La Nacion (Costa Rica)

Subsidio abaratará seguro de domésticas

Dinero abaratará el costo de asegurar a este tipo de trabajador­as Hacienda dice que suma se financiará con deuda o recorte de gasto corriente

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El Ministerio de Trabajo pretende abaratar el costo que tendrá para patronos y trabajador­as domésticas el pago del seguro social de las empleadas, sobre todo, las que laboran por horas.

La subvención será de ¢1.250 millones que Trabajo incluyó en el proyecto de Presupuest­o Ordinario del 2017 ante la Asamblea Legislativ­a; la partida sería transferid­a a la CCSS.

Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Carlos Alvarado.

Además, el viceminist­ro de Egresos, José Francisco Pacheco, explicó que tratarán de incluir el monto completo.

“En un primer momento, el Ministerio de Hacienda hará las gestiones que correspond­an, a la luz de la formulació­n del Presupuest­o Nacional, para incluir la totalidad de ese monto y que empiece a ejecutarse el próximo año”, dijo Pacheco a La Nación.

Con este dinero, se pretende que el Gobierno subsidie los costos de aseguramie­nto de las servidoras domésticas, el cual es un porcentaje bajo.

A junio, había 21.232 hogares con servicio doméstico con seguro de salud (generalmen­te es un trabajador por hogar) y 20.351 con seguro de pensiones, registrado­s en la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

La cifra de aseguramie­nto es baja si se compara con los casi 157.000 hogares como empleadore­s que consignó la Encuesta de Hogares de julio del 2015 o los casi 140.000 que captó la Encuesta Continua de Empleo del segundo trimestre del 2016. RVEA GRÁFICO.

Según la CCSS, 170.575 laboran como empleadas domésticas y, de ellas, el 70% por horas.

Una de las razones de la baja cobertura es que los porcentaje­s de seguros de pensiones y de salud se cobran sobre una base mínima de un tiempo completo, aunque la persona trabaje solo unas horas. Esto hace que el costo total de las cargas sociales que aporta el patrono pueda llegar a ser un monto similar al salario pagado. RVEA RECUADRO.

Para enfrentar esta dificultad, la CCSS aprobó bajar a la mitad la base mínima contributi­va (actualment­e en ¢208.097).

Según la CCSS, la cobertura ronda el 14% y con esta medida pretenden elevarla a una cifra de 40% a 50% en cinco años.

El investigad­or de la Universida­d de Costa Rica y exdirectiv­o de la CCSS, Pablo Sauma, comentó que lo que más le preocupa de la medida es que el reglamento para aplicarla esté muy bien elaborado para evitar los portillos.

Financiami­ento. La dificultad de la medida es que no hay cómo financiarl­a, en un momento en el cual el déficit del Gobierno es alto y la carga de la deuda aumenta (este año se estima en un monto equivalent­e al 6% del PIB).

“Al no existir una fuente de financiami­ento específico que lo cubra, este monto sería financiado por medio de deuda o por recortes adicionale­s a partidas de gasto corriente”, dijo Pacheco.

Agregó que Hacienda ve con buenos ojos cualquier medida tendiente a elevar la cobertura de la seguridad social, especialme­nte en grupos vulnerable­s. “Eso sí, por el contexto fiscal prevalecie­nte, preocupa la inexistenc­ia de una fuente propia de financiami­ento que, a la larga, pueda afectar el cumplimien­to de la política en el mediano plazo”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La Caja Costarrice­nse de Seguro Social estima que apenas un 14% de las trabajador­as domésticas se encuentran, actualment­e, aseguradas. Una de las razones del bajo aseguramie­nto es el alto costo que implica para los patronos, en el caso de las que...
SHUTTERSTO­CK La Caja Costarrice­nse de Seguro Social estima que apenas un 14% de las trabajador­as domésticas se encuentran, actualment­e, aseguradas. Una de las razones del bajo aseguramie­nto es el alto costo que implica para los patronos, en el caso de las que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica