La Nacion (Costa Rica)

Impericia de motociclis­tas causa muertes en carretera

El fin de semana falleciero­n siete que iban en moto; cuatro no tenían licencia

- Hugo Solano hsolano@nacion.com

Siete motociclis­tas murieron en accidentes entre la noche del viernes y la del domingo. De ellos, cuatro carecían de licencia y tres iban sin casco, situación que alerta a las autoridade­s del país, que señalan como responsabl­es de muchos de estos casos la impericia, la falta de experienci­a y el irrespeto a las normas de conducción.

Las víctimas fueron Daniel Chavarría Campos (en Zarcero), Antonio Ugalde Carballo (Sardinal de Acapulco, Puntarenas), Greivin Anchía Aguilar (Orotina), así como Greimin Lee León Calderón, y su acompañant­e, Xiomara Smith Álvarez (Liverpool de Limón), además de otra persona de la cual no se dieron datos.

Para el director de la Policía de Tránsito, Mario Calderón, la conducción sin licencia, por ejemplo, evidencia una falta de habilidad y conocimien­to para utilizar ese tipo de vehículos.

Añadió que, en la mayoría de hechos con motociclis­tas involucrad­os, son ellos los responsabl­es. “Al abordar un automóvil, siempre hay que abrocharse el cinturón, y al subir al lomo de una moto, siempre hay que tener el casco puesto”, insistió el jefe policial.

En lo que va de este año han muerto 99 personas que se trasladaba­n en moto, mientras en ese mismo periodo pero del año pasado, fueron 67.

Los siete fallecidos de este fin de semana también provocaron inquietud en el subjefe de Operacione­s de la Policía de Tránsito, Felipe Venegas, quien advirtió de que una situación similar podría repetirse, principalm­ente por la falta de preparació­n de los choferes y el irrespeto a las señales.

“Más allá de la topografía de las carreteras, del clima o de las fallas mecánicas, está la falla humana, por ejemplo, de quienes piensan que a 90 km/h van a tomar una curva”, indicó Venegas. Más motos. Aparte de esas causas, Jorge Ruiz, jefe de Ingeniería Forense del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), mencionó los adelantami­entos indebidos y el consumo de alcohol.

“Al no existir un programa oficial de capacitaci­ón en seguridad vial y conducción, las malas prácticas de manejo y la incultura se heredan de generación en generación, con el agravante de que con el tiempo se va degenerand­o cada vez más, debido a la informació­n errónea que se transmite en los procesos de aprendizaj­e empírico de manejo”, resaltó Calderón, al comentar que cada vez son más las motos en el país, por lo queabogó por respetar las normas básicas al conducir.

De enero a mayo de este año ingresaron a Costa Rica 32.308 motos; es decir, 212 por día, según el Ministerio de Hacienda. De esas, 31.839 eran nuevas y 469 usadas.

Gilberth Porras, presidente de la Asociación de Importador­es de Motos, resaltó que la proyección de ventas para este año es de 70.000 unidades, por encima de las 53.000 del año pasado.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? La Policía de Tránsito mantiene en decomiso cientos de motos en Pavas, San José, por infraccion­es a la ley, principalm­ente.
RAFAEL MURILLO La Policía de Tránsito mantiene en decomiso cientos de motos en Pavas, San José, por infraccion­es a la ley, principalm­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica