La Nacion (Costa Rica)

Disputa entre los abogados seguirá en tribunales

- Esteban Mata emata@nacion.com

El zafarranch­o entre los miembros del Colegio de Abogados, este jueves, el cual terminó con una votación para destituir a la Junta Directiva, cambió de escenario y de tono. Ahora, se dirimirá en el Tribunal Contencios­o-Administra­tivo.

Las supuestas amenazas de muerte, escupitajo­s, golpes al mobiliario y gritos, denunciado­s por unos y negados por otros, además pasarán a ser parte de una denuncia ante el Ministerio Público.

La legalidad o ilegalidad de la Junta Directiva que se nombró por 90 días, para sustituir a la que estaba electa, queda enmanos del Juzgado Contencios­o. Allí acudieron los directivos destituido­s con una solicitud de anulación de la votación.

“A primera hora, presentamo­s una medida cautelar sumarísima en contra de la decisión ilegal que tomaron personas de autodenomi­narse directores del Colegio y, además, presentamo­s un recurso de amparo contra esa reunión”, dijo Froylán Alvarado, presidente del Colegio de Abogados.

Tampoco quedó resuelto el fondo del asunto; es decir, el motivo por el cual los juristas se pelearon y se gritaron en la Asamblea General Extraordin­aria del jueves, en la que se pretendía analizar una propuesta para crear un fondo de pensiones financiado con el timbre del Colegio de Abogados.

Por un inusual “descuido” de 63 años, las distintas juntas directivas del Colegio de Abogados omitieron aplicar una disposició­n legal que obligaba a destinar una parte del timbre a un fondo de jubilación.

Según el presidente del Colegio de Abogados, se tenía previsto presentar un plan para cumplir con la ley, de acuerdo con una sentencia del Tribunal Contencios­o del 2013, a favor de León Montoya Hernández, quien solicitó la pensión al Colegio de Abogados.

Se trataba de un sistema de ahorro y jubilación complement­aria, según explicó Alvarado, que tenía como fin cumplir con la sentencia del 2013.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? De ejecutarse el embargo contra Columbia Estéreo, representa­ntes del Grupo Columbia, con sede en Zapote, advirtiero­n de que apagarían sus otras cuatro estaciones, en solidarida­d.
MELISSA FERNÁNDEZ De ejecutarse el embargo contra Columbia Estéreo, representa­ntes del Grupo Columbia, con sede en Zapote, advirtiero­n de que apagarían sus otras cuatro estaciones, en solidarida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica