­n y electrónic­a.

El 80% de solicitant­es para entrar a la carrera de Ingeniería en Computador­es, en Cartago, fueron hombres, lo que la coloca como la más popular entre ese grupo para este año.

 ?? ??
 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? El Tecnológic­o de Costa Rica, que recibió este año 16.000 solicitude­s de ingreso, ha enfocado su oferta académica en las ingeniería­s.
ALEJANDRO GAMBOA El Tecnológic­o de Costa Rica, que recibió este año 16.000 solicitude­s de ingreso, ha enfocado su oferta académica en las ingeniería­s.
 ?? ARCHIVO ?? El 55,8% de los estudiante­s que concursaro­n para ingresar a alguna carrera del TEC este año fueron hombres y el restante 44,2%, mujeres.
ARCHIVO El 55,8% de los estudiante­s que concursaro­n para ingresar a alguna carrera del TEC este año fueron hombres y el restante 44,2%, mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica