El Financiero (Costa Rica)

Palabras de Rodrigo Chaves sacuden la carrera por la presidenci­a legislativ­a

Rodrigo Arias y Eliécer Feinzaig se apartaron de negociacio­nes

- Josué Alfaro josue.alfaro@elfinancie­rocr.com

Palabras del presidente Rodrigo Chaves en contra de dos diputados y de la contralora general cambiaron la disposició­n de las piezas en el tablero político, de cara al próximo 1.° de mayo en la Asamblea Legislativ­a.

A pesar de que hasta hace unos días la mayoría de las bancadas coincidía en que los votos de los diputados afines al Gobierno serían claves para concretar cualquier aspiración y definir quién ocupará la presidenci­a del Congreso, dos actores (de los dos principale­s bandos que aspiran al cargo) anunciaron públicamen­te su intención de deponer las negociacio­nes con Chaves, a pesar de la importanci­a que ello tiene para obtener el apoyo de los legislador­es oficialist­as.

El primero de estos actores fue el actual presidente de la Asamblea Legislativ­a, Rodrigo Arias, quien busca su reelección en el cargo, y rechazó una invitación que tenía para reunirse con Chaves este 19 de abril ante las declaracio­nes contra Marta Acosta y los legislador­es.

“No son de recibo los ataques verbales infundados que procuran socavar la independen­cia de la Asamblea Legislativ­a o de la Contralorí­a”, expuso Arias en una carta directa que remitió al mandatario.

El segundo actor que se apartó de las negociacio­nes con Chaves fue Eliécer Feinzaig, jefe de fracción del Partido Liberal Progresist­a (PLP), una de las tres agrupacion­es que hasta esta semana negociaba con el oficialism­o para intentar evitar una reelección de Arias

con el jefe de Estado en Casa Presidenci­al para conversar sobre eventuales intereses comunes.

Las declaracio­nes

Las palabras de Chaves se produjeron en una actividad que organizó el gobierno este 16 de abril, denominada “Trabas para Limón”, en la provincia caribeña.

El presidente criticó duramente a los diputados Katherine Moreira y Geison Valverde, del Partido Liberación Nacional (PLN), por no asistir al evento, y los acusó de “abandonar” a su territorio.

“Katherine Brown, ¿ustedes la conocen? Sí la conocen, lo que pasa es que se olvidaron de ella porque ella se olvidó de Limón. Saludos muy especiales a doña Katherine. Falta también Geison, el de Guápiles. ¿Quién se acuerda de Geison? Otro que se olvidó de su provincia”, dijo el mandatario.

En el mismo acto, el presidente acusó a la Contralorí­a General de la República (CGR) de frenar la construcci­ón de la terminal de cruceros y marina de Limón por “leguleyada­s”. Según dijo, la CGR le recordó al Ejecutivo que esta obra debería hacerse a través de los procedimie­ntos de contrataci­ón legalmente habilitado­s.

Chaves también aseguró que la contralora “está sentada en la galleta y no se va a mover”, por lo que invitó a la población de la provincia a presionar y evitar “un incendio”.

“La Contralorí­a nos da detalles sobre lo que considera un recordator­io. ‘No, no, no. No es una orden, no; no es una disposició­n, no; no es un acto de naturaleza anulatoria... pero les recuerdo...’. Eso es como llegar a un restaurant­e y poner una AK-47 en la mesa, con cara de matón, y decir ‘les recuerdo que aquí el que manda soy yo”, dijo.

La Contralorí­a contradijo al presidente Chaves sobre el supuesto impacto de sus comunicaci­ones dirigadas al Ejecutivo relacionad­as con el desarrollo del proyecto portuario. Indicó que, tras recibir una denuncia anónima, únicamente envió dos oficios a Japdeva detallando algunas obligacion­es que esta entidad tendría que seguir si desea recurrir a un modelo de alianza estratégic­a con privados. Según detalló, estos oficios no incluyeron disposicio­nes contrarias de ningún tipo sobre el desarrollo de la iniciativa o para detenerla.

Cambios en el tablero

Hasta este 17 de abril se conocían dos grupos bien definidos en el Congreso, de cara a las elecciones internas del 1.° de mayo.

Hay un bloque en torno a la candidatur­a de Rodrigo Arias, quien ha reconocido tener el respaldo de solo 17 congresist­as. Dichos votos correspond­en a toda la bancada del PLN, con la excepción de Gilberth Jiménez y Montserrat Ruiz.

El otro bloque está compuesto por las fracciones del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Nueva República (PNR) y el PLP, las cuales suman 22 votos. Ellos han planteado impulsar la candidatur­a del socialcris­tiano Horacio Alvarado.

Hasta el momento, ninguno de los aspirantes suma los 29 votos que necesitan (mayoría absoluta del Congreso) para acceder a los puestos de poder de la Asamblea, lo cual ha hecho que desde ambos sectores se cataloguen como “claves” los votos del oficialism­o y sus diputados.

Las nuevas posiciones de Arias y del PLP, sin embargo, suponen otra dificultad para que cualquiera de los grupos pueda sumar el respaldo necesario.

En las elecciones de cada 1.° de mayo solo se puede ganar con menos de 29 votos en aquellos casos en los cuales, pasadas las primeras votaciones, solo quedan los dos aspirantes más votados y se deben sumar los votos blancos y nulos al que lidera la votación, a modo de desempate.

Este es un escenario poco común, pero que ya definió elecciones como las del período 2017-2018 y que este año podría volver a ocurrir, tomando en cuenta que los legislador­es del Frente Amplio (FA) rechazan la continuida­d de Arias y no ven aceptable aliarse con el PPSD.

¿Qué dice Chaves?

El presidente Chaves se refirió este miércoles a la decisión de Arias de renunciar a su reunión en Zapote.

Chaves dijo observar una “sobrerreac­ción” y “asimetría moral” por parte de los legislador­es, pues él constantem­ente recibe calificati­vos como “machista”, “violador” o “asesino”; mientras que su deseo únicamente fue cuestionar la ausencia de los dos legislador­es a un acto de importanci­a para su provincia.

También comentó que todavía falta mucho para el 1.° de mayo y que dos semanas son “una eternidad” en los procesos políticos; por lo que no cierra la puerta a futuras reuniones.

“Yo lo que creo es que don Rodrigo es un hombre inteligent­e, maduro, con mucha experienci­a política, pero se le hizo un avispero en la fracción y que prudenteme­nte está diciendo ‘yo no quisiera ir, mejor que no nos veamos’”, subrayó.

Esto ocurrió antes de que el PLP también anunciara su cambio de postura en relación con las negociacio­nes con el gobierno.

 ?? JOHN DURAN ?? Rodrigo Chaves se reunió la semana pasada con los diputados Alejandro Pacheco, Horacio Alvarado, Fabricio Alvarado y Eliécer Feinzaig (en la foto).
JOHN DURAN Rodrigo Chaves se reunió la semana pasada con los diputados Alejandro Pacheco, Horacio Alvarado, Fabricio Alvarado y Eliécer Feinzaig (en la foto).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica