La Nacion (Costa Rica)

Icafé lanza alerta por repunte del hongo de la roya

AExpertos prevén un aumento del impacto de un 30% en el próximo mes

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

El Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) y el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería ( MAG) alertaron acerca de un incremento en la incidencia de la roya del café en varias zonas de Costa Rica, especialme­nte en Turrialba y Coto Brus.

La notificaci­ón se realizó luego de que el sistema de alerta temprana de la roya detectó un incremento en la presencia del hongo. Ese sistema se estableció luego del duro ataque del hongo que sufrió el sector cafetalero, entre el 2012 y el 2013.

El objetivo del sistema es evitar que la incidencia llegue a los niveles de esos años.

En aquella ocasión, ese mal se presentó en un 64% de los cafetales de Costa Rica, según una informació­n divulgada por el Icafé y por el MAG, en febrero del 2013.

Según las estadístic­as, en aquel momento se vieron afectadas, con diversos grados de incidencia, 60.441 hectáreas. Un 26,3% (alrededor de 15.896 hectáreas) presentó daños graves, otro 48% (unas 29.012 hectá- reas) afrontó un ataque moderado y un 25,6% (cerca de 15.473 hectáreas) de manera leve.

Tal condición causó una caída del 18,5% en la cosecha de café del periodo 2013-2014, con respecto al año cafetalero anterior.

Repunte. Ronald Peters, director ejecutivo del Icafé, y Luis Zamora, gerente del Programa Nacional de Café del MAG, coincidier­on por separado en que la situación actual no es de emergencia, aunque existe un repunte del hongo en algunas regiones.

El último informe del sistema de alerta temprana de la roya establece que, en la primera quincena de agosto, la presencia del hongo se incrementó a un 8,5% de in- cidencia, desde el 4,6% de incidencia detectado en julio, en general para Costa Rica.

En algunas regiones cafetalera­s, como el Valle Central occidental (desde Poás hasta SanRamón), la presencia del hongo es casi nula.

Sin embargo, en otras zonas, como Turrialba, la incidencia pasó de 10% de las plantacion­es en julio, a 26% en los primeros 15 días de agosto, según las mediciones realizadas en fincas con manejo del hongo.

En el caso de Coto Brus, la presencia pasó de14% a 18% en apenas un mes.

El informe de la comisión para lo que va de agosto, advierte de que en fincas sin manejo de ese hongo se puede elevar la incidencia general del país hasta en un 25%, en los próximos 30 días.

Zamora reconoció que con una incidencia superior al 30% (que, segúnel pronóstico, esmuy factible), se debe activar la alerta para iniciar de inmediato un tratamient­o, pues la enfermedad­está a punto de salirse de control.

Peters dijo que un clima favorable del último año, que evitó la propagació­n de la roya, derivó en una reducción en los planes de control del hongo, por lo cual se incrementó su presencia.

La alerta es renovar las aplicacion­es de productos recomendad­os (fungicidas) y evitar una mayor propagació­n que vuelva al hongo incontrola­ble.

 ?? ALBERT MARÍN ?? En el 2013, el ataque de la roya afectó un 64% de los cafetales en Costa Rica. En aquella ocasión, Francisco Molina mostró el impacto en su finca, ubicada en San Juan del Sur de Turrialba.
ALBERT MARÍN En el 2013, el ataque de la roya afectó un 64% de los cafetales en Costa Rica. En aquella ocasión, Francisco Molina mostró el impacto en su finca, ubicada en San Juan del Sur de Turrialba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica