La Nacion (Costa Rica) - Revista Dominical

Amores 8 1 9 0

í ó 3 ó % 0 " . 3 . 3

- =3 %3:: AÓ B

n junio de 2015 los corazones de enamorados empedernid­os se estremecie­ron cuando se anunció que los candados que colgaban de la baranda del Puente de las Artes en París iban a ser removidos.

Este puente se encuentra sobre el río Sena, y es de uso peatonal. No existe una fecha exacta de cuando la tradición comenzó, pero desde sus inicios fue bien recibida en la ciudad parisina.

La práctica consiste en dejar un candado cerrado con las iniciales de los seres amados, una fecha, un recuerdo, una marca. Luego, la llave debe ir a parar en el fondo del mar, de un río, o en algún basurero cercano. Da igual. Lo que importa es el gesto de encerrar para siempre un momento.

Así aquella muestra de amor perduraría.

Con los años, la baranda se transformó en un medio importante de expresión para quien fuera, turistas o vecinos de años. En candados de todo tipo quedaron caladas historias de vida, secretos, miedos, o añoranzas.

De todas partes del mundo, las personas también aprovechab­an para registrar su visita en la “ciudad del amor”.

Pero con el tiempo, los momentos comenzaron a pesar, y el gobierno de París tomó la decisión de remover las barandas y llevarse consigo los candados. Explicaron que era peligroso que en cualquier momento, la baranda cayera hacia el río.

El asistente del alcalde de París, y responsabl­e de la cultura, Bruno Julliard, comentó en aquel entonces que lamentaba tener que deshacerse de los objetos.

Mientras grúas y trabajador­es removían las sagradas muestras de amor, Julliard se mostró sensible y empático con aquellos que comprendía­n el significad­o de los objetos de metal. Durante el fúnebre acto en junio, Bruno prometió que aún sin ellos, París se mantendría como la capital del romance.

Para lograr un poco esa promesa, las barandas fueron remplazada­s por paneles de plástico plexiglass para así no perder la vista del

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica