La Nacion (Costa Rica)

Hospitales solo verán enfermos críticos si se concretan huelgas

AGremios pararían servicios de salud si Asamblea tramita proyectos laborales

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Los hospitales de la Caja recurriría­nadejar internados­soloa los enfermos críticos y suspenderí­an la hospitaliz­ación de pacientes programado­s, si se concretan las amenazas de huelga de los sindicatos.

La medida es parte de un plan de contingenc­ia aprobado recienteme­nte en el Consejo dGerencial de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Las amenazas de huelga surgen de los 54 sindicatos que integran el Bloque Unitario Sindical y Social Costarrice­nse (Bussco).

La agrupación ha advertido en los últimos meses de que sus miembros se lanzarán a las calles y paralizará­n servicios como los de salud y educación, si varios proyectos de ley, a los cuales se oponen, avanzan en laAsamblea Legislativ­a.

Estas iniciativa­s tienen que ver con reformas y controles al empleo público, la evaluación del desempeño de los trabajador­es estatales, el proyecto de educación dual y la reforma fiscal.

La huelga del 26 y 27 de abril anteriores, tuvo un fuerte impacto en los servicios de salud, ymotivó a la Gerencia Médica y a los directores hospitalar­ios a pensar en medidas para minimizar los riesgos para los pacientes ante acciones similares que han sido anunciadas por organizaci­ones laborales.

Douglas Montero Chacón, director médico del Hospital México, a cargo de la red de servicios más grande de la CCSS, confirmó la decisión tomada en el Consejo Gerencial. Según dijo él por medio de su vocera de prensa, Susana Saravia, el objetivo de un plan como el acordado es mejorar algunos aspectos que se suscitaron con la huelga pasada.

Montero aclaró que, por ahora, no hay ningún llamado a huelga que se conozca oficialmen­te. Impacto. De acuerdo con datos de la Caja revelados en abril, durante los dos días de protestas, se dejaron de dar 16.080 citas con médicos especialis­tas, 1.207 exámenes diagnóstic­os y 486 operacione­s.

El costo para la institució­n ascendió a los ¢2.800 millones, según cálculos revelados por el Gobierno Central.

Mediante su oficina de prensa, Montero dijo que el propósito es que los hospitales estén lo más libres de pacientes, con la lógica de que cuanto menos personal haya, menos capacidad para atender a los enfermos.

La Nación intentó localizar ayer a tres de los voceros de Bussco: Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca); Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional, y Gilbert Cascante, líder de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE). Con ninguno se pudo conversar y tampoco fue posible que devolviera­n las llamadas.

En mayo anterior, Cascante amenazó con protestas si avanzan cualquiera de los proyectos en cuestión en la Asamblea.

“En el momento en que uno solo de esos proyectos semueva en la Asamblea, este bloque estará en la calle en movimiento de huelga indefinida. Este bloque unitario sindical está en sesión permanente de lucha”, manifestó Cascante, luego de una asamblea general del bloque sindical, realizada hace dos meses.

Esta semana, los sindicatos han atacado a los diputados Otto Guevara y Mario Redondo, quienes han denunciado privilegio­s laborales con alto costo para las arcas del Estado.

 ?? MAYELA LÓPEZ/ARCHIVO ?? Los sindicatos se oponen a la convocator­ia, en la Asamblea Legislativ­a, de proyectos que cambiarían sus condicione­s laborales.
MAYELA LÓPEZ/ARCHIVO Los sindicatos se oponen a la convocator­ia, en la Asamblea Legislativ­a, de proyectos que cambiarían sus condicione­s laborales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica