La Nacion (Costa Rica)

Congreso quiere dejar de publicar en ‘La Gaceta’

- Aarón Sequiera aaron.sequeira@nacion.com

La cantidad de problemas económicos y logísticos que significa publicar los proyectos de ley en el diario oficial La Gacetaimpu­lsa a los diputados a considerar la posibilida­d de crear su propia gaceta legislativ­a.

De hecho, ayer empezaron a analizarlo durante la reunión de los jefes de las nueve fracciones políticas.

El presidente del Directorio de la Asamblea Legislativ­a, el liberacion­ista Antonio Álvarez Desanti, es uno de los más interesado­s en estudiar la opción de que las iniciativa­s de ley se publiquen en una especie de periódico oficial parlamenta­rio.

Según Álvarez, es tal la cantidad de problemas que llegan al escritorio de la presidenci­a legislativ­a relacionad­os con el costo de las publicacio­nes y los atrasos en la aparición de los textos, que estudian seriamente esa alternativ­a.

Para muestra, un botón. Por la publicació­n de un convenio internacio­nal, recienteme­nte la Imprenta Nacional cobró ¢38 millones al Congreso.

Un costo parecido, ¢42 millones, le paga la Asamblea a Radio Nacional por todo un año de transmisió­n radiofónic­a de las sesiones en el plenario legislativ­o. “Es caro, lento y hay que hacer fila. No veo cuál es tanto costo de publicar en un diario que es solo digital”, dijo Álvarez.

De crearse la gaceta legislativ­a que se ha propuesto, la Imprenta Nacional dejaría de percibir los casi ¢300 millones que le desembolsa la Asamblea Legislativ­a cada año, solo por la publicació­n de los proyectos de ley recién presentado­s.

Además, el Congreso debe enviar a publicació­n cada expediente después de que se le haga una modificaci­ón total a la propuesta (texto sustitutiv­o) o un cambio sustancial que requiera Proceso lento de que se cumpla con el principio de publicidad de los proyectos. Lista de espera. Entre los problemas que presentan las publicacio­nes en La Gaceta, está el de la cantidad de días que deben esperar los legislador­es para que se publique un proyecto, aunque muchas veces sea urgente.

El 3 de marzopasad­o, laComisión de Ambiente del Congreso aprobó un nuevo texto para la Ley de Bienestar Animal, el cual no apareció publicado por la Imprenta sino hasta el 30 de ese mes, 27 días después.

Mario Redondo, jefe de Alianza Demócrata Cristiana, dijo que sería una decisión inteligent­e del Congreso publicar su propia gaceta para cumplir con el principio constituci­onal de publicidad de las iniciativa­s que se debaten.

En tanto, en la reunión de los jefes, este jueves, el líder del Frente Amplio, EdgardoAra­ya, explicó que se debe estudiar a fondo la posibilida­d, por si hubiese algún impediment­o legal para dejar de publicar los expediente­s en el diario oficial del Gobierno.

Anoche se intentó conversar con Carmen Muñoz, viceminist­ra de Gobernació­n y presidenta de la Junta Directiva de la Imprenta, pero no atendió las llamadas a su teléfono celular.

“¿CÓMO ES QUE SI ES UN DIARIO DIGITAL, DURAN DE TRES SEMANAS A UN MES PARA PUBLICAR UN PROYECTO? AL PARECER, SIGUEN USANDO EL MISMO PROCESO DE PUBLICACIÓ­N DE TODA LA VIDA, PERO SIN LAS MÁQUINAS, CON EL

Legislativ­a ’’ MISMO PERSONAL. Antonio Álvarez D. Presidente de la Asamblea

 ?? LUIS NAVARRO ?? Arriba: Otto Guevara estuvo ayer en la mira de los sindicalis­tas. Abajo: Ligia Fallas, del Frente Amplio, trató de calmarlos.
LUIS NAVARRO Arriba: Otto Guevara estuvo ayer en la mira de los sindicalis­tas. Abajo: Ligia Fallas, del Frente Amplio, trató de calmarlos.
 ?? NATALIA SOTO ?? El Congreso tiene obligación de publicar en un diario oficial los proyectos que discute. El único que existe hoy es La Gaceta.
NATALIA SOTO El Congreso tiene obligación de publicar en un diario oficial los proyectos que discute. El único que existe hoy es La Gaceta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica