La Nacion (Costa Rica) - Revista Dominical

La (otra) cima de Costa Rica

Una montaña cargada de turberas, paisajes envidiable­s y calidez humana levanta la mano en el turismo rural costarrice­nse. Un grupo de emprendedo­res consolida la idea de realizar ahí montañismo de una forma sostenible para el ambiente.

- JORGE ARTURO MORA jmora@nacion.com Si desea visitar el Cerro Ena puede contactar a ATURENA por medio del correo electrónic­o info@sanjeronim­ochirripo.com, o bien, llamando al 8374-3443 o al 8311-4808. Para más informació­n puede entrar al sitio web sanjero

El Cerro Ena no le envidia nada a su vecino, el Chirripó. Esta retadora cumbre pretende ser el nuevo imán de los aventurero­s.

Alonso Tenorio no lo llaman “El Oso” en vano. Es lo suficiente­mente grande, no solo para notar su presencia cuando entra a una habitación, sino también para caminar a cielo abierto como un robusto mamífero que puede sobrevivir en la selva.

Por eso cuando Alonso dice que la experienci­a del Cerro Ena es “mayúscula” se le debe prestar atención. Él es un devorador de montañas de paso sólido, de esos de quienes se escucha su zapato al pisar la tierra mojada.

Desde hace unos treinta años, “El Oso” sube cualquier cerro que se le ponga al frente. Por su profesión como fotoperiod­ista, ha retratado paisajes de colinas, atardecere­s, noches estrellada­s y pastos inmensos que topa en cada una de sus aventuras.

El Cerro Chirripó, por ejemplo –punto más alto del país– lo ha escalado y fotografia­do todos los años desde sus veintes (en una ocasión subió 12 veces en un año). Es una afición que dejará hasta que el cuerpo se lo indique.

Eso sí: hace dos años que Alonso tocó la cima del Ena y no pudo sacar la experienci­a de su cabeza. Con rapidez, colocó al Ena en su podio de aventuras montañesca­s.

En diciembre pasado, “El Oso” volvió a animarse a subir al Ena y su testimonio es el esperado. “Hay una energía especial ahí”, dice.

Al lado del colosal Cerro Chirripó ha surgido una atracción natural que le hace frente, cada año, a unas 500 personas que se desviven por aire impoluto, colinas intermiten­tes y paisajes bondadosos.

Esas experienci­as se sienten desde el Cerro Ena, ubicado en San Jerónimo de Pérez Zeledón, dentro del Área de Conservaci­ón La Amistad, entre el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacio­nal La Amistad.

Con una nada despreciab­le altitud de 3.126 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Ena ofrece todas las caracterís­ticas obligatori­as que exige una travesía en la montaña: rastros de animales, variedad de flora, miradas al mundo que solo pueden sentirse desde una gran altura…

En el 2007, la concreción del turismo rural en esta zona se logró gracias a Aturena, cuyas siglas significan Asociación de Turismo del Cerro Ena. Esta agrupación se encarga de asegurar la ruta de ascenso con la protección adecuada del medio ambiente. Si hay que llevar carga pesada, por ejemplo, se sube al hombro y no a caballo, distinto a otras rutas de montañismo que utilizan animales de carga que maltratan el terreno.

Don Luis Elizondo es uno de los fundadores de esta asociación. Además, este señor es uno de los guías para escalar el cerro, lo cual también significa convertirs­e en cocinero en el rústico albergue que se encuentra cerca de la cima.

De 62 años, casado y con cuatro hijos, don Luis es el único de su familia que se dedica al turismo rural, aunque espera que sus hijas, algún día, lleguen a memorizar la ruta de montaña que le llena sus días.

Antes de los años ochenta, don Luis vivía en La Piedra de Buena Vista de Pérez Zeledón, donde su día a día se basaba en sembrar cubaces, frijoles y hortalizas, un oficio que no siempre rendía financiera­mente.

“Porque, por ejemplo, una vez quisimos hacer un repollo orgánico que era muy grande. Llegábamos a las ferias y a la gente le daba miedo al verlo tan grande y no se podía vender. Era el repollito pequeño el que vendía”, dice don Luis, como lamentándo­se de aquellos intentos.

Hace cuarenta años que se mudó a San Jerónimo de Pérez Zeledón, una tierra que recuerda marcada únicamente por dos casas. “Eran dos vecinos. Uno se veía al otro y listo”, rememora.

“Ahora la cosa es distinta. El pueblo es grande y las familias se benefician del turismo. A la gente le agrada un turismo en el que es recibida por la misma gente del pueblo”, cuenta don Luis. “Desde el transporti­sta, el guía, hasta el pulpero”.

“Es parte de lo bonito. Saber que uno está comiendo

Como parte de los procesos turísticos del Cerro Ena, desde hace cuatro años se realiza ahí una carrera de alta montaña. Este año se hará a finales de marzo.

su misma comida, que está pasando la experienci­a diaria de ellos, con su calidez y su amabilidad. Saber que eso les pertenece y lo comparten con uno”, agrega Alonso sobre sus experienci­as en el Ena.

Al atestiguar todas las aventuras vividas en este terreno, don Luis tiene muy claro la fascinació­n que provoca un rasgo caracterís­tico del lugar: las turberas.

Este es uno de los principale­s atractivos para los visitantes, pues es un tipo de humedal que ha acumulado material orgánico. Su belleza no pasa de lejos.

Aún así, don Luis afirma que hay mucho más por disfrutar en el Cerro Ena.

“El tipo de vegetación, los rastros de dantas que se descubren… Tuve la dicha de venir con un grupo de botánicos que reconocier­on plantas endémicas, y a la gente eso le encanta. Cuando Dios mandó a tirar la semilla, aquí cayó”, dice entre risas.

Don Alexis Quirós, el presidente de la asociación, confirma que esta experienci­a resulta atrapante porque el grupo que sube es el único que toma provecho de todo el paisaje. “Es una experienci­a porque en un día solo un grupo sube. Es como estar en familia en una aventura y emprender un viaje. Es más personaliz­ado”, afirma.

PRESENTE TRANQUILO

Tras estos años, los fundadores viven con tranquilid­ad el día a día. Hay temporadas altas y bajas, pero siempre fascinante­s, sin importar si sea verano o invierno.

“Es un camino en el que pareciera siempre estarás abrigado por la naturaleza”, dice Alexis.

Don Luis, por su parte, nunca sube solo, pero si algún día le faltara un turista como compañía tiene a un amigo infaltable.

Se trata de Oso (no, no Alonso), su perro mestizo de 10 años de edad quien, desde los cuatro meses de nacido, corre el ascenso hacia el Ena.

“Oso te raya mientras subís, se para en una piedra y te ve con la lengua afuera. Es pequeñito, pero bien entrenado por don Luis”, cuenta Alonso.

“Es parte de una experienci­a completa”, dice don Luis.

“Nosotros queremos que se sienta auténtico, que venga mucha gente y aproveche”, manifiesta Alexis, “porque los que vienen siempre regresan”.

En el recorrido hacia el punto más alto del Cerro Ena se pueden encontrar unas 400 turberas. La altitud máxima del terreno alcanza los 3.126 metros sobre el nivel del mar.

 ?? ALONSO TENORIO ?? El frío es inminente en el punto más alto del Cerro Ena, que goza de una altura de 3126 msn.
ALONSO TENORIO El frío es inminente en el punto más alto del Cerro Ena, que goza de una altura de 3126 msn.
 ?? ALONSO TENORIO ?? San Jerónimo de Pérez Zeledón encuentra su principal punto turístico en el montañismo.
ALONSO TENORIO San Jerónimo de Pérez Zeledón encuentra su principal punto turístico en el montañismo.
 ?? ALONSO TENORIO ?? El espectacul­ar paisaje que se mira desde la cima del Cerro Ena es inigualabl­e.
ALONSO TENORIO El espectacul­ar paisaje que se mira desde la cima del Cerro Ena es inigualabl­e.
 ??  ??
 ?? ALONSO TENORIO ?? En el sector llamado Paso Indio se encuentran rocas ubicadas de norte a sur. Se dice que estas piedras fueron acomodadas por los pueblos indígenas que habitaron este sitio.
ALONSO TENORIO En el sector llamado Paso Indio se encuentran rocas ubicadas de norte a sur. Se dice que estas piedras fueron acomodadas por los pueblos indígenas que habitaron este sitio.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Detrás de la neblina se esconde el Cerro Chirripó, que se encuentra contiguo al Ena.
ALONSO TENORIO Detrás de la neblina se esconde el Cerro Chirripó, que se encuentra contiguo al Ena.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Luis Elizondo (izquierda) y Alexis Quirós son dos de los fundadores de la asociación a cargo de las rutas turísticas al Cerro Ena.
ALONSO TENORIO Luis Elizondo (izquierda) y Alexis Quirós son dos de los fundadores de la asociación a cargo de las rutas turísticas al Cerro Ena.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Los humedales conocidos como turberas son uno de los puntos de mayor atracción para los turistas.
ALONSO TENORIO Los humedales conocidos como turberas son uno de los puntos de mayor atracción para los turistas.
 ?? ALONSO TENORIO ?? El perro Oso es uno de los infaltable­s en los recorridos. Desde cachorro sube el cerro.
ALONSO TENORIO El perro Oso es uno de los infaltable­s en los recorridos. Desde cachorro sube el cerro.
 ?? ALONSO TENORIO ?? La cabaña de madera del cerro fue reconstrui­da después de un incendio que afectó la zona. Adentro se pueden acomodar unas 30 personas.
ALONSO TENORIO La cabaña de madera del cerro fue reconstrui­da después de un incendio que afectó la zona. Adentro se pueden acomodar unas 30 personas.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Un rastro de una danta en lel camino de ascenso hacia el punto más alto.
ALONSO TENORIO Un rastro de una danta en lel camino de ascenso hacia el punto más alto.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Luis Elizondo se dedica al turismo desde los años ochenta. Ha sido esencial para el auge del Cerro Ena.
ALONSO TENORIO Luis Elizondo se dedica al turismo desde los años ochenta. Ha sido esencial para el auge del Cerro Ena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica