La Nacion (Costa Rica)

Relaciones turco-israelíes regresan a la normalidad

Para Ankara es victoria diplomátic­a; Israel ve beneficios para su economía

-

JERUSALÉN. AFP. - Israel y Turquía oficializa­ron el lunes la normalizac­ión de sus relaciones tras seis años de desavenenc­ias, un acercamien­to que la ONU calificó como una “señal de esperanza” para Oriente Medio.

La designació­n de embajadore­s “sin demora” en ambos países será el símbolo del fin de esta crisis diplomátic­a que comenzó en el 2010.

Al anunciar los detalles del acuerdo, los dirigentes turcos e israelíes aplaudiero­n esta normalizac­ión de vínculos entre dos países que eran aliados cercanos hasta los años 2000.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que este acuerdo tendrá “consecuenc­ias positivas” e “inmensas para la economía” de Israel, que busca mercados para las reservas de gas que comenzará a explotar en el Mediterrán­eo.

Un alto funcionari­o turco declaró que el acuerdo representa “una victoria diplomátic­a para Turquía”, mientras que el primer ministro, Binali Yildirim, opinó que este es “un paso importante” tras “tantos años” de preparació­n para este acuerdo.

Esta normalizac­ión de relaciones también la aplaudió Estados Unidos, que cuenta con sus dos aliados, Turquía -–miembro de la Alianza Atlán- tica– e Israel, para reforzar la lucha contra el yihadismo del Estado Islámico (EI). El secretario de Estado estadounid­ense, John Kerry, calificó al acuerdo de “paso positivo”.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, de visita en Jerusalén, manifestó que este acuerdo es “una importante señal de esperanza para la estabilida­d” de Oriente Medio, sumido en una serie de conflictos y crisis.

Distanciam­iento.

Turquía era un aliado regional clave de Israel hasta los años 2000. Pero sus relaciones se fueron deterioran­do y en el 2010 se redujeron de forma drástica tras el asalto mortífero que un comando israelí lanzó contra el Mavi Marmara, un barco fletado por una ONGturca para tratar de romper el bloqueo impuesto por Israel al territorio de la franja de Gaza.

La operación se saldó con la muerte de 10 turcos.

La nave formaba parte de una flotilla internacio­nal de seis, cargadas con ayuda humanitari­a.

Israel se disculpó en el 2013, pero las tensiones volvieron el año siguiente con una nueva ofensiva israelí en la franja de Gaza.

Para tranquiliz­ar a los palestinos, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogán, llamó por la noche al jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, informó un comunicado de la Presidenci­a palestina.

Asimismo, Erdogan se reunió el viernes en Doha con el jefe del Hamás, Jaled Mechaal.

 ?? AFP ?? El primer ministro turco, Binali Yildirim, se refirió ayer en Ankara a la normalizac­ión de vínculos con Israel.
AFP El primer ministro turco, Binali Yildirim, se refirió ayer en Ankara a la normalizac­ión de vínculos con Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica