La Nacion (Costa Rica)

Votación secreta desfavorab­le para Figueres en ONU

AAspirante­s de Portugal y Eslovenia lideran preferenci­as con 12 y 11 apoyos

-

NUEVA YORK. EFE, AFP. - La costarrice­nse Christiana Figueres recibió cinco votos a favor y cinco en contra durante la primera votación confidenci­al del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) en busca de un nuevo secretario general que lidere la organizaci­ón. Otros cinco países no se pronunciar­on.

La consulta, secreta y de la que no se anunciarán resultados oficiales, es el primer sondeo de opinión que celebran los 15 miembros del Consejo sobre los 12 candidatos a suceder a Ban Ki-moon por un periodo de cinco años.

La votación busca reducir poco a poco el número de aspirantes. En los próximos meses se llevarán a cabo varias rondas más para tratar de encontrar el candidato de consenso que, en octubre, será propuesto a la Asamblea General de la ONU.

Este jueves fue el portugués Antonio Guterres quien se destacó como favorito.

Guterres, antiguo alto comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), recibió el voto favorable de 12 de integrante­s del Consejo y fue el único sin votos en contra.

Tras él, se situó el expresi- dente esloveno Danilo Turk, con 11 apoyos, mientras que las aspirantes latinoamer­icanas, Figueres y la canciller argentina, Susana Malcorra, no salieron bien paradas: Malcorra tuvo un resultado algo mejor que Figueres, según EFE, pero lejos de la cabeza.

Figueres es la exsecretar­ia ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, la cual logró un acuerdo entre 105 países para reducir sus emisiones contaminan­tes. Esto sucedió el año pasado, en París.

Tras Guterres y Turk, se situa- ron varios aspirantes de Europa del Este, como la búlgara Irina Bokova, el serbio Vuk Jeremic y el macedonio Srgjan Kerim.

Sorpresa. El nombre de Guterres como favorito generó sorpresa pues es el único candidato que no cumplening­unode los dos requisitos que muchos países demandan: uno es que el cargo sea ocupado, por primera vez, por una mujer; el otro es que, por respeto a la rotación geográfica, el nuevo secretario general debería provenir de Europa del Este.

Aunque la decisión final es de la Asamblea General, donde están representa­dos todos los Estados miembros, la recomendac­ión debe salir del Consejo, en el cual cinco potencias (EE. UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido) poseen poder de veto y, por tanto, tienen gran peso en la elección.

Según la agencia AFP, en esta primera votación, cada embajador fue acompañado de un solo diplomátic­o, con el fin de limitar las filtracion­es de informació­n. Las opciones eran dar a cada candidato alguna de las menciones siguientes: respaldar, desalentar o sin opinión. ¿Mujer? “Es hora de que unamu- jer” tome las riendas de este car- go, manifestó el embajador britá- nico, Matthew Rycroft, precisan- do primero las cualidades de cada candidato, hombre o mujer. El origen geográfico “es el criterio menos importante”, aseguró.

A su ingreso a la reunión del Consejo, la embajadora de Estados Unidos, SamanthaPo­wer, señaló, sobre el secretario general que deberá asumir en enero próximo: “Buscamos a alguien dotado de grandes cualidades de liderazgo, con una gran capacidad de gestión, alguien que esté comprometi­do con la justicia y con los principios de la ONU”.

Hay que “elegir el mejor dirigente posible para esta organizaci­ón. Es muy importante (...), pues hay mucho por hacer”, agregó Power, al mencionar retos como la lucha contra el terrorismo, el cambio climático y la gestión de una fuerza conformada por unos 100.000 cascos azules.

ABSTENCIÓN Cinco miembros del Consejo optaron por no pronunciar­se por Figueres

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? “Es hora de que una mujer” asuma la Secretaría de la ONU, dijo el embajador británico, Matthew Rycroft, ayer en la sesión. La tica Christiana Figueres lanzó su candidatur­a al puesto el 7 de julio.
JEFFREY ZAMORA “Es hora de que una mujer” asuma la Secretaría de la ONU, dijo el embajador británico, Matthew Rycroft, ayer en la sesión. La tica Christiana Figueres lanzó su candidatur­a al puesto el 7 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica