La Nacion (Costa Rica)

Controvers­ia en Francia por prohibició­n del burkini

Primer ministro: ese bañador ‘no es compatible con los valores franceses’

-

PARÍS. AFP. - La decisión de un puñado de alcaldes de Francia, relacionad­a con prohibir el burkini, traje de baño islámico, recibió el apoyo del primer ministro, Manuel Valls, pero no ha levantado unanimidad en Francia y es duramente criticada en el extranjero.

El miércoles, Manuel Valls se unió al debate y afirmó que “comprende” y “apoya” a los alcaldes de estaciones balnearias como Cannes (sur) que, en un contexto de atentados yihadistas y agudizació­n de las tensiones interrelig­iosas, prohibiero­n este bañador que cubre todo el cuerpo, excepto cara, manos y pies, para “evitar alterar el orden público”.

Tres mujeres con burkini fueron multadas el pasado fin de semana en Cannes, y cada una tuvo que pagar 38 euros.

Estos trajes que suponen preservar el pudor de las mujeres musulmanas sonmuy poco comunes en las playas francesas, pero, para Valls, su reciente aparición es “la traducción de un proyecto político, de contrasoci­edad, fundado en la opresión de la mujer”.

El uso del burkini “no es compatible con los valores de Francia”, afirmó en el diario regional La Provence.

Diputados de derecha han pedido incluso ir más allá y hacer respetar la prohibició­n de la burka –velo que cubre toda la cabeza a excepción de una rejilla en los ojos– en los espacios públicos, votada en el 2010.

Para la Liga de Derechos Humanos, Valls “participa en la es- tigmatizac­ión de una categoría de franceses, que se han transforma­do, debido a sus creencias, en sospechoso­s”.

Una opinión que comparte el vocero del Partido Comunista francés Olivier Dartigolle­s: “De cierta manera”, el jefe del Gobierno “entra en el juego de los terrorista­s, porque es justamente lo que quieren: la guerra de religiones, las tensiones permanente­s, sumirse en una guerra civil”.

El Colectivo contra la Islamofobi­a en Francia (CCIF) anunció que iba a atacar ante la Justicia todas las decisiones municipal es que prohíban el uso del burkini.

El sociólogo Michel Wievorka, entrevista­do por la AFP, dijo que esa polémica podría alimentar la idea en el extranjero de que Francia “no es capaz de manejar de buena forma, de formademoc­rática, por medio del debate, temas como el lugar del islam” aquí.

Críticas. Los medios de comunicaci­ón europeos han calificado la medida tomadaen los balnearios franceses como ridícula, discrimina­toria contra los musulmanes y contraprod­ucente en la lucha contra el islam radical.

“Una vez más, lasmujeres están siendo instrument­alizadas en una batalla ideológica (...) que ha dado un giro grotesco”, escribió el diario berlinés TAZ .

“No hay ninguna evidencia de que las mujeres que usan burkinis estén relacionad­as con el terrorismo, y no hay ninguna razón para que su prohibició­n ayude a eliminar a los islamistas”, dijo, por su parte, el diario británico Daily Telegraph. “Esto podría al contrario alienar a los musulmanes moderados”, añadió.

En Italia, el Ministerio del Interior se manifestó contrario a prohibir el uso del burkini, al asegurar que se trata de una medida “inapropiad­a” y“peligrosa”.

Las autoridade­s de un país tienen “la responsabi­lidad de garantizar la seguridad”, sin caer en “una provocació­n capaz de suscitar ataques”, agregó.

El burkini es una prenda de baño que cubre todo el cuerpo, desde los cabellos hasta los tobillos. Su invención se atribuye a la australian­a Aheda Zanetti, que lanzó su serie de prendas prácticas para el deporte y “religiosam­ente correctas” en el 2003.

 ?? AFP ?? Una mujer vestida con un burkini y otra con bikini disfrutan un baño en las aguas del mar Mediterrán­eo, en una playa en Túnez.
AFP Una mujer vestida con un burkini y otra con bikini disfrutan un baño en las aguas del mar Mediterrán­eo, en una playa en Túnez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica