La magia más allá del Google Analytics
Está herramienta surgió como una alternativa, pero aún hay empresas que desconocen cuánto provecho pueden sacarle.
Las compañías siempre buscan maneras para mejorar los procesos con el objetivo de disminuir costos y aumentar productividad. Una de esas es Google Analytics, que algunos no le están sacando el provecho que deberían.
Paul Fervoy, analista digital de MiWeb comentó cómo se podría generar en un negocio y una estrategia exitosa con Google Analytics. El experto explicó que primero, se deben definir los objetivos, cuáles son los objetivos comerciales.
“Luego de los objetivos comerciales, somos capaces de decir cuáles son los indicadores con los cuales voy a trabajar, determinar los indicadores cuáles son los KPI que me van a servir, en función de eso se puede ver si soy capaz de medir y ver se está llegando al objetivo comercial o no”, explicó Fervoy.
Para ello, Fervoy recomienda enfocarse en las personas más que en los programas.
“El tema no está en la analítica, el tema está en las personas. Yo creo en los equipos de trabajo y el conocimiento del equipo de trabajo. Si esto se llama Google Analytics o se llama Adobe o lo que sea, da exactamente lo mismo. Lo importante es saber usar la herramienta. Entonces yo diría que el objetivo es alinear los equi-
“Cuando ocurre este primer paso, en el CRM va a empezar a registrarse todo el proceso de gestión de ventas”. Pablo González, Mentalidad Web.
pos de trabajo para que tengan una visión donde los datos tomen valor, si es que no hacemos eso, finalmente la herramienta no nos va a servir”, expresó.
La integración del CRM y la analítica
Pablo González, fundador y CEO de Mentalidad Web, detalló que la clave para que un CRM funcione con la analítica está en mantener un identificador único e irrepetible entre ambos sistemas, en este caso quiere decir que durante los puntos de contacto que tiene el usuario en las propiedades online, ya sea en el sitio web o una aplicación uno tiene que estar midiendo y etiquetando a esta persona con un identificador que después
“El tema no está en la analítica, el tema está en las personas. Yo creo en los equipos de trabajo y el conocimiento del equipo de trabajo. Si esto se llama Google Analytics o se llama Adobe o lo que sea, da exactamente lo mismo”.
pueda transmitir al CRM en algún punto de conversión por ejemplo un formulario, una descarga, una suscripción.
“Cuando ocurre este primer paso, en el CRM va a empezar a registrarse todo el proceso de gestión de ventas. Eventualmente esta persona se puede convertir en cliente, se le asigna un valor, se le asignan otras características que ya son propias del individuo y existe la posibilidad de devolverle esa información o parte de esa información del sistema de analítica”, afirmó González.
Además, todo lo que sean datos que no son personales, como números de cédulas, correos, teléfonos eso no se puede transmitir, pero lo que sí es información de característica de valor de cliente.
González, explicó que en el caso de Google Analitycs la información se expande y permite tener reportes a la medida, permite ejercer un control mucho más profundo y revela todo lo que ocurrió antes de que esa persona fuera cliente de la compañía.
“Entonces de pronto, si yo por ejemplo entro a un sitio hoy lo navego durante la semana y después hago una compra en una tienda y me registran ahí como un cliente y vuelven a ver la bitácora en del sistema ven que visité el sitio antes de saber que era cliente”, detalló González.