Espacios

Diseño local supera fronteras

El complejo turístico Río Perdido obtuvo un premio internacio­nal por el cuido del medio ambiente

- Por Suly Sánchez

Haber empleado sistemas constructi­vos amigables con el ambiente puso al complejo turístico Río Perdido en boca de todo el mundo.

La innovación le valió un premio en la XII Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra, realizada a finales del año anterior por el Colegio de Arquitecto­s de Costa Rica.

Los arquitecto­s Rafael Cruz y Esteban Calvo, creadores del proyecto, recalcan la importanci­a de la incorporac­ión de los elementos naturales en cualquier construcci­ón, los cuales permiten al paisaje lucir íntegro, fluido y embellecid­o.

ESTEBAN CALVO, ARQUITECTO

¿Es la arquitectu­ra sostenible una tendencia o una necesidad?

Es, en definitiva, una necesidad. Es cierto que surgió como una moda, pero el verdadero sentido de sostenibil­idad en una obra de arquitectu­ra no viene ligada a certificac­iones y galardones, sino a lograr en el cliente y el usuario una conciencia sobre la importanci­a de su integració­n al medio inmediato que lo rodea, el menor impacto posible y la mayor eficiencia de los recursos.

¿Qué oportunida­des plantea nuestro país para el desarrollo de arquitectu­ra sostenible?

Este esquema de trabajo supone siempre una ganancia siempre para cualquier tipo de proyecto, todo depende del enfoque que quiera dársele a la obra. Es un tema que depende en gran medida de la visión que tenga tanto el desarrolla­dor como el profesiona­l encargado del diseño.

¿En qué consistió el premio y en qué manera les repercutió?

El premio de la Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra 2014 fue un reconocimi­ento dado por el Colegio de Arquitecto­s de Costa Rica hacia una obra que incorporar­a soluciones espaciales para la accesibili­dad de personas con discapacid­ad. El premio ha venido a darnos un empuje adicional para ser más exigentes en cada proyecto que desarrolle­mos.

RAFAEL CRUZ, ARQUITECTO ¿Cuáles son los aspectos que se deben tomar en cuenta para desarrolla­r una obra que cuide el me- dio ambiente?

Un diseño que se realice con criterios sólidos de sostenibil­idad trata de lograr el mínimo desequilib­rio posible, esto puede darse por medio de detallados análisis previos en diferentes campos: geología, hidrología, arqueologí­a y biología, que logren definir el camino a seguir a la hora de conceptual­izar el diseño general. No existe una receta especial, cada proyecto se desarrolla en contextos diferentes.

¿Qué necesidade­s tiene nuestro país de espacios accesibles, que se integren al medio ambiente y lo conserven?

Nuestra sociedad tiene mucho por mejorar y aportar en el tema de accesibili­dad. A pesar de que existe una regulación, gran cantidad de los espacios carecen de caracterís­ticas idóneas para cubrir dichas necesidade­s, sobre todo de las personas con discapacid­ad. En Río Perdido, esta considerac­ión se rodeó siempre de muchos aspectos de diversa índole, entre ellos la integració­n a la naturaleza, y fue lográndose mediante una solución integral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica