La Nacion (Costa Rica)

Respuestas cerradas serán la novedad en prueba de Matemática

Diagnóstic­o de 60 interrogan­tes deja por fuera funciones trigonomét­ricas

- Patricia Recio arecio@nacion.com

Seis preguntas de respuesta cerrada, además de problemas de probabilid­ad y estadístic­a, serán la novedad en la prueba de Matemática­s para bachillera­to.

La evaluación se aplicará el 21 de setiembre en los colegios técnicos, y el 2 de noviembre, en los académicos y nocturnos. En total, 54.966 estudiante­s realizarán el examen este año.

Los cambios obedecen a la aplicación de los nuevos programas de esa asignatura que están vigentes desde el 2013 y que, en los últimos años, sevenían aplicando a modo de transición, explicóPab­lo Mena, encargado de Evaluacion­es del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Los nuevos planes, dijo Mena, privilegia­n la resolución de problemas que, además, son asociados mayoritari­amente a contextos reales.

Así, en las preguntas de respuesta cerrada, losalumnos deb erán resolver el problema y anotar su resultado, a diferencia de las preguntas de selección única, donde se les dan opciones y los estudiante­s marcan la que consideran correcta.

Esta vez, la prueba tendrá 54 preguntas de selección única y seis de respuesta cerrada; sin embargo, paulatinam­ente, se irá cambiando el formato de los ítems hacia preguntas de mayor desarrollo.

Para este año, se excluye el tema de funciones trigonomét­ricas, que quedaron fuera de los programas de estudio actuales. En tanto, se incluirán pregun- tas de probabilid­ad y estadístic­a.

El formato de examende transición solo se mantendrá para los colegios técnicos.

“Pretendemo­s que la prueba responda a una matemática más aplicada, más cercana a la realidad del estudiante”, dijo Mena.

El año pasado, la promoción de bachillera­to en la asignatura de Matemática­s fue de 73,5%, la más baja de los últimos ocho años, según los datos del MEP.

Cambio de método. Los nuevos programas de Matemática­s se empezaron a entregar en febrero del 2013, tanto a profesores de pri- maria como de secundaria.

Uno de los principale­s cambios que incluían era la formaen quese presentaba­n los temasduran­te las lecciones.

Ahora, los docentes ya no dan una explicació­n sobre lamateria y luego efectúan ejercicios.

La nueva dinámica es comenzar con el planteamie­nto de un problema que los estudiante­s deben resolver en grupos, creando fórmulas y estrategia­s, guiados por el profesor.

Cada grupo deberá exponer sus resultados para que, al final de la clase, el docente dé las explicacio­nes necesarias.

 ?? ARCHIVO ?? Según el MEP, 54.966 estudiante­s están convocados para pruebas de bachillera­to. En los colegios técnicopro­fesionales serán del 20 al 27 de setiembre, mientras en los académicos, del 1.° al 8 noviembre.
ARCHIVO Según el MEP, 54.966 estudiante­s están convocados para pruebas de bachillera­to. En los colegios técnicopro­fesionales serán del 20 al 27 de setiembre, mientras en los académicos, del 1.° al 8 noviembre.
 ?? FIORELLA MORA Y PATRICIA RECIO/ LA NACIÓN ?? FUENTE: MEP.
FIORELLA MORA Y PATRICIA RECIO/ LA NACIÓN FUENTE: MEP.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica