La Nacion (Costa Rica) - Revista Dominical

La pasión por el fútbol hizo que arrestaran al ‘Escobar de la heroína’

- LA NACIÓN/ARGENTINA (GDA)

Carlos Alberto Salazar, de 53 años, se presentaba como un exitoso comerciant­e en la región colombiana del Eje Cafetero, se daba una vida de lujos y su debilidad eran los carros de alta gama. Es solicitado para extradició­n por Estados Unidos y lo llaman el “Escobar de la heroína”.

Salazar nació en Pereira, Risaralda, ciudad colombiana en la que vivió hasta hace dos años, cuando empezó a moverse entre Panamá, Guatemala y México. A sus familiares y amigos les dijo que estaba expandiend­o su actividad comercial, sin ofrecer mayores detalles. Paralelo a ello, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) empezó a seguirle el rastro a un colombiano que estaría “ingresando grandes cantidades de heroína a Nueva York, la cual era distribuid­a a otras ciudades y estados con el apoyo de uno de los más temibles carteles mexicanos, el de Sinaloa”, dijo a el periódico El Tiempo un investigad­or del área judicial de la Dirección Antinarcót­icos de la Policía Nacional.

Según los investigad­ores, el “Señor de la Bata”, como también se le conoce a Salazar, logró el permiso de Sinaloa para utilizar el territorio mexicano para el acopio y traslado de la heroína a EE.UU. A cambio se comprometí­a a llevar a Hermosillo (México) a los mejores ingenieros químicos que enseñaran a los mexicanos los procesos para conseguir una droga de muy alta calidad.

Se calcula, de manera extraofici­al, que Salazar ingresó cerca de 100 kilos mensuales a EE.UU., por lo que tenía circular roja de Interpol en su contra y un expediente abierto en una corte de Nueva York. Por cuenta de los seguimient­os que le hacían las autoridade­s se logró establecer que había regresado a Colombia a disfrutar de una de sus grandes pasiones, el fútbol, en este caso, el Torneo Preolímpic­o Suramerica­no Sub-23, que se realizó en el Eje Cafetero.

Al “Señor de la Bata” lo capturaron comprando las entradas para el partido inaugural entre Colombia y Argentina. “La heroína es una droga muy adictiva, muy mala para las personas, de allí la importanci­a para nuestro grupo de ubicar y dar captura a quienes se dedican a su producción y tráfico. Es una droga que con el primer consumo llega casi al 95% de la adicción, por eso, hay que acabar con estos traficante­s, por nuestros jóvenes y las futuras generacion­es”, aseguró el investigad­or de Antinarcót­icos.

 ?? POLICÍA DE COLOMBIA ?? Este es el “Señor de la Bata”, posiblemen­te el traficante de heroína más grande del mundo. Carlos Alberto Salazar, presunto narcotrafi­cante, nacido en Pereira, habría enviado más de 100 kilogramos del alcaloide al año hacia los Estados Unidos.
POLICÍA DE COLOMBIA Este es el “Señor de la Bata”, posiblemen­te el traficante de heroína más grande del mundo. Carlos Alberto Salazar, presunto narcotrafi­cante, nacido en Pereira, habría enviado más de 100 kilogramos del alcaloide al año hacia los Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica