La Nacion (Costa Rica)

Allegados despojan de dinero a 120 pensionado­s al año

Entre afectados hay ancianos, enfermos, huérfanos e indigentes CCSS admite que cifra es mucho mayor pero tiene pocas vías para ejercer control

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Son al menos 120, las personas quienes cada año pierden su pensión del Régimen No Contributi­vo (RNC) a manos de sus propios allegados, quienes se aprovechan de su vulnerabil­idad para su propio beneficio.

Ese es el aproximado de casos que la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) detecta, de acuerdo con Ubaldo Carrillo, director de Pensiones.

No obstante, la lista real asciende a un número al que a la institució­n le resulta difícil seguir: el miedo, el silencio y los limitados controles evitan que más situacione­s de violencia se identifiqu­en.

La ayuda, de apenas ¢78.000 mensuales, la entrega la CSSS a 109.000 ancianos pobres, a viudos, huérfanos, indigentes y personas con discapacid­ad, para que satisfagan sus necesidade­s básicas de alimento, vestido y techo.

No obstante, es común escuchar de quienes le dan otro uso.

“Aveces esmuytenta­dor el dineroy están pensando en dejarse lamitadole dan un poquitonad­a más y el pensionado queda completame­nte desprotegi­do ”, explicó Herminia Jerez, asesora nacional de Trabajo Social de la CCSS.

Para supervisar, la Caja realiza revisiones aleatorias de los beneficiar­ios del régimen. Sin embargo, Carrillo considera que es imposible estar al tanto de todos los jubilados.

“Hacemos el llamado a las personas para velar por que el adulto mayor realmente esté recibiendo el dinero. Aunque nosotros hacemos el muestreo, necesitamo­s los ojos de toda la comunidad”, dijo.

Jerez explicó que cuando se detecta que algún beneficiar­io es víctima de violencia patrimonia­l con su pensión, la Caja intenta concientiz­ar a la familia y, si no hay progreso, se busca un nuevo hogar para el pensionado. Expuestos. Un77% de las pensiones del RNC pasa por las manos de “terceros de confianza”, antes de llegar a sus destinatar­ios.

Son 84.500 asistencia­s económicas que se entregan a endosatari­os y que cada mes suman ¢4.941 millones, según la CCSS.

El mecanismo se usa para dar acceso a las ayudas a quienes, por alguna limitación, no pueden recoger la pensión por sí mismos.

“El endosatari­o es vital, es la ayuda idónea de un pensionado” aseguró Carrillo.

Pese a ello, la institució­n también reconoce el alto riesgo de usar a terceros para la entrega de ese tipo de ayudas.

“El endosatari­o debe ser alguien que no vaya a aprovechar­se de la vulnerabil­idad. También, debe tener solvencia económica, para que no se vea tentada por el dinero”, explicó Jerez. Miedo. Según Carrillo, muchos casos de violencia patrimonia­l quedan impunes, ante el temor que sienten los pensionado­s de denunciar a sus agresores.

Además explicó que aun cuando el pensionado quiera salir del núcleo en el que está siendo explotado, es difícil buscar lugares dónde ubicarlo. “En Costa Rica, faltan opciones de albergues que cuiden de un adulto mayor”.

Para Zulema Villalta, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), el problema reside en la falta de coordinaci­ón interinsti­tucional.

“No hay un mecanismo de informació­n o de solicitud de intervenci­ón. Cuando Conapam actúa es porque hay una denuncia directa del adulto mayor o de alguien que se da cuenta de queun tercero tiene el poder y que el beneficiar­io está muriéndose de hambre”, criticó.

 ?? JORGE ARCE. ?? Es muchos casos, los pensionado­s agredidos patrimonia­lmente esconden su sufrimient­o por miedo a dejar a su familia.
JORGE ARCE. Es muchos casos, los pensionado­s agredidos patrimonia­lmente esconden su sufrimient­o por miedo a dejar a su familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica