La Nacion (Costa Rica) - Revista Dominical

3 ;= %

-

6isto desde diez mil metros de altura el Caribe es un espejismo turquesa y esmeralda y visto desde abajo es un poema, específica­mente uno de Nicolás Guillén.

El poeta lo vio como un pez y después de eso es fácil para nosotros imaginarlo luciéndose desde el otro lado de un cristal.

Caribe, cariba, caniba, caníbal. El tiempo ha transforma­ndo la palabra hasta ponerle dientes y convertir ese mar en el animal fantástico de Guillén.

Cuando se enfurece se huracana. El resto del tiempo, visto desde arriba o desde abajo, ofrece una calma y unos colores que intentan repetir las tarjetas postales.

MI primera visión de él es la del inicio: desde un avión. Viajaba hacia Cuba en 1996 y en un punto del trayecto, cerca del destino, empezaron a aparecer por la ventanilla los caracterís­ticos y bellos manchones de todos los verdes. El Caribe se escribía con "c" de calma.

Ya en tierra le noté otro ánimo. Se estrellaba contra el malecón de La Habana, se retiraba, embestía de nuevo, se revolvía, silbaba al colarse por los huecos del muro y se elevaba hasta bañar con espuma la otra orilla de la calle. Solo le faltó rugir. O quizás lo hizo de noche o de madrugada, cuando no pude oírlo.

Yo no conocía entonces el poema de Guillén, de lo contrario habría esperado hasta ver salir de la bahía el lomo azul y la cola verde entre los pescadores sobre neumáticos.

Revuelto y furioso lo encontré mucho después llamándose Caribe sur. La playa estaba sola y yo estaba solo en un rincón tranquilís­imo de esa costa talamanque­ña.

Saber más de nuestro Caribe se lo debo, en parte, a la librería Libro Azul, donde compré “Wa’ apin man?”, un libro de Paula Palmer y Quince Duncan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica