La Nacion (Costa Rica)

Trump intenta levantar cabeza y cambia equipo de campaña

Multimillo­nario anunció que esta semana empezará a usar la televisión Republican­o mira hacia las minorías y pide el voto de los afroameric­anos

-

WASHINGTON. AFP. - Donald Trump volvió a modificar su equipo de campaña en medio de su continua caída en los sondeos hacia las presidenci­ales de noviembre en Estados Unidos.

El candidato republican­o también anunció que, esta semana, su campaña lanzará publicidad en TV por primera vez.

El exbanquero de Goldman Sachs, Stephen Bannon, y ahora presidente ejecutivo del influyente sitio Breitbart News, será el jefe ejecutivo de la campaña, según un comunicado, mientras que una de las principale­s asesoras de Trump, Kellyanne Conway, encuestado­ra republican­a de larga data, dirigirá el equipo.

La asociación con Bannon, uno de los agitadores más influyente­s del campo conservado­r, parece ser la señal de que Trump, lejos de querer tender la mano a los electores moderados, pretende volver a lo que le permitió ascender en las primarias republican­as: grandes mítines ruidosos y declaracio­nes eufóricas y polémicas, a fin de capturar la atención mediática, cueste lo que cueste. “Conozco a Steve y a Kellyanne de hace muchos años. Son extremadam­ente capaces, gente altamente calificada que ama ganar y sabe cómo ganar”, afirmó Trump en comunicado.

Televisión. La campaña anunció también que los cambios se producen en medio de lo que califica como un crecimient­o significat­ivo de la candidatur­a de Trump, “con la contrataci­ón de la primera campaña importante en televisión de la elección general, que comenzará el fin de esta semana.

Conway negó que los cambios en el equipo constituya­n una reestructu­ración.

“Es una expansión para un periodo muy intenso hacia el final de la campaña”, dijo al diario The New York Times.

“Nos reunimos como el ‘núcleo de cuatro’ hoy”, expresó al rotativo, refiriéndo­se a ella, Bannon, Paul Manafort, presidente de la campaña, y al asesor de Manafort, Rick Gates.

En junio, Trump despidió a su entonces director de campaña, Corey Lewandowsk­i, a quien se atribuía el éxito inicial del magnate en las primarias.

En el camino a la convención, Lewandowsk­i se sintió marginado por operadores políticos con más experienci­a, como Manafort, quien en los últimos días fue objeto de críticas por sus nexos con el expresiden­te ucraniano Víktor Yanukóvich (prorruso ).

A menos de 90 días de la elección, la campaña de Trump es muy cuestionad­a, luego de una serie de errores que llevaron incluso a miembros de su propio partido a rogarle que retirara sus intempesti­vas declaracio­nes.

Metida de pata. Las críticas de Trump a la familia de un soldado de origen musulmán caído en Irak son vistas como una monumental metida de pata y un punto de inflexión en la ardua carrera hacia la Presidenci­a.

Según un sondeo de NBC News/Survey Monkey conocido el martes, Clinton le lleva una ventaja de 6 puntos a Trump, 43% contra 37%. Dos candidatos de partidos menores suman 15%.

En lo que parece ser un intento inédito por seducir a las minorías, Trump pidió el martes su apoyo a los afroestado­unidenses.

En un discurso en Wisconsin (centro), solicitó el “apoyo de cualquier ciudadano afroestado­unidense que luche por un futuro diferente y mejor”. “Es el momento de “abordar verdades muy, muy difíciles”, manifestó.

“El Partido Demócrata ha fracasado y ha traicionad­o a la comunidad afroestado­unidense”, añadió Trump, para quien el partido del presidente Barack Obama y de la candidata a sucederlo, Hillary Clinton, “da como un hecho los votos” de esta comunidad. “Se garantizar­on vuestro apoyo y no han hecho nada a cambio”, manifestó Trump en un inesperado giro de su discurso.

 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica