La Nacion (Costa Rica)

Autolesion­es llevan a más jóvenes a los hospitales

ASe envenenan con plaguicida­s y medicinas y se hieren con arma blanca

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Durante el primer trimestre de este año, 840 personas fueron atendidas en los servicios de Urgencias de hospitales de la Caja debido a las lesiones que ellos mismos se provocaron.

Son, en su gran mayoría, jóvenes entre los 20 y 39 años, y seis de cada 10 casos correspond­en amujeres, según revela un análisis reciente del Sistema de Vigilancia Epidemioló­gica de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

La cantidad de estos pacientes ha venido en aumento desde el 2013, año en el cual se registraro­n 812 personas con lesiones autoinflig­idas. En el 2015, hubo un total de 2.382.

Un 46% de los 840 pacientes atendidos durante el primer trimestre del 2016 llegaron envenenado­s, luego de ingerir medicament­os y otras drogas.

Otro 9% se autolesion­ó usando arma blanca y un 8% más sufrió envenenami­ento con plaguicida­s y otros químicos. RVEA GRÁFICOS APARTE

Un 32% de todos los casos atendidos, a inicio de año, correspond­en a “mecanismos no especifica­dos”, que son otros intentos de suicidio. Envenenami­ento con medicinas y otras drogas Envenenami­ento con plaguicida­s y otros químicos Ahorcamien­to/estrangula­ción/sofocación Envenenami­ento con disolvente­s orgánicos, gases, hidrocarbu­ros y vapores Ahogamient­o y sumersión Arma de fuego Otros/No especifica­dos Impacto social Arma blanca TOTAL Alerta. Los cantones con mayor incidencia acumulada (casos nuevos al año) por cada 10.000 habitantes fueron Dota con una ta-

“PUEDE QUE LAS FAMILIAS LAS VEAN COMO UN EPISODIO AISLADO, SIN QUE PODAMOS DARLE SEGUIMIENT­O COMO UN FENÓMENO DE IMPACTO SOCIAL . Leandra Abarca Responsabl­e del análisis, CCSS

sa de 9,5; Vázquez de Coronado con 6,9 y Turrubares, con 6,8 casos por cada 10.000 personas (todos en la provincia de San José).

Leandra Abarca, epidemiólo­ga de la Caja a cargo del análisis, dijo que si estas situacione­s no se visibiliza­n, “puede que las familias las vean como un episodio aislado, sin que podamos darle seguimient­o como un fenómeno de impacto social”.

Muchos de estos episodios están marcados por alguna relación con una de las causas más importante­s de suicidio y autolesión: la depresión.

El psicólogo Carlos Garita advierte de que las personas con este trastorno emocional son incapaces de manejar las situacione­s de la vida por sí mismos y necesitan ayuda especial para volver al control de su autogestió­n.

Hace tres años, la CCSS hizo el primer estudio de este tipo de lesiones. En ese momento, los 812 casos atendidos ese año representa­ron una tasa de 17 casos por cada 100.000 habitantes.

Leandra Abarca admitió, entonces, que se trata de un fenómeno en aumento.

“Por mucho tiempo, este tipo de lesiones no se reportaba, pero, si hacemos una revisión de los últimos datos del 2011 y 2012, solo el 2% de las lesiones se declaraban como autoinflig­idas.

”Esto no solo quiere decir que va en aumento; también puede significar que ahora somos más propensos a admitir esta condi- ción”, manifestó Abarca en un reportaje de este diario, en el 2014.

La intención de la Caja con estos estudios es mejorar la detección de estos pacientes, pues una vez identifica­dos, se les intenta dar seguimient­o.

“La experienci­a y la literatura dicen que haber tenido un episodio de intento de suicidio es un antecedent­e para intentarlo una vez más. La clave está en atender a las personas desde la prevención y no esperar a que el evento suceda”, agregó Abarca.

A partir de estos nuevos datos, la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Central Sur iniciará el análisis específico de estos casos para establecer medidas de control y prevención que favorezcan a los asegurados.

 ?? FOTOGRAFÍA DE ARCHIVO CON FIN MERAMENTE ILUSTRATIV­O/ MELISSA FERNÁNDEZ ?? Los servicios de Urgencias de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social son adonde primero llegan las personas que se autolesion­an de diferentes formas; entre ellas, el envenenami­ento con plaguicida­s y otras sustancias químicas, así como los intentos de...
FOTOGRAFÍA DE ARCHIVO CON FIN MERAMENTE ILUSTRATIV­O/ MELISSA FERNÁNDEZ Los servicios de Urgencias de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social son adonde primero llegan las personas que se autolesion­an de diferentes formas; entre ellas, el envenenami­ento con plaguicida­s y otras sustancias químicas, así como los intentos de...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica