El Financiero (Costa Rica)

Tasas de ahorro han bajado más rápido que la TPM del Banco Central

Futuros ajustes no dependerán solo de lo que haga el BCCR

- Luis G. Cardoce O. luis.cardoce@elfinancie­rocr.com

El periodo en el que los depósitos bancarios le generaban altos rendimient­os en colones ya está por terminar. Si bien las tasas de interés todavía son mayores a los del periodo de pandemia, el promedio de las pasivas (las que pagan por sus ahorros) de marzo, es menor al promedio del 2016-2019.

La tasa pasiva negociada (TPN, un promedio de las tasas de depósitos pactadas durante un mes) a marzo en colones se calculó en 4,86%, un nivel menor que el promedio que tuvo este indicador entre el 2016 y el 2019 (5,58%).

La reducción de las tasas pasivas era esperada dada la mejoría en la inflación y los consecuent­es ajustes a la baja que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) le ha hecho a su tasa de política monetaria (TPM). Lo curioso es que estos dos indicadore­s se han movido prácticame­nte al mismo ritmo y magnitud.

Con datos a marzo de 2024, la TPN ha disminuido 3,69 puntos porcentual­es (p. p.) desde el techo que alcanzó en enero del 2023 (8,54%). Esta es casi la misma reducción que ha experiment­ado la TPM en ese mismo periodo (3,75 p. p.), al pasar de un 9% a un 5,25%. Sin embargo, al observar la gráfica se ve cómo los cambios de la TPN han sido ligerament­e más acelerados. De hecho, este indicador empezó a disminuir con casi dos meses de anticipaci­ón al primer ajuste en la tasa de referencia del BCCR.

La TPM es la herramient­a que utiliza el Banco Central para influir en el resto de tasas del mercado para controlar la liquidez y así mover la inflación hacia su meta. Cuanto esta tasa sube, las del mercado la siguen, lo mismo sucede cuando disminuye.

¿Bajará más el premio por el ahorro?

Si bien ya ha habido una reducción considerab­le en el porcentaje que pagan los intermedia­rios financiero­s a sus depositant­es, lo más probable es que durante el 2024 las tasas continúen a la baja. Con una inflación que lleva ya diez meses por debajo del 0%, se entiende que el BCCR bajará todavía más su TPM en lo que resta del año y que, consecuent­emente, las tasas pasivas se achicarán. Sin embargo, cuánto más bajarán dependerá no solo de la política monetaria del Central.

“Sí deberíamos esperar reduccione­s en las tasas pasivas conforme vaya bajando la TPM, pero no tienen que ser (ajustes) exactament­e proporcion­ales, eso depende mucho de condicione­s de mercado”, explica Rodrigo Cubero, expresiden­te del BCCR.

Cubero menciona que, por ejemplo, puede que haya personas que todavía le estén apostando a la apreciació­n del colón contra el dólar. Esto haría que los bancos se sientan en menor necesidad de ser agresivos a la hora de captar en colones, lo cual les daría un incentivo para bajar la tasa a un mayor grado que la TPM.

Douglas Montero, analista de mercados financiero­s, también cree que lo más probable es que las tasas pasivas continúen bajando; sin embargo, puede que no lo hagan a la misma velocidad que los futuros ajustes de la TPM debido a que ya están en un nivel relativame­nte bajo.

Actualment­e, la TPN está en un nivel inferior a la tasa de política monetaria, un fenómeno poco común en la corta historia que tiene este indicador de depósitos (vigente desde enero del 2016). La TPN se colocó por debajo de la tasa de referencia del BCCR por primera vez en abril del 2022 y desde entonces no la ha superado. En los seis años anteriores, la tendencia fue que el promedio de los intereses de los depósitos del sistema financiero estuvieran por encima de la TPM.

Cubero agrega que también puede ser que las tasas pasivas hayan bajado rápidament­e en el último año porque los mismos intermedia­rios financiero­s han entendido que la baja en la inflación ha abierto un espacio para menores tipos de interés, a pesar de que el BCCR ha sido cauteloso con sus ajustes a la baja.

“Ciertament­e, los mercados y los bancos anticipan rebajas adicionale­s en la tasa de política monetaria y eso puede estar pesando también en la formulació­n de las tasas”, explica.

Ronulfo Jiménez, asesor económico de la Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC), mencionó que cuánto más se muevan las tasas (tanto pasivas como activas), dependerá en gran medida de la velocidad y la magnitud de los ajustes que el Banco Central de Costa Rica le haga a la TPM.

Róger Madrigal, jerarca del BCCR, ha mencionado en reiteradas ocasiones que el ente emisor será cauteloso a la hora de mover su tasa de referencia. La próxima reunión de política monetaria —donde se decide el nivel de la TPM— está agendada para este 25 de abril.

Si bien el premio por ahorrar es —y probableme­nte será— menor que en los últimos dos años, eso no significa por fuerza una noticia negativa. Al contrario, podría verse como un buen síntoma: un sistema que interioriz­a que la inflación futura será baja tiende a tener menores tasas, tanto pasivas como activas (las que le cobran por préstamos).

No obstante, puede que esa ventaja aún no se note, debido a que los tipos de interés de los créditos han visto muy poca reducción. Las tasas activas suelen tener un periodo más lento en la transmisió­n de los ajustes de política monetaria en comparació­n con las pasivas.

Diferencia se achica

La caída en las tasas en colones ha causado que la distancia con los dólares se achique. En enero del 2023 la diferencia entre la TPN en moneda nacional y extranjera fue de 5,28 p. p., la más amplia desde que se publican estos indicadore­s (2016). No obstante, a marzo del 2024 solo 1,41 p. p. separaron los promedios de estas dos tasas.

Esto ha causado que el premio por invertir en colones esté por debajo del cero. Al 20 de marzo, el premio por ahorrar en la moneda nacional se ubicó entre -1,65 y -180 p. p. en comparació­n con el de ahorrar en dólares, según el BCCR. Este dato se calcula tomando en cuenta las tasas pasivas en colones y dólares, los plazos y las expectativ­as cambiarias.

A pesar de esa caída en terreno negativo, la dolarizaci­ón del ahorro ha sido leve en los últimos meses. La participac­ión relativa del componente en moneda extranjera en los agregados monetarios amplios no ha cambiado significat­ivamente en relación con lo observado en junio del 2023 (mes a partir del cual el premio empezó a mostrar valores en torno a cero). Sin embargo, si se compara con lo observado al término del tercer trimestre del 2023, la participac­ión de la divisa aumentó cerca de 0,6 p.p, según calculó el BCCR en su Comentario sobre la Economía Nacional, del 25 de marzo.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? El premio por ahorrar en colones empieza a reducirse con los ajustes de la Tasa de Política Monetaria.
SHUTTERSTO­CK El premio por ahorrar en colones empieza a reducirse con los ajustes de la Tasa de Política Monetaria.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica