La Nacion (Costa Rica)

Gobierno declara escasez de médicos en 7 especialid­ades

Podría contratar extranjero­s para zona rural siempre y cuando agote opciones internas

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El Ministerio de Salud declaró escasez de médicos en siete especialid­ades para permitir a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) suplir un faltante urgente de 47 profesiona­les en hospitales de la zona rural.

Esto incluye la posibilida­d de traer doctores extranjero­s, siempre y cuando la CCSS agote, primero, varios mecanismos de contrataci­ón de profesiona­les nacionales, explicó el ministro de Salud, Fernando Llorca Castro.

Según la CCSS, hacen falta 13 anestesiól­ogos, 12 radiólogos, ocho ginecoobst­etras, seis ortopedist­as, tres cirujanos generales, cuatro especialis­tas en medicina interna y un pediatra.

“La conclusión a la que se llega tras revisar el tema en la Comisión de Especialis­tas –coordinada por el Colegio de Médicos– es que en el país hay especialis­tas y no se necesita una declarator­ia de inopia nacional. Sin embargo, sí que es cierto que la Caja ha demostrado que, a pesar de que hay médicos en el país, estos no quieren ir a trabajar a las zonas rurales”, manifestó Llorca.

Las opciones que deberá explorar primero la CCSS fueron acordadas por la Comisión de Especialis­tas, integrada hace más de un mes por Salud, la CCSS, el Colegio de Médicos y sindicatos de médicos.

De acuerdo con un boletín de prensa de ese colegio, las medidas incluyen reclutar a profesiona­les jubilados, suspendien­do la pensión temporalme­nte, o con contratos por servicios profesiona­les.

También, la CCSS deberá explorar la posibilida­d de contratar a especialis­tas que no laboran para la institució­n y establecer jornadas adicionale­s con los doctores que trabajan en hospitales públicos.

La flexibiliz­ación de horarios se propone como otra vía para, según el Colegio de Médicos, “retener el talento humano de la CCSS”.

Si todo lo anterior no tiene los resultados esperados, la institució­n podrá contratar médicos extranjero­s, siguiendo el procedimie­nto establecid­o por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), aclaró Llorca.

El ministro agregó que la declarator­ia de inopia no tiene un tiempo de vigencia. “Es hasta que se solucionen los problemas. Insto a la comisión a seguir buscando soluciones. El propio Ministerio de Salud seguirá en esa búsqueda”, agregó Llorca.

“EXISTIÓ CONSENSO EN QUE NO HACE FALTA TRAER MÉDICOS, YA QUE EL RECURSO HUMANO CALIFICADO ESTÁ EN CASA. LO QUE DEBE HACERSE ES EXPLORAR MECANISMOS DE CONTRATACI­ÓN DE MÉDICOS ESPECIALIZ­ADOS NACIONALES. Alexis Castillo Presidente Col. Médicos “LA CCSS HA REMITIDO VARIAS NOTAS RATIFICAND­O ESTA NECESIDAD. EN LA ÚLTIMA SE HIZO UNA PRIORIZACI­ÓN EN LAS ÁREAS RURALES DE 47 CONSIDERAD­AS CRÍTICAS. NUESTRO INTERÉS ES RESPONDER A LAS NECESIDADE­S DE SALUD. M.ª del Rocío Sáenz M. Presidenta de la CCSS

Necesidad. La declarator­ia de inopia responde a una solicitud planteada por la Junta Directiva de la Caja, a mediados de junio. El jueves hizo una nueva petición para acelerar el proceso.

En junio, el pedido se hizo para 12 especialid­ades. Sin embargo, el Ministerio de Salud solicitó a la Caja precisar y la institució­n aportó los datos que permitirán al Ministerio proceder con la declarator­ia.

Este año, por ejemplo, se requieren con urgencia 47 especialis­tas en varias partes del país, manifestó la presidenta ejecutiva de la institució­n, María del Rocío Sáenz Madrigal.

La Región Brunca (que cubre cantones como Corredores, Pérez Zeledón, Osa, Coto Brus, Golfito y Buenos Aires, entre otras) es la que presenta el déficit más pronunciad­o. Ahí se necesitan 13 especialis­tas, informó la CCSS en un comunicado.

Le siguen las regiones Huetar Atlántica (Limón), Central Sur (con comunidade­s como Alajuelita, Acosta, Aserrí, El Guarco, Desamparad­os o Puriscal) y Chorotega (Guanacaste).

Entre los hospitales con mayor carencia de médicos especialis­tas está el Tony Facio, en Limón, que requiere dos anestesiól­ogos, dos ortopedist­as y un ginecoobst­etra. También, el Hospital Escalante Pradilla, de Pérez Zeledón, necesita cinco: tres anestesiól­ogos, un ginecólogo y un cirujano general. El Hospital de Ciudad Neily requiere otro tanto: un anestesiól­ogo, un radiólogo, un ortopedist­a, un ginecólogo y un cirujano general.

Hasta febrero, unas 153.000 personas esperaban por una operación en la CCSS.

Las autoridade­s de la institució­n están promoviend­o jornadas de producción en horario vespertino, operacione­s ambulatori­as y la optimizaci­ón en el uso de los quirófanos, entre las medidas para reducir la cantidad de personas y los plazos de espera.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? Entre los 47 especialis­tas que urgentemen­te se necesitan en varios hospitales de la CCSS, figuran 13 anestesiól­ogos.
MAYELA LÓPEZ Entre los 47 especialis­tas que urgentemen­te se necesitan en varios hospitales de la CCSS, figuran 13 anestesiól­ogos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica