La Nacion (Costa Rica)

BCCR evalúa poner barreras a deudas en dólares de la banca

AMedida haría más caros los créditos en moneda extranjera y frenaría dolarizaci­ón ABanqueros temen que restriccio­nes afecten evolución de la economía nacional

- Óscar Rodríguez A. y Patricia Leitón oscar.rodriguez@nacion.com

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) evalúa poner nuevas barreras al endeudamie­nto externo en dólares de la banca, para frenar la dolarizaci­ón del crédito al sector privado.

Las medidas específica­s son que cada entidad financiera deba obtener un permiso del ente emisor para poder conseguir recursos en el extranjero, tal com ocurre actualment­e con las cooperativ­as de ahorro y crédito.

Adicionalm­ente, el BCCR busca reformar su marco legal para fortalecer el encaje mínimo legal en las operacione­s crediticia­s en moneda extranjera, como una herramient­a para establecer su política monetaria.

Estos instrument­os adicionale­s para el BCCR favorecerí­an el proceso de desdolariz­ación financiera de la economía costarrice­nse, detalló, este miércoles, Olivier Castro, presidente de la institució­n.

El resultado de las medidas se traduciría en que los préstamos en dólares a las familias y empresas serían más caros.

“Tenemos preocupaci­ón por la dolarizaci­ón del crédito. La primera medida aplicada fue el encaje legal de un 15% a las nuevas operacione­s de crédito desde el extranjero a la banca”, explicó Castro. RVEA ENTREVISTA

Los préstamos en dólares crecieron, en junio del 2016, un 13,9% respecto a junio del 2015 (3,4 puntos porcentual­es más que los de colones) y representa­ron un 42,6% del total, según el InformeMen­sual de Coyuntura del Banco Central de julio.

La última medida será coordinar con el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) una nueva normativa para una mayor evaluación de los riesgos del crédito en dólares a los no generadore­s.

Además de elevar la ponderació­n de los activos de estamoneda en la banca, para determinar el indicador de suficienci­a patrimonia­l, detalló Róger Madrigal, director de la División Económica del ente emisor.

Castro detalló el plan para desdolariz­ar la economía, este miércoles, durante el análisis de la revisión del Programa Macroeconó­mico 2016-2017. R VEA RECUADRO “OTROS TEMAS”. Efectos. Para Hairo Rodríguez, gerente de Banco Cathay, el plan del BCCR se traduciría en una restricció­n al crédito en dólares porque este se encarecerí­a.

“Habría una obstaculiz­ación en el crecimient­o económico del país porque el crédito es un determinan­te para la evolución de la producción nacional”, aseguró el banquero,

Bernardo Alfaro, presidente de la Cámara de Bancos, aceptó que existen clientes expuestos al riesgo cambiario, pero hay sectores productivo­s generadore­s que necesitan crédito en dólares.

“Nuestra economía requiere de los fondos externos en dólares para poder seguir soportando­los motores del desarrollo: el sector servicios y el sector exportador. No es correcto castigar a esos sectores para atenuar el riesgo del crédito en divisas a no generadore­s”, advirtió Alfaro. --- ¿Cuáles son las medidas que analizan para frenar el crecimient­o del crédito en dólares? --- El Banco Central ha manifestad­o su preocupaci­ón en la dolarizaci­ón del crédito, en particular en aquellos clientes que no tienen sus ingresos en la misma moneda.

”Primero, tomamos una medida de establecer un encaje (del 15%) para las nuevas operacione­s de deuda externa de la banca, ya sea en la ampliación de las líneas de préstamo o restitució­n.

”Ahora, en el Banco Central tenemos poco instrument­al para frenar la dolarizaci­ón del crédito. Si tuviéramos otros instrument­os, se manejaría de otra manera”. --- ¿Cuál instrument­al necesita el Central? Ustedes solo hablan de fortalecer el encaje dentro de la política monetaria. --- Noqueremos adelantar porque aún está en estudio; cuando salga el proyecto de ley, se sabrá qué decidió el Banco. Pero debe analizarse cada instrument­o y valorar si es el adecuado para el Banco. --- ¿Cuál es el nivel adecuado de reservas monetarias para un país como Costa Rica? --- El nivel de reservas que el país tiene, que es un 14% de la producción, es un nivel que nosotros y el Fondo Monetario Internacio­nal consideram­os que es suficiente para el país.

”Solicitamo­s un alza de la línea de crédito al FLAR (Fondo Latinoamer­icano de Reservas) para más blindaje”.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? El Banco Central de Costa Rica detalló, este miércoles, cuatro medidas para frenar la dolarizaci­ón en el crédito al sector privado. El financiami­ento en esa divisa creció, a junio, 13,9% frente al mismo periodo del 2015 y representó un 42,6% del saldo...
RAFAEL MURILLO El Banco Central de Costa Rica detalló, este miércoles, cuatro medidas para frenar la dolarizaci­ón en el crédito al sector privado. El financiami­ento en esa divisa creció, a junio, 13,9% frente al mismo periodo del 2015 y representó un 42,6% del saldo...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica