Estilo Ejecutivo

COFUNDADOR­A DE LIBER

- MARÍA LAURA VÍQUEZ

Haber alcanzado total independen­cia financiera y estar “retirada” o en sus palabras no TENER que trabajar para vivir y vivir de ingresos pasivos antes de sus 30 años, es el principal logro financiero de María Laura Víquez, pues le ha permitido vivir plenamente. Hace alrededor de cuatro años su estilo de vida y la falta de educación en finanzas personales la llevaron a tomar malas decisiones financiera­s, tales como comprar casa, carro y consumo, todo financiado. Sus deudas eran por más de $ 400 mil, con un ingreso personal de $ 2 mil mensuales. Actualment­e vive 100% libre de deudas, y su estilo de vida completo está cubierto por ingresos que no dependen de su trabajo. Todo gracias a un método que ahora comparten en LIBER, la escuela de finanzas personales que fundó junto con su esposo, y que ha ayudado a miles de sus graduados del taller Caja de Herramient­as a lograr estos mismos resultados. “A mis 31 años, Gustavo, mi compañero de vida y en los negocios y yo, tenemos seis empresas. Vivo de ingresos que no dependen de mi presencia física o trabajo, que fueron creados sin necesidad de capital inicial ni de deuda”, destacó Víquez. A final de año, ella y su esposo tendrán una minijubila­ción durante dos meses y medio en Nueva Zelanda, viaje que se convertirá en una tradición anual antes de su primer año sabático en 2017. LIBER, es la primera escuela de libertad financiera en Latinoamér­ica. Actualment­e imparte más de siete talleres en Costa Rica, todos con el objetivo de compartir las herramient­as que han sido útiles no solo a sus fundadores, sino a cada uno de sus alumnos, para salir de las deudas en menos de 18 meses, tener más tiempo libre y aprender a invertir el dinero a “tasas millonaria­s”, más de un 10% anual neto en dólares.

Líber trabaja en dos líneas; con la persona y o por la persona

El primero va dirigido a quienes desean aprender a administra­r su dinero, salir de deudas y aprender sobre los diferentes vehículos de ingresos pasivos y cómo crear uno desde cero. Un ejemplo de ingreso pasivo sería un blog en Internet que venda publicidad, el cual tomará algún tiempo, esfuerzo, un equipo y educación, sin embargo la inversión inicial no requiere capital. El segundo método, por la persona, consiste en ayudar a quienes ya tienen un capital y desean comprar un ingreso pasivo como una página web que ya genere más de un 15% de rendimient­o neto anual en dólares sin necesidad de trabajar para que eso suceda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica