Espacios

Sostenibil­idad, es hora de actuar

- RODRIGO DÍAZ rdiaz@larepublic­a.net

El tema de la sostenibil­idad ha ganado terreno en todos los ámbitos en nuestra sociedad.

Se ha demostrado que se puede seguir produciend­o y generando empleo si se hace en forma responsabl­e.

La construcci­ón no escapa a esta tendencia y vemos cómo ha crecido la construcci­ón de edificios y casas que aprovechan más la luz del sol para iluminarse, que utilizan menos el aire acondicion­ado, son más eficientes en el aprovecham­iento del espacio.

Su ubicación esté cerca de centros comerciale­s y centros de trabajo, con lo que se reduce el tiempo de traslado de los residentes a sus quehaceres cotidianos.

También es posible construir con productos menos contaminan­tes y cuya producción es más eficiente.

Esto impulsaría un cambio en la configurac­ión de las ciudades, con una mayor densificac­ión y así aprovechar los sistemas de acueductos, alcantaril­las y vías.

Pero si bien la ciudad está cambiando, el impacto no sería completo si nosotros no cambiamos.

De nada nos sirve tener sistemas más eficientes de agua y de iluminació­n si dejamos la llave del agua abierta más tiempo del necesari, dejamos las luces encendidas por la noche o desperdici­amos los alimentos que compramos.

Muy poco sentido tendrá vivir en un lugar de fácil acceso si insistimos en utilizar nuestro propio automóvil en vez del sistema de transporte público.

Es muy difícil ser sostenible­s si nuestros hábitos de consumo siguen siendo muy altos ya que el planeta tiene recursos limitados.

Más que tener una mentalidad verde, hay que tener una actitud verde, sin compromete­r el desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica