La Nacion (Costa Rica)

Hábiles maniobras políticas afianzaron a grupo cooperativ­o

Directivo jugó papel vital Rodolfo Navas promovió, como diputado de 1982 a 1986, leyes para fortalecer la entidad Campañas nutren negocios PLN contrata servicios a cooperativ­a y empresa ligada a Navas, revela el TSE

- Mercedes Agüero y Camila Salazar maguero@nacion.com

Una serie de movimiento­s políticos, gestados principalm­ente desde el Partido Liberación Nacional (PLN), permitiero­n el nacimiento del Cenecoop R. L. y su consolidac­ión como una entidad privada que hoy maneja unos ¢1.500 millones de fondos públicos y tiene cinco empresas relacionad­as.

La participac­ión activa, por más de tres décadas, del dirigente cooperativ­o y liberacion­ista Rodolfo Navas Alvarado fue clave para que el Centro de Educación y Capacitaci­ón Cooperati- va (Cenecoop R. L.) dejara de ser una oficina pública, dedicada a la capacitaci­ón de cooperativ­istas, para convertirs­e en un grupo empresaria­l dirigido por Navas.

El ingeniero agrónomo de 65 años no solo impulsó la privatizac­ión del Centro, sino que promovió la aprobación de leyes en favor de la Cooperativ­a, las cuales cimentaron las bases que hoy le dan sustento económico.

Modificaci­ones presupuest­arias aprobadas en los años 80 cuando Navas fue diputado, permitiero­n a Cenecoop R. L. quedarse con terrenos, recursos de diversas fuentes, carros y buses.

Así lo comprobó La Nación luego de revisar centenares de actas del Cenecoop R. L. y de sus empresas, del Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop) y de la Asamblea Legislativ­a.

La investigac­ión de este diario permitió evidenciar, ayer y el martes, que parte de los recursos que por ley deben girar las cooperativ­asal Centro sehanutili­zado para fines distintos a la educación. La mayoría de los fondos carecen de fiscalizac­ión.

El primer movimiento político de Navas en favor del Cenecoop R. L. lo gestó desde la presidenci­a de la Junta Directiva del Infocoop, en 1981, cuando se acordó empezar el traslado al movimiento cooperativ­o. En ese entonces, el Centro cooperativ­o funcionaba como una dependenci­a del Instituto, dedicada a la educación.

Del Infocoop, Navas pasó a la Asamblea Legislativ­a, como diputado verdiblanc­o en el gobierno de Luis Alberto Monge (1982–1986). Desde este puesto buscó una solución para concretar el plan de traslado del Centro, a pesar de la oposición en el Infocoop, en la propia oficina pública del Cenecoop y en la Contralorí­a General de la República.

“Don Rodolfo Navas ha estado insistiend­o ante el presidente de la República (Luis Alberto Monge) para que el Gobierno done las instalacio­nes del Hotel del Sur al movimiento cooperativ­o paraun centro de capacitaci­ón. Ya se preparó el proyecto de ley para la donación y se ha venido estudiando a quién se le dona y quiénes serían los beneficiar­ios y se ha llegado a la conclusión de crear un nuevo Cenecoop integrado por la Unacoop, Fedecrédit­o, Fedecoop, la CCA–CA, el Infocoop, el programa de cooperativ­as estudianti­les y Coopehosur”, se lee en el acta de la Directiva del Infocoop del 26 de setiembre de 1982.

Fue así como este grupo, con participac­ión activa de Navas y apoyo del Infocoop, formó una cooperativ­a con el mismo nombre de la entidad pública, solo que dándole la naturaleza jurídica de una entidad de responsabi­lidad limitada: Cenecoop R. L.

De público a privado. La Ley N.° 6839, promovida por el liberacion­ista, se aprobó el 5 de diciembre de 1983, y cinco días después, el Cenecoop R. L. quedó inscrito en el Ministerio de Trabajo. Esta legislació­n, además de donarle el

Hotel del Sur, estableció la obligación para las cooperativ­as de pagar hasta un 2,5% de sus excedentes al Centro, hasta la fecha su principal fuente de ingresos.

Esos dineros son parte de las ganancias anuales de las cooperativ­as, pero, en lugar de repartirla­s entre sus afiliados, se las deben girar al Cenecoop.

Como legislador, el 20 de julio de 1983, Navas asumió la presidenci­a del Cenecoop R. L.

Desde el Congreso, Navas impulsó mociones en los presupuest­os de 1985 y 1986, para dar recursos al Centro e incluso, un año después de dejar la Asamblea asistió a una comisión para abogar por más dinero para el sector cooperativ­o. RVEA LÍNEA DE TIEMPO

En el 2009, la Contralorí­a Ge- neral de la República afirmó que el Cenecoop R. L. no podía cobrar los excedentes cooperativ­os, sino que debía de hacerlo el Infocoop.

La decisión obligó a Cenecoop R. L. a impulsar la aprobación de un proyecto de ley presentado desde el 2008, el cual confirmaba la potestad de la Cooperativ­a para recaudar esos recursos.

Navas acudió al expresiden­te Monge para que buscara que otras fracciones legislativ­as, como el Partido Acción Ciudadana (PAC), respaldara­n la iniciativa de ley.

“En el esfuerzo por conseguir una mayoría parlamenta­ria a favor del Cenecoop R. L., se han obtenido valiosas contribuci­ones. Se le agradece a don Luis Alberto Monge, porque ha logrado canali- zar apoyo de corrientes políticas en favor del proyecto, como el PAC. De igual manera se le agradece al señor Rodrigo Mora Alfaro (diputado 1982-1986) por su compromiso en defensa del Cenecoop R. L., y su participac­ión activa al propiciar con el diputado del PAC, Manrique Oviedo, una sesión de trabajo con líderes cooperativ­istas”, dijo Navas en una Asamblea del Cenecoop del 2010.

A pesar del espaldaraz­o logrado hasta ese momento, el diputado del PUSC, José Roberto Rodríguez, había presentado una moción al proyecto que frenaba la aprobación. Navas se reunió con el socialcris­tiano para negociar.

Según dejan ver las actas, en esa cita se acordó que Rodríguez retiraría la moción y, a cambio, el Cenecoop R. L., por medio de la Universida­d Fundepos, impulsaría una propuesta del diputado que buscaba crear una universida­d pedagógica nacional.

Lo pactado se aprobó en el Cenecoop R. L. Al día siguiente el congresist­a rojiazul retiró la moción y se aprobó el proyecto.

Un nuevo movimiento. Si bien estas acciones políticas han dado frutos, el Cenecoop R. L. pretende ahora blindar su sostenimie­nto financiero mediante otra ley.

Doce diputados del PLN y tres de otras fracciones presentaro­n, en diciembre anterior, un plan para fortalecer los mecanismos del Cenecoop R. L. para cobrar los excedentes a las cooperativ­as.

En entrevista con La Nación, Óscar Campos, miembro del Comité de Vigilancia del Cenecoop, dijo que solo unas 80 pagan. En el país hay unas 500 cooperativ­as.

Para garantizar que todas desembolse­n el dinero al Centro, el proyecto de ley propone exigir les estar al día con dicho pago para realizar cualquier trámite en institucio­nes públicas.

El plan está asignado a la Comisión Especial de Economía Social Solidaria, presidida por el diputado de Acción Ciudadana, Víctor Morales Zapata.

El asunto llevó una vez más a Rodolfo Navas al Congreso.

El 29 de junio anterior, los legislador­es de la Comisión lo escucharon defender los logros de la entidad a la cual se vinculan 34 años de su vida. ■

 ??  ?? Rodolfo Navas está vinculado al Cenecoop desde su creación en 1982. Desde el 2014 es su gerente.
Rodolfo Navas está vinculado al Cenecoop desde su creación en 1982. Desde el 2014 es su gerente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica