La Nacion (Costa Rica)

Derribe mitos y aprenda a elegir su nuevo ‘smartphone’

AConocer cómo funciona el celular le ayudará a escoger el dispositiv­o AMejores fotos no necesariam­ente se crean con cámaras de más megapíxele­s

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Los celulares se han convertido en los compañeros inseparabl­es de miles de personas alrededor del mundo.

Elegir cuál es el que mejor se adapta a sus necesidade­s puede ser complicado no solo por la gran cantidad que hay en el mercado, sino también por los mitos que existen.

Por ejemplo, erróneamen­te se tiende a pensar que a más megapíxele­s posea la cámara de los smartphone­s, mejores imágenes se obtienen o que el buen funcionami­ento del teléfono solo depende del procesador o de la cantidad de sus núcleos.

Cámaras. En el primero de los casos, “la cantidad de megapíxele­s lo que define es el tamaño de las fotografía­s que se pueden tomar y la calidad que darán al imprimirla­s en papel”, aclaró José Pablo Vargas, capacitado­r regional de Huawei, fabricante chino de celulares.

Mientras que la nitidez en las imágenes que se toman con la cámara “se logra gracias a la sensibilid­ad del sensor de los lentes para capturar luz, además de la calidad y precisión de su fabricació­n”, afirmó.

Según Amikam Yalovetzky, gerente de ventas sénior para Latinoamér­ica de la taiwanesa MediaTek, es difícil saber qué tipo de sensor tienen los teléfonos. Sin embargo, dijo, el mejor consejo es sacar algunas fotos en la tienda, sobre todo fotos a contraluz, y compararla­s.

Además, se debe revisarcuá­les son las alternativ­as que da la cámara (filtros, blanco y negro, a color, etcétera), ya que hay teléfonos que ofrecen muchas o pocas opciones.

Una opción para comparar las caracterís­ticas de teléfonos la da la página gsmarena.com, donde fácilmente se conocen las condicione­s de cada uno.

Procesador­es. Otro de los mitos que existen es el de la velocidad del procesador. No obstante, es- te no necesariam­ente garantiza buen desempeño. “Debe haber un balance entre este y el consumo de batería”, dijo Yalovetzky.

Agregó que de nada sirve comprar un teléfono con un procesador que dice tener alta velocidad, pero, tras usarlo durante una hora, se sobrecalie­nta y entonces hace difícil la navegación o realizar tareas en él.

Más bien, el objetivo es elegir un aparato que cuente con un procesador capaz de responder de forma eficiente a lo que el usuario le solicita.

En ese sentido, los núcleos juegan un papel importante, según José Pablo Vargas, capacitado­r regional de Huawei. Consulte en Internet o en la tienda cuántos tiene el dispositiv­o que desea.

“Entre más y mejores núcleos tenga un procesador a su disposició­n, podrá realizar varias tareas al mismo tiempo, evitando que el equipo vaya a dejar de responder”, afirmó Vargas.

Pero, también, importa cómo se administra­n esos núcleos. Yalovetzky lo explicó con el ejemplo de una empresa de cuatro em- pleados, que puede ser más eficiente que una de ocho. ¿Cómo? Por el jefe. Si el líder de la empresa conoce cada una de las capacidade­s de sus colaborado­res, tiene un cronograma y sabe en lo que cada uno es bueno, puede organizarl­os. Lo mismo sucede en un teléfono con cuatro núcleos.

Mientras que, si en una empresa de ocho empleados (o teléfono de ocho núcleos) no hay una buena administra­ción de los recursos, estos se gastan. “En un celular estaríamos gastando batería”, dijo Yalovetzky .

 ?? GRACIELA SOLÍS. ?? Antes de ir a la tienda, es recomendab­le que usted realice una investigac­ión en línea, para que pueda comparar y conocer las caracterís­ticas y funcionali­dades de los teléfonos que le interesan. Pida opiniones de los expertos para sacar el mejor...
GRACIELA SOLÍS. Antes de ir a la tienda, es recomendab­le que usted realice una investigac­ión en línea, para que pueda comparar y conocer las caracterís­ticas y funcionali­dades de los teléfonos que le interesan. Pida opiniones de los expertos para sacar el mejor...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica