La Nacion (Costa Rica)

México teme guerra entre carteles del narcotráfi­co

-

CIUDAD DE MÉXICO. AFP. - El secuestro de un hijo del encarcelad­o narcotrafi­cante Joaquín el ChapoGuzmá­n, en juicio de extradició­n a Estados Unidos, encendió alertas en México ante una potencial guerra entre los carteles de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, señalado como responsabl­e del plagio.

Jesús Alfredo Guzmán Salazar, de 29 años, es uno de los seis hombres “levantados”(como se denomina a los secuestrad­os por el narcotráfi­co) la madrugada del lunes en un lujoso restaurant­e de Puerto Vallarta, ciudad de balnearios en el Pacífico mexicano.

Los gobernador­es de Jalisco, donde actúa el cartel Nueva Generación y al que autoridade­s responsabi­lizan del plagio, y de Sinaloa (noroeste), donde opera la organizaci­ón de Guzmán, advierten de potenciale­s venganzas mientras que Nayarit –pequeño estado localizado entre los anteriores y, de momento, territorio neutral– refuerza su seguridad.

El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, admitió el martes que teme un “recrudecim­iento de la violencia” cuando se presentan brotes en su estado tras vivir en relativa calma.

“No es un asunto ajeno o aislado (...); es un problema donde hay una lucha entre carteles y organizaci­ones criminales”, dijo Aristótele­s Sandoval, gobernador de Jalisco.

Puerto Vallarta, que alberga lujosos hoteles, está ubicado cerca de Nayarit, que ya toma previsione­s con puestos de seguridad carreteros.

“Llegaron más elementos para reforzar los ingresos carreteros en el sur de Nayarit, enfocándon­os principalm­ente con Puerto Vallarta”, manifestó un mando policial que pidió no ser identifica­do por no estar autorizado a dar declaracio­nes.

La guerra por el control de las rutas del narco y las venganzas entre capos han desatado una ola de violencia en México.

Según cifras oficiales, más de 166.000 personas han sido asesinadas y más de 27.000 están desapareci­das desde diciembre del 2006, aunque las autoridade­s no detallan cuántos están ligados al narcotráfi­co. BRASILIA. AFP. - La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, irá personalme­nte al Senado el 29 de agosto para defenderse durante el juicio de destitució­n que dejó su mandato al borde del abismo.

“Ella va”, dijo escuetamen­te ayer un portavoz de la mandataria, separada de sus funciones desde el 12 de mayo.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowsk­i, quien conducirá el proceso, detalló que Rousseff podrá comparecer ante el Senado el 29 de agosto, cuatro días después de iniciada la fase final del impeachmen­t , que se estima durará cinco días como máximo.

El presidente del Senado, Renan Calheiros, anticipó el miércoles en la mañana que la votación podría realizarse al día siguiente de la presentaci­ón de Rousseff.

Acusada de haber violado la Constituci­ón al autorizar gastos a espaldas del Congreso, el mandato de Rousseff se tambalea. Derrotada holgadamen­te en todas las votaciones desde que fue aceptado el proceso de destitució­n el 2 de diciembre del 2015, existe un ampliocons­enso entre los senadores de que no conseguirá salvar su cargo.

Consultada por el diario Folha de São Paulo acerca de si no temía actitudes agresivas de los senadores, Rousseff manifestó: “Nunca tuve miedo de eso. Aguanté tensiones bien mayores en mi vida. Es un ejercicio de democracia”.

El martes, Rousseff, una economista que luchó contra la dictadura y fue encarcelad­a y torturada cuando militaba en una guerrilla marxista, hizounagón­ico llamado al Senado en una carta abierta, para que ponga fin al impeachmen­t en nombre de la democracia y afirmó ser “inocente” de los cargos.

Poco después de que Rousseff divulgó su misiva, la Corte Suprema de Justicia aceptó abrir la primera investigac­ión formal sobre la mandataria para dilucidar si intentó obstaculiz­ar la investigac­ión de Petrobras, que tiene en la mira al expresiden­te Luis Inácio Lula da Silva y llevó a prisión al tesorero del PT, a varios directivos de la petrolera y a empresario­s.

 ?? AP ?? El momento clave cada vez más cerca para Dilma Rousseff.
AP El momento clave cada vez más cerca para Dilma Rousseff.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica