La Nacion (Costa Rica)

Variacione­s para final de año

-

Los 730.845 abonados a servicios eléctricos del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) podrían sufrir un alza de 5,49% en la tarifa durante el último trimestre del año, de ser aprobado un incremento que tramita la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Si obtiene luz verde, el ajuste regiría del 1.° de octubre al 31 de diciembre próximos, para cubrir gastos del ICE por importacio­nes de energía desde el Mercado Eléctrico Regional (MER) en el primer semestre del año.

Con el cambio, los primeros 200 kilovatios (kW) en tarifa residencia­l pasarían de ¢78,33 a ¢82,63 yel kilovatio adicional subiríade ¢141,19 a ¢148,94.

En un hogar cuyo consumo mensual sea de 250 kW, el cambio haría que el pago de luz suba de ¢22.725 a ¢23.973, una diferencia de ¢1.248 durante esos meses.

Según el ICE, Costa Rica importó 301,5 gigavatios (GW) desde el mercado centroamer­icano en la primera mitad delaño, loscuales costaron $2,8 millones, equivalent­es a unos ¢12.286 millones, indica la propuesta que se tramita en el expediente ET-047-2016.

El Instituto aduce que Aresep le había aprobado solo ¢2.488 mi- llones para dichas importacio­nes de energía este año, según la resolución RIE-125-2015 de Aresep.

Por ello, el ICE argumentó que le está pidiendo a Aresep el ajuste para cubrir la diferencia de ¢9.798 millones. La empresa, sin embargo, también descartó nuevas compras en el MER en este segundo semestre del año.

La entidad pública asegura que la energía comprada casi quintuplic­a el gasto en importacio­nes del año anterior (subió 494%), medida que estima “importante e imprescind­ible, consideran­do que los precios del mercado fueron competitiv­os y permitiero­n la sustitució­n de la plan- TIPO DE TARIFA Residencia­l 200 kW Residencia­l por cada kW adicional Comercial e industrial (consumos menores o iguales a 3.000 kW) Comercial e industrial, consumos sobre 3.000 kW Cargo por potencia, por cada kW COSTO HOY ¢ 78,33 ¢ 141,19 ¢ 117,98 ¢ 70,6 ¢ 11.670 ta térmica Garabito”.

Esta compra y venta de excedentes de electricid­ad a los países centroamer­icanos le dejaron a Costa Rica un ahorro de $75 millones. El beneficio resulta de importar energía del MER en vez de generarla con plantas térmicas a base de diésel o búnker.

La propuesta implicaría, eventualme­nte, a otros distribui- dores de energía, pues el ICE también pidió un incremento de 8,52% en la tarifa de generación que afecta a otras compañías.

Asimismo, planteó un aumento igual por la tarifa de distribuci­ón para su subsidiari­a, laCompañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), entidad que provee energía a poco más de medio millón de abonados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica