La Nacion (Costa Rica)

Rodríguez: ‘Fui víctima de una persecució­n infame’

- Gustavo Fallas y Eillyn Jiménez gustavo.fallas@nacion.com

El expresiden­te Miguel Ángel Rodríguez celebró el haber sido absuelto, de forma definitiva, del caso conocido como ICE-Alcatel y aseguró que en los últimos 12 años ha sido víctima de una “persecució­n infame”.

El exmandatar­io (1998-2002) expresó que nunca debió haber sido llevado ante los tribunales desde que volvió al país, el 15 de octubre del 2004.

“De una forma clara y directa, hubo una persecució­n de la Fiscalía, desde los actos que realizaron (Francisco) Dall’Anese (exfiscal general) y el expresiden­te (Abel) Pacheco (2002-2006), hubo una persecució­n infame.

”Todo estaba calculado para armar un show (...). Con mentiras me trataron de mantener en un caso sobre el que hoy (ayer) cayó una lápida (...). Este caso ha sido totalmente arreglado”, manifestó desde su casa en Escazú, donde estuvo acompañado por su esposa, Lorena Clare y, sus abogados, Cristian Arguedas y Eduardo Araya.

El expresiden­te, quien durante la mayor parte de la rueda de prensa le tomó la mano a su esposa, dijo que siempre tuvo fe en los tribunales de Costa Rica, pues confiaba en que iba a resplandec­er la verdad. “El sistema judicial, aunque fue lento, supo poner orden”, expresó.

Rodríguez criticó a la Fiscalía por apelar en tres ocasiones la sentencia que lo absolvía.

“Lo que queda de este proce- so es que yo perdiera la posición más importante que ha tenido un costarrice­nse en organismos internacio­nales”, manifestó Rodríguez en referencia al haber dejado el puesto de secretario general de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA).

Los hechos que generaron el caso ICE-Alcatel se dieron entre el 2001 y el 2004, cuando se acusó el supuesto pago de dádivas a funcionari­os para que se lograra la adjudicaci­ón de 400.000 líneas de telefonía celular a Alcatel. Efectos. Rodríguez sostiene que este caso afectó al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el cual no gana unos comicios presidenci­ales desde la elección de Abel Pacheco (2002-2006).

“Se perdió en buena medida un partido político al que le ha costado mucho recuperars­e y el país vivió el espectácul­o de las condenas y linchamien­tos de los medios de comunicaci­ón”, enfatizó. Consultado de si planea demandar al Estado por este caso, Rodríguez expresó que por ahora en lo que piensa es en “celebrar”; sin embargo, no lo descartó.

“Hoy no estoy pensando en eso (demandar), hoy es a celebrar, como dijo Guima (Alexandre Guimaraes, técnico durante la eliminator­ia al Mundial de Corea-Japón 2002)”, añadió.

En una conferenci­a de 40 minutos, Rodríguez sostuvo que ni él ni las nuevas generacion­es pueden cerrarle la puerta a la política, porque es uno de los campos más “sublimes”. “Lo más malo que podemos hacer es satanizar la política”, finalizó.

 ?? RAFAEL PACHECO. ?? El expresiden­te dio una conferenci­a en su vivienda, en Escazú, para referirse al nuevo fallo que le da la absolutori­a definitiva.
RAFAEL PACHECO. El expresiden­te dio una conferenci­a en su vivienda, en Escazú, para referirse al nuevo fallo que le da la absolutori­a definitiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica