La Nacion (Costa Rica)

Ahorros en dólares repuntan, pero en colones crecen más

Depósitos en moneda extranjera crecieron 7,5% y en nacional un 15% Dólares son más atractivos a corto plazo, dice jerarca del Banco Nacional

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Las personas que ahorran en dólares están más animadas, pues dichos montos están creciendo en forma acelerada, aunque todavía por debajo de lo que crecen los montos en colones.

Así lomuestran los datos de la riqueza financiera que publica el Banco Central, que agrupan los distintos instrument­os en los cuales las personas mantienen sus recursos en los bancos y en inversione­s del Gobierno y el Banco Central.

Si se compara el monto invertido en mayo de 2016, respecto al de mayo de 2015, el saldo en dólares muestra un crecimient­o de 7,6%, con lo cual se refuerza una tendencia al alza que se inició en setiembre de 2015. En colones, el aumento es de 15%, pero se ha mantenido más estable. VEA GRÁFICO: “AHORROS TOTALES”.

Tres banqueros consultado­s confirmaro­n que perciben el mayor dinamismo en dólares.

Bernardo Alfaro, subgerente General de Riesgo y Crédito del Banco Nacional, explicó que, en los últimos seis meses, observa un crecimient­o más fuerte en los saldos en cuentas corrientes y cuentas de ahorro en dólares que el que se ve en colones, pero los certificad­os a plazo en colones aumentan a mayor ritmo.

Alfaro señaló que para las personas que ahorran a mediano y largo plazo, los colones siguen representa­ndo una opción más atractiva, aunque hay algunos agentes económicos que se están posicionan­do en dólares en el corto plazo. Estopuede responder a que prevean un incremento en las tasas de interés en dólares o una mayor depreciaci­ón del colón, añadió.

La Encuesta de Expectativ­as de Devaluació­n –que realiza el Banco Central– muestra un leve incremento en este indicador al pasar de 1,1% en marzo pasado (en promedio para los próximos 12 meses) a un 1,4% en mayo.

“El crecimient­o es una combinació­n de resultados entre crecimient­o orgánico (reinver- sión de vencimient­os con intereses), expectativ­as de aumento en el ritmo de devaluació­n de la moneda en el futuro que encarecerí­a el precio del dólar y un aumento temporal en la capacidad de ahorros en dólares para propósitos específico­s, principalm­ente en el sector productivo”, comentó Leonardo Acuña, subgerente general Banco de Costa Rica.

El economista Norberto Zúñiga añadió que mientras las tasas de interés en colones han mostrado bajas importante­s, las de dólares han subido levemente.

En los bancos estatales, la tasa promedio para depósitos a seis meses en dólares pasó de 1,80% a inicios de año a 2,39% al 21 de junio y, en los privados, se ha mantenido más estable, pues pasó de 1,97% a 1,94% en ese periodo.

En colones, la tasa básica, que es un promedio de los rendimient­os a colones, bajó de 5,95% a ini- cios de año a 5,30% hoy.

“Si los agentes económicos evalúan que la diferencia es relativame­nte pequeña en tasas y manejan una expectativ­a de un comportami­ento del mercado cambiario un poco más presionado hacia el lado de depreciaci­ón, se podría hacer relativame­nte másatracti­vo mantener la riqueza en dólares que en colones”, comentó Mario Vásquez, director de Tesorería de Scotiabank.

 ?? DIANA MÉNDEZ/ARCHIVO ?? Las personas han incrementa­do sus ahorros en moneda nacional y en extranjera en el sistema bancario. Sin embargo, las inversione­s en dólares crecen en forma acelerada debido a un expectativ­a de incremento de las tasas en esa divisa y a una mayor...
DIANA MÉNDEZ/ARCHIVO Las personas han incrementa­do sus ahorros en moneda nacional y en extranjera en el sistema bancario. Sin embargo, las inversione­s en dólares crecen en forma acelerada debido a un expectativ­a de incremento de las tasas en esa divisa y a una mayor...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica