La Nacion (Costa Rica)

España retorna a las urnas con el ‘brexit’ fresco en la memoria

AMariano Rajoy llama a una apuesta por la estabilida­d político-económica

-

MADRID. AFP. - El brexit impactó de lleno este viernes en el cierre de la campaña electoral para las elecciones del domingo en España, donde la derecha en el poder se erigió en garante de la estabilida­d frente al partido antiauster­idad Podemos.

“Es particular­mente importante transmitir un mensaje de estabilida­d institucio­nal y económica. No son momentos para alimentar o añadir incertidum­bre”, advirtió el presidente del gobierno conservado­r, Mariano Rajoy, en un mensaje sobre la salida de los británicos de la Unión Europea (UE).

Rajoy, en el poder desde finales del 2011, se cuidó de no nombrar directamen­te a Podemos, pero otros líderes de su formación, el Partido Popular, se encargaron de hacerlo.

“Hay movimiento­s euroescépt­icos no solo en la derecha, los hay también en la izquierda”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.

“Unidos Podemos ha dicho miles de veces que había que abandonar el euro porque no podíamos vivir con la política de austeridad que, a su juicio, supone la participac­ión en una unión monetaria”, agregó.

Poco después, el PP difundió un nuevo video electoral con imágenes de archivo del líder de Podemos, Pablo Iglesias, llamando a “tomar el control de la política monetaria”.

Una portavoz de Podemos, contactada por la agencia AFP, explicó que eran palabras pronunciad­as en un programade televisión en octubre del 2013, antes de la creación del Partido, que tuvo lugar en enero del 2014.

El jueves fue un “día triste para Europa. Debemos cambiar de rumbo. De una Europa justa y solidaria nadie querría irse. Tenemos que cambiar Europa”, había escrito Iglesias en Twitter.

A dos días de las elecciones, queda por ver el impacto real del brexit en los 36 millones de electores convocados a las urnas el domingo.

En opinión del politólogo Pablo Simón, de la Universida­d Carlos III, una situación de incertidum­bre “tiende a favorecer al partido en el Gobierno”. Pero Sara Morais, del instituto de sondeos GAD3, consideró que el brexit puede reforzar la polarizaci­ón, benefician­do a Podemos y al PP.

Estas elecciones tienen lugar seis meses después de las legislativ­as de diciembre, calificada­s de históricas por la irrupción de dos nuevas formacione­s –Podemos y el liberal Ciudadanos– que acabaron con décadas de bipartidis­moentre el PP y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Sin embargo, en un Parlamento muy fragmentad­o, las cuatro formacione­s no lograron ponerse de acuerdo para formar gobierno, por lo cual hubo que llamar a nuevos comicios.

 ?? AP ?? Pedro Sánchez, líder del PSOE, encabezó el mitin de cierre de campaña, ayer en Madrid. Los socialista­s corren el riesgo de verse relegados al tercer lugar si se cumplen las intencione­s de voto registrada­s.
AP Pedro Sánchez, líder del PSOE, encabezó el mitin de cierre de campaña, ayer en Madrid. Los socialista­s corren el riesgo de verse relegados al tercer lugar si se cumplen las intencione­s de voto registrada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica