La Nacion (Costa Rica)

Rechazos de piña siguen muy altos en EE. UU.

ACasos crecieron 32% al comparar el 1.° semestre de este año con el del 2015

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Los casos de intercepta­ciones de cargamento­s de piña en Estados Unidos por sospechas de contaminac­ión con insectos, se incrementa­ron un 32% al comparar el primer semestre del 2015 con igual periodo de este año, de acuerdo con datos reportados por las autoridade­s estadounid­enses a Costa Rica.

La cantidad pasó de 213 entre enero y junio del 2015, a 281 en los primeros seis meses de este año, según reportes que envía Estados Unidos. RVEA GRÁFICO

Al comparar solo el mes de junio, las intercepta­ciones de embarques de Costa Rica se elevaron un 9%. Pasaron de 56 casos en el 2015, a 61 este año.

Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productore­s y Exportador­es de Piña (Canapep), consideró que esas cifras se tienen que relacionar con el aumento en las exportacio­nes de la fruta.

Señaló que con unmayor volumen de colocacion­es a Estados Unidos, es más posible hallar ese tipo de problemas. Agregó que el tema no es generaliza­do y se da en algunas fincas que se tienen focalizada­s para trabajar en ellas.

Vigilantes. El aumento de las intercepta­ciones de contenedor­es con piña procedente­s de Costa Rica causó preocupaci­ón entre las autoridade­s estadounid­enses desde junio del 2015, cuando aquel país amenazó con poner “restriccio­nes adicionale­s” a las exportacio­nes costarrice­nses de piña y chayote.

Casi todas las intercepta­ciones son debido a la presencia de la plaga de la cochinilla, pequeños insectos blancos del orden de los homópteros, que se localizan en las axilas de las hojas inferiores de la planta, las raíces y en el fruto. RVEA FICHA

En mayo de este año se presentó otra situación preocupant­e, aunque esta vez Estados Unidos no llegó a manifestar­se. Este año ocurrieron 86 casos en ese mes, cifra superior a los 59 de mayo del año pasado y mucho más alta que los 36 de mayo del 2014.

La aceleració­n de mayo llevó a que el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE) añadiera a las inspeccion­es en finca un sistema de controles en puerto de salida.

Esa medida llevó a un enfrentami­ento con los productore­s de piña en Costa Rica, el cual desembocó en la renuncia de Francisco Dall’Anese como director del SFE, el 2 de junio pasado.

El actual director del SFE, Marco Vinicio Jiménez, resaltó el trabajo que realiza una comisión integrada por esa entidad, representa­ntes de la Embajada de Estados Unidos y los productore­s.

Control. Jiménez detalló que si bien se incrementa­ron los casos en algunos meses anteriores, a junio pasado se observa ya una disminució­n. Efectivame­nte, en junio la cifra fue de 61 intercepta­ciones, contra las 86 de mayo.

No obstante, ese dato para junio es superior a los 56 y 52 del mismo mes de los dos años anteriores (2015 y 2014).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica