CREAR UN SUPERMERCADO PERFECTO CON UNA RED LAN Y UNA MINI PC
Hace algunos años ya que los supermercados Extra en Alemania optaron por la automatización en un experimento que nombraron, de forma un poco original, la tienda del futuro. ¿De qué se trata? El usuario tiene un carrito equipado con una mini PC que permite escanear los códigos de barra, calcular la factura, diferenciar los productos con una cámara, ofrecer consejos de compras; todo mientras una LAN inalámbrica guía a los usuarios a lo largo de la tienda.
Aunque era apenas un proyecto piloto, la automatización es el nombre del juego en el mundo de retail, sobre todo en el segmento de supermercados. Ya no se trata solo de mejorar la cadena, de permitir mejores procesos logísticas o de un apropiado software de POS, sino de mejorar la experiencia de usuario, quien demanda procesos más acelerados, más móviles y menos complejos.
De hecho, cuando se trata de soluciones de este tipo, el mercado está hablando no tanto de retorno de inversión, sino de retorno de oportunidad, en un entorno que significa la integración de muchos más partners, dado la complejidad del mismo. En el ejercicio que realizó Extra, estuvieron involucrados más de 40 proveedores de servicios, desde grandes como Cisco, IBM, Oracle y SAP, hasta startups.
Solo de esa manera es posible construir un sistema que brinde las posibilidades antes descritas y que, a la vez, permita generar la información necesaria para la toma de decisiones, sobre todo cuando se trata de los hábitos de consumo de los clientes.
Es por eso que estos proyectos ya no son exclusivos de IT, quien puede ser el líder, pero debe involucrar a otros departamentos de la compañía, entre ellos marketing, recursos humanos, logística y operaciones.
La involucramiento de todos los miembros del equipo permite pensar en soluciones fuera de la caja, como la eliminación de recibos físicos y la creación de nubes personales para los usuarios, en donde pueden almacenar su información de compra.
En la región, los líderes de IT de las principales cadenas de retail están ingresando poco a poco en la ola, con iniciativas que se mueven sobre todo a movilidad, pero también preparando los sistemas legacy para enfrentar esta nueva demanda. Queda camino por recorrer, pero parece que vamos por la ruta correcta, como siempre, el resultado no lo determinará la tecnología, sino el usuario.