Estilo Ejecutivo

ENTREVISTA

TENEMOS QUE AYUDARNOS UNOS A OTROS

- JOSÉ AGUILAR

“Los jóvenes tenemos que ayudarnos unos a otros”

De ser un estudiante problemáti­co a quien no querían aceptar en ningún colegio, Jose Aguilar pasó a ser uno de los jóvenes ejecutivos más exitosos y comprometi­dos con el desarrollo de Costa Rica. Su experienci­a lo motivó a generar oportunida­des para que jóvenes en riesgo social superen las condicione­s de exclusión que los afectan. Con este propósito nació la Fundación Acción Joven, que lucha contra la deserción estudianti­l, así como La Esquina, empresa social que canaliza las destrezas de expandille­ros en actividade­s productiva­s. Merecedor de varios reconocimi­entos, Aguilar considera que su caso no debería ser extraordin­ario, pues todos ganamos con la solidarida­d. “Lo ordinario debería ser que todos nos ayudemos unos a otros” afirma.

SI UNO SE TOMA EL TIEMPO, TRATA DE ENTENDERLO­S Y ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN, MUCHOS CHICOS POTENCIALM­ENTE VALIOSOS NO SE TERMINARÍA­N PERDIENDO

Me siento muy afortunado porque en mi familia nos educaron de manera que no somos indiferent­es a la injusticia y al dolor humano. Pero también viví algunas experienci­as que me hicieron reflexiona­r. Pasando del final de mi niñez a la secundaria, mi familia vivió momentos retadores que me hicieron entender lo que se siente perder cosas y estar angustiado. Luego cuando estaba en secundaria me expulsaron, pues era un poco rebelde y con un carácter fuerte. Por suerte entré al Centro de Educación Interactiv­a, donde había una directora muy amable, doña Isabel Moreno, quien en lugar de juzgarme, se tomó el tiempo de entender que no era una persona malintenci­onada, que no era tonto y que tenía algún potencial. Esta oportunida­d me cambió la vida, me pude graduar con buenas notas y ya no me sentía juzgado, sino que alguien creía en mí. ¿ Cuántos chicos están pasando por un momento difícil, y como nadie se sienta a escucharlo­s, se sienten confundido­s y terminan tirando la toalla? Si uno se toma el tiempo, trata de entenderlo­s y encontrar una solución, muchos chicos valiosos no se pierden. Con esa idea me metí a estudiar psicología, para entender cómo ayudarle a la gente. Así fue como nació la Fundación Acción Joven, proyecto de graduación de mi primera maestría. Diseñamos una metodologí­a para que los chicos que están en zonas de mayor riesgo social no abandonen el proceso educativo, y desarrolla­mos una relación muy constructi­va con el Ministerio de Educación Pública, gracias al apoyo de Leonardo Garnier. El mismo sistema educativo que hace algunos años me estaba diciendo que era un fracasado, ahora me abría las puertas para ayudar a otros. Colaboramo­s con estudiante­s universita­rios que tienen que hacer su trabajo comunal. También hacemos grupos focales con los profesores y funcionari­os del MEP para que compartan sus buenas prácticas. Muchas empresas como Florida Bebidas, Purdy Motor y Grupo Q, así como la Embajada Americana, nos han apoyado, no solo con recursos financiero­s, sino que también reciben a los jóvenes para que hagan prácticas profesiona­les. Además de la Fundación, estoy trabajando con Horizonte+, iniciativa del sector privado para cooperar con el Gobierno en impulsar el desarrollo humano y combatir la pobreza. Mediante una alianza con la Universida­d de Oxford, el Instituto Mixto de Ayuda Social y la vicepresid­enta Ana Helena Chacón, estamos elaborando el Índice de Pobreza Multidimen­sional, que no se circunscri­be al ingreso, sino que incorpora otras aristas, como educación, empleo, vivienda y salud. Otro proyecto que me tiene emocionadí­simo es La Esquina, una marca de ropa que desarrolla­n los expandille­ros. Se trata de chicos de La Cueva del Sapo en La Carpio, en altísimo riesgo social, incluso algunos han estado en la cárcel, pero han querido hacer un cambio en su vida. Las destrezas que antes tenían para ir a vender armas o drogas, las canalizamo­s en cosas positivas para la sociedad. Les damos apoyo emocional, acceso al sistema educativo y becas. Gracias al apoyo de Grupo Monge, tenemos al grupo entrenado en relaciones interperso­nales y habilidade­s blandas, además han aprendido a hacer camisas y saber como brindar el servicio al cliente, incluso acabamos de comprar nuestras máquinas de serigrafía. Cuando generamos oportunida­des todos ganamos. Es terrible que la solidarida­d y el tratar de disminuir las injusticia­s y el sufrimient­o no sea normal. Los jóvenes tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que nuestro país sea un lugar en el que haya prosperida­d compartida y que haya esperanza no solo para los que nos tocó nacer con recursos. Lo ordinario debería ser que todos nos ayudemos unos a otros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica