La Nacion (Costa Rica)

UE y Reino Unido discuten por los plazos de su divorcio

Londres dice que comenzará el proceso hasta dentro de unos meses Escocia baraja la posibilida­d de un segundo referendo de independen­cia

-

LONDRES. AFP.- Los líderes europeos exigieron este sábado un divorcio rápido al Reino Unido, en plena resaca tras el brexit ,y Escocia anunció que quiere negociar directamen­te con la Unión Europea (UE) para “proteger sus intereses”.

Londres afirmó que el proceso no comenzará sino hasta dentro de unos meses.

El primer ministro, David Cameron, quiere dejar la negociació­n con Bruselas en manos de su sustituto, que asumiría en octubre, pero los dirigentes comunitari­os le instaron el sábado a no demorarse en activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que regula la marcha de un Estado miembro.

Las consecuenc­ias del referendo sobre la UE, que cambia el rumbo de la historia para el Reino Unido y toda Europa, golpearon con fuerza y tras el desplome bursátil del viernes empiezan los problemas políticos.

“Decimos aquí, juntos, que este proceso tiene que empezar cuanto antes”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, flanqueado por sus homólogos de Francia, Holanda, Italia, Bélgica y Luxemburgo.

Los mandatario­s del bloque de 28 países deben reunirse el martes y miércoles en Bruselas, incluido el propio Cameron.

Francia se permitió, incluso, pedir un nuevo primer ministro británico “en pocos días”, a pesar de que Cameron no tiene la intención de abandonar el cargo antes de octubre, cuando su Partido Conservado­r se reunirá para elegir un nuevo líder.

Grupo negociador. La UE designó este sábado al diplomátic­o belga Didier Seeuws, de 50 años, para dirigir las negociacio­nes de separación.

Seeuws estará al frente de una “fuerza de tarea” a cargo de esa negociació­n, confirmó Preben Aamann, portavoz del presidente europeo Donald Tusk.

Por su parte, el comisario europeo de los Servicios Financiero­s, el británico Jonathan Hill, anunció su dimisión tras declararse “muy decepciona­do” por la decisión de sus conciudada­nos.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo que estaba dispuesto a sustituirl­o por otro británico.

Cortesías aparte, las recriminac­iones llovían de todos lados.

Diálogo directo. Escocia e Irlanda del Norte, por ejemplo, votaron en su mayoría para seguir en la UE, mientras que Gales, la única región británica que recibe más de lo que aporta a la UE, fue partidaria de abandonar el bloque.

La jefa del gobierno escocés, Nicola Sturgeon, presidió una reunión urgente de su gabinete, tras la que anunció que quiere empezar a dialogar directamen­te con Bruselas y otros países europeos para “proteger el lugar de Escocia en la UE”.

Sturgeon advirtió que podría reclamar un segundo referendo de independen­cia, tras el de 2014.

Por otro lado, una petición popular al Parlamento británico para organizar un segundoref­erendo sobre la UE reunió más de dos millones de firmas.

Las redes sociales y la televisión británicas se llenaron de personas que admiten “lamentar” haber votado a favor de salir de la UE, al ver las consecuenc­ias en la política y la economía.

Este sentimient­o de arrepentim­iento por el brexit , bautizado bregret( arrepentim­iento británico) en Internet, coincide con numerosas búsquedas en laweb sobre qué es la UE en las horas posteriore­s a la votación.

Endeclarac­iones al canalITV, Mandy Suthi, una estudiante que votó por salir, reconoce que sipudiera volver a votar “votaría por la permanenci­a”, “simplement­e porque ahora la realidad está haciendo mella”.

Khembe Gibbons, de Bury St. Edmunds, en el condado de Suffolk, dijo en Twitter que se sentía “robada” de su sufragio después de que el líder del eurófobo y pro brexit UKIP, Nigel Farage, reconoció que fue “un error” la promesa hecha durante la campaña de que el dinero que se ahorraría al salir de la UE se invertiría en el Servicio Nacional de Salud.

“Hemos dejado la UE, Cameron dimitió, nos hemos quedado con (el exalcalde) Boris (Jhonson) y Nigel admite que la promesa era una mentira”, escribió.

El malestar también es claro entre los hijos más jóvenes de es- te tempestuos­o matrimonio de más de 40 años entre la UE y Reino Unido. Votaron masivament­e por la permanenci­a y se mostraron decepciona­dos y no dudaban en proclamar su furia.

“Mi corazón está roto cuando pienso en la gente joven que votó para que nos quedáramos, pero que ha sido estafada”, explicó en Twitter Eleanor ([sumario]PrettiestS­tar).

“Este voto no representa a la generación más joven, que tendrá que vivir con las consecuenc­ias” del Brexit, añadió Luke Tansley ([sumario]rams_luke).

El 73% de los votantes entre 18 y 24 años votó a favor de quedarse en la UE.

“No es un divorcio amistoso pero al fin y al cabo tampoco era una gran relación amorosa”, declaró, por su parte, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

 ?? AFP ?? Banderas de la Unión cuelgan a lo largo de una calle cercana a los edificios del Parlamento británico, en Londres, este sábado 25 de junio.
AFP Banderas de la Unión cuelgan a lo largo de una calle cercana a los edificios del Parlamento británico, en Londres, este sábado 25 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica