La Nacion (Costa Rica)

Poderes apoyan idea de las penas alternativ­as

ACárcel cambiaría por multa o prestar servicios con el fin de bajar el hacinamien­to

- Esteban Mata emata@nacion.com

Los jerarcas de los supremos poderes avalan la idea de conceder penas alternativ­as a los culpables de delitos menores, en vez de enviarlos a prisión, como parte de las medidas para reducir el hacinamien­to carcelario.

Tanto el mandatario Luis Guillermo Solís, la presidenta delPoder Judicial, Zarela Villanueva, y el presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativ­a, José Alberto Alfaro (Movimiento Libertario) coincidier­on en que la privación de libertad no es la única solución para la delincuenc­ia.

Así lo exterioriz­aron, este miércoles, luego de reunirse en el salón multiusos del Poder Judicial, en una cita en la que también participó el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado, para discutir asuntos de coordinaci­ón y de recursos para mejorar la seguridad.

La posición de los jerarcas se hizo pública luego de que dos sentencias judiciales pusieran en aprietos el sistema carcelario. A finales de julio, un juez de Ejecución de la Pena de San José ordenó el cierre de la cárcel de San Sebastián, que retiene en su mayoría a personas indiciadas, por considerar­la una “jaula humana”, con pésimas condicione­s para las personas.

Luego, en agosto, una jueza de Alajuela prohibió el ingreso de más reos al ámbito B de la prisión de La Reforma y exigió reubicar a 200 en otros centros penales.

Los jerarcas señalaron la necesidad de aplicar penas alternativ­asno solo para evitar el encarcelam­iento por cualquier delito, sino para promover una cultura de restauraci­ón de conductas.

Solís afirmó que las penas alternativ­as no implican un descuido en la lucha contra la criminalid­ad. Añadió que la coordinaci­ón entre el Ministerio de Seguridad y el Poder Judicial ha permitido una mayor eficacia en la lucha contra la delincuenc­ia.

Para la magistrada Doris Arias, las penas alternativ­as son la “prestación de servicios de utilidad pública, la multa y el internamie­nto para el tratamient­o en drogas con supervisió­n”.

La presidenta de la Corte, Zarela Villanueva, comentó que los programas de penas alternativ­as han venido en aumento, sin que esto implique un descuido para las víctimas que merecen seguridad y paz social.

Aunadoa esto, Villanueva reiteró que existe apoyo total a las medidas alternativ­as, en el tanto se aplique rigurosame­nte la leyy no se descuide el castigo de los delitos menores.

El vicepresid­ente del Congreso, José Alberto Alfaro, respaldó las posiciones de Solís y Villanueva, al señalar que “no necesariam­ente la pena privativa restaura”. Añadió que en la Asamblea se impulsan propuestas para fortalecer medidas alternativ­as que permitan a los presos trabajar en determinad­as actividade­s.

 ?? CORTESÍA ?? Luis Guillermo Solís, Zarela Villanueva y José Alberto Alfaro, reunidos ayer en el salón multiusos del Poder Judicial.
CORTESÍA Luis Guillermo Solís, Zarela Villanueva y José Alberto Alfaro, reunidos ayer en el salón multiusos del Poder Judicial.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica