El pequeño gran visionario de Sika
La innovación no solo se refiere a tener el software y hardware de vanguardia, por el contrario, las habilidades blandas y el conocimiento detallado del negocio son fundamentales.
Jorge Mendoza, CIO de Sika, es un adulto joven se resguarda más de una década de experiencia profesional que inició en su adolescencia y le ha permitido ser un millennial que gerencia los tres países del Triángulo del Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras.
Se introdujo en el mundo digital cuando apenas era un adolescente y la influencia de su padre fue determinante para acceder a oportunidades que la empresa privada que brindaba en la década de los 90.
“Saqué altas calificaciones y logré relacionarme con personas de alto rango y desde pequeño comencé a tener una visión grande, no solo sobre tecnología sino de los negocios”, según Mendoza, quien egresó de la Universidad Galileo y hoy tiene bajo su dirección a media docena de colaboradores.
En 2013, obtuvo la certificación ISO/IEC 27001:2013 International Lead Auditor Information Security, lo cual le dio valor agregado a la carrera tanto en negocios como en seguridad para alinearse con todos los sistemas de gestión y una mejora continua en Sika. Esta es una empresa global que produce y vende productos químicos para la construcción y la industria manufacturera, la cual tiene su sede principal en Baar, Suiza.
A partir de ello, Mendoza creó el sistema de seguridad de información en Sika, debido a que a su ingreso eso no existía, y desde hace dos años y tres meses, gestiona la operación de IT para el triángulo norte del istmo.
A pesar de tener tan solo 27 años, en su historia profesional contabiliza una lista extensa de conocimientos: gestión de proyectos, estrategia e innovación, infraestructura de centro de datos y la definición de la tácticas de IT que usa hoy la empresa con una vigencia de largo plazo.
“¿Qué plan necesito para levantar el negocio en menos de una semana si llega a caerse el sistema? Depen-
“Saqué altas calificaciones y logré relacionarme con personas de alto rango y desde pequeño comencé a tener una visión grande, no solo sobre tecnología sino de los negocios”.
demos de un plan de recuperación de desastres y uno de contingencia IT, los podemos activar y poner en marcha y otro para poner las operaciones a funcionar en corto plazo”, señaló el autor de la estrategia.
Para la consolidación de ambos planes, confluyeron tanto el equipo de colaboradores, como el CEO y los usuarios claves de cada uno de los departamentos de la compañía, así determinaron lo que tenían y lo que les hacía falta. Por ejemplo, Sika tenía distintas aplicaciones en varios países; al final, fueron consolidadas en Panamá para actuar de inmediato en caso de una emergencia
Ser parte de una compañía multinacional es de gran valor para que los CIO empujen la transformación en las operaciones locales y resuelvan los retos del departamento de IT. Por ejemplo, en su caso haber estado al tanto de las necesidades en Guatemala, El Salvador y Honduras por casi siete años le permitió tomar la decisión que solucionó los problemas con el ERP de la empresa.
“El ERP en México no era fácil para sacarlo de ahí y migrarlo, lo que se decidió fue tenerlo en Panamá. Esto dio como resultado que tengamos una mayor estabilidad e implementar nuevos módulos y empoderarlo con nuevas herramientas para tomar decisiones acertadas, tanto a nivel gerencial como de ventas y a partir de la información”, dijo el CIO.
Por otro lado, haber fungido como coordinador de infraestructura antes de convertirse en director de tecnología le ha permitido conocer cómo funciona el corazón de la empresa.
“Esto me hace un profesional multidisciplinario con una comprensión completa de cualquier tipo de tecnología y los negocios relacionados con los proyectos que se ponen en marcha”, indicó Mendoza.
Ya que una de las carencias más grandes de los CIO es el tiempo, para estar al tanto de las tendencias que marcan el rumbo de la industria, es un asiduo participante de