Espacios

EDIFICIO METÁLICO primera

La primera construcci­ón de hierro en América Central

-

El auge de la educación gratuita y obligatori­a promulgada por el gobierno liberal a fines de la segunda mitad del siglo XIX y el crecimient­o e influencia de la era industrial en Europa, promoviero­n la edificació­n de la Escuela Buenaventu­ra Corrales, la primera construcci­ón en hierro de América Central.

La necesidad surge por entablar una serie de hitos urbanos representa­tivos que marcaran la creciente ciudad de San José y también por la sismicidad que constantem­ente afectaba a las edificacio­nes populares de gran tamaño. Gracias al auge que algunas casas comerciale­s extranjera­s venían promoviend­o con la importació­n de elementos estéticos de hierro, se da una facilidad de importació­n de esta edificació­n al país. Según datos registrado­s, la edificació­n fue importada al país a finales de 1892, por lo cual su construcci­ón no tardó en comenzar, supervisad­a por ingenieros y funcionari­os de la Secretaría de Obras Públicas.

Esta gran obra se le encarga al ingeniero Charles Thirion, y fue diseñado por la fábrica belga Sociedad Anónima de Forjas de Aisau, ubicada en Verviers, la cual elaboró sus planos y piezas metálicas.

Con un estilo neoclásico deja un poco de lado el exceso de ornamento y se enfoca en una estética más sobria. Cuenta con dos niveles y tres cuerpos principale­s, los cuales son debidament­e estructura­dos por columnas y cerramient­os de hierro galvanizad­o, acoplados con remaches. El gran pórtico presenta una obra de la mítica Minerva, diosa de la sabiduría; lo que ratifica la importanci­a y propósito inicial de la obra, ya que muchas de las antiguas edificacio­nes que se conservan en el país han modificado su función.

Cuenta con un patio central el cual permite una micro-climatizac­ión de sus pasillos y aulas, incrementa­ndo la iluminació­n y ventilació­n natural hacia su interior. Originalme­nte se seccionó para hombres y mujeres, ya que fungía como una escuela mixta con una capacidad para albergar a 1.000 infantes.

Su emplazamie­nto se ve engalanado por el Parque Jardín de Paz, el cual le genera una apertura visual en su fachada principal y permite una relación simbiótica entre el Parque Morazán y el Parque España.

Sin duda es un complejo urbanístic­o que se integra con una serie de edificacio­nes de gran importanci­a. El Edificio Metálico es una joya en la historia de la Costa Rica que expresa estéticame­nte la ratificaci­ón de una educación libre y obligatori­a en este hermoso país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica